Agenda Economica Neuquen

Más de 5 millones invierten su saldo de la billetera de Mercado Pago

La herramienta de ahorro que invierte los fondos disponibles en la cuenta ya acumuló $84 mil millones, y recibe 7 mil nuevos usuarios por día.

Economía 16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MERCADO PAGO1
La billetera de Mercado Pago ya tiene 5,7 millones de clientes.

El fondo común de inversión (FCI), que ofrece la billetera de Mercado Pago, ya tiene 5,7 millones de clientes que invierten $84.000 millones de pesos, con sólo 4 años de funcionamiento. El gigantesco ingreso de pequeños ahorristas al mercado de capitales toma dimensión si se considera que, por fuera de esta opción, en la Argentina hay solamente 613.000 cuentas comitentes en funcionamiento de personas físicas.

Captando los saldos disponibles en sus billeteras de pago, Mercado Fondo reúne hoy el 22% del stock total de dinero de personas físicas en FCI en el país. Así se creó una vía de inversión para un público en general no bancarizado, cuyo monto promedio colocado es de apenas $12.500 que consigue un rendimiento de su dinero casi sin saberlo. Administrado por el BIND, Mercado Fondo ingresa y rescata esos saldos cada día incluso con montos ínfimos, para de esa forma maximizar el interés obtenido.

En Mercado Pago estiman que el 65% del total del dinero que sus clientes tienen en sus cuentas virtuales está depositado en este fondo de inversión y que cada día, 7.000 usuarios de la billetera comienzan a utilizar esta herramienta. Según un informe de la consultora Invecq, quien invirtió 1.000 pesos en octubre de 2018, cuando se lanzó el fondo, hoy tiene $3.578, lo que le permitió reducir gran parte de la pérdida frente a la inflación. Ese dinero “en el colchón” durante 4 años hubiese perdido un 84% de su valor; con Mercado Fondo, solamente el 34%.

Según la empresa, dos claves aseguran el éxito del producto: la simpleza de su funcionamiento, 100% digital, y que el dinero esté siempre disponible. “Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria y en el último mes los saldos invertidos rindieron una tasa nominal de 50,7%. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible” para hacer pagos con QR, tarjeta o transferencia, explican.

“Mercado Fondo es un gran ejemplo de inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en términos de ahorro e inversión. Con este Fondo Común de Inversión, accesible desde cualquier dispositivo móvil, multiplicamos por 13 la cantidad de personas y comerciantes que invierten con este tipo de fondos”, explicó Alejandro Melhem, vicepresidente de Mercado Pago.

MERCADO FONDO

La inversión consiste en un fondo de “money market”, de muy bajo riesgo, que incluye solamente depósitos, ni bonos ni acciones. “Su cuotaparte nunca puede tener rendimiento negativo. Estamos procesando casi 2 millones de transacciones por día, entre rescates y suscripciones, lo que implica un gran desafío operativo y tecnológico”, afirmó Facundo Vázquez, Director Ejecutivo de BIND, el banco que administra Mercado Fondo, quien destaca que si el usuario “deja 10 pesos en su billetera”, también son invertidos. El rápido proceso de alta de clientes y el monitoreo de sus transacciones con un onboarding 100% digital fue provisto por Poincenot Tech Studio, que logró la automatización de la plataforma.

“El monto total administrado en Mercado Fondo, que continúa en constante aumento, alcanza hoy a representar el 22% del monto que actualmente manejan los Fondos Comunes de Inversión tradicionales. Sobre todo, por la incorporación de nuevos usuarios al mercado”, precisó Santiago Bulat, director de INVECQ. El informe de la consultora se realizó con datos hasta el 30 de junio. Hasta esa fecha, el producto reunió 5 millones de clientes y $60.000 millones. El avance de los últimos meses el Fondo siguió creciendo.

Bulat destacó que el rendimiento de Mercado Fondo fue similar al promedio de los productos “money market” disponibles en el sistema financiero en general para montos muy superiores pero con una diferencia crucial: la disponibilidad permanente del dinero. Agregó que en sus 4 años de actividad, el resto del mercado de FCI incrementó su cantidad de cuentas en operación de 417.000 a 613.000, mientras que Mercado Fondo acumuló más de 5 millones de nuevos inversores. 

 

BILLETERA VIRTUAL1Más de la mitad paga impuestos y servicios de manera online

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK