Agenda Economica Neuquen

Más de 5 millones invierten su saldo de la billetera de Mercado Pago

La herramienta de ahorro que invierte los fondos disponibles en la cuenta ya acumuló $84 mil millones, y recibe 7 mil nuevos usuarios por día.

Economía 16 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MERCADO PAGO1
La billetera de Mercado Pago ya tiene 5,7 millones de clientes.

El fondo común de inversión (FCI), que ofrece la billetera de Mercado Pago, ya tiene 5,7 millones de clientes que invierten $84.000 millones de pesos, con sólo 4 años de funcionamiento. El gigantesco ingreso de pequeños ahorristas al mercado de capitales toma dimensión si se considera que, por fuera de esta opción, en la Argentina hay solamente 613.000 cuentas comitentes en funcionamiento de personas físicas.

Captando los saldos disponibles en sus billeteras de pago, Mercado Fondo reúne hoy el 22% del stock total de dinero de personas físicas en FCI en el país. Así se creó una vía de inversión para un público en general no bancarizado, cuyo monto promedio colocado es de apenas $12.500 que consigue un rendimiento de su dinero casi sin saberlo. Administrado por el BIND, Mercado Fondo ingresa y rescata esos saldos cada día incluso con montos ínfimos, para de esa forma maximizar el interés obtenido.

En Mercado Pago estiman que el 65% del total del dinero que sus clientes tienen en sus cuentas virtuales está depositado en este fondo de inversión y que cada día, 7.000 usuarios de la billetera comienzan a utilizar esta herramienta. Según un informe de la consultora Invecq, quien invirtió 1.000 pesos en octubre de 2018, cuando se lanzó el fondo, hoy tiene $3.578, lo que le permitió reducir gran parte de la pérdida frente a la inflación. Ese dinero “en el colchón” durante 4 años hubiese perdido un 84% de su valor; con Mercado Fondo, solamente el 34%.

Según la empresa, dos claves aseguran el éxito del producto: la simpleza de su funcionamiento, 100% digital, y que el dinero esté siempre disponible. “Para invertir en el Fondo no es necesario contar con una cuenta bancaria y en el último mes los saldos invertidos rindieron una tasa nominal de 50,7%. El dinero invertido genera rendimientos que se reflejan diariamente y está siempre disponible” para hacer pagos con QR, tarjeta o transferencia, explican.

“Mercado Fondo es un gran ejemplo de inclusión financiera en nuestro país, y el principal producto utilizado hoy en día en términos de ahorro e inversión. Con este Fondo Común de Inversión, accesible desde cualquier dispositivo móvil, multiplicamos por 13 la cantidad de personas y comerciantes que invierten con este tipo de fondos”, explicó Alejandro Melhem, vicepresidente de Mercado Pago.

MERCADO FONDO

La inversión consiste en un fondo de “money market”, de muy bajo riesgo, que incluye solamente depósitos, ni bonos ni acciones. “Su cuotaparte nunca puede tener rendimiento negativo. Estamos procesando casi 2 millones de transacciones por día, entre rescates y suscripciones, lo que implica un gran desafío operativo y tecnológico”, afirmó Facundo Vázquez, Director Ejecutivo de BIND, el banco que administra Mercado Fondo, quien destaca que si el usuario “deja 10 pesos en su billetera”, también son invertidos. El rápido proceso de alta de clientes y el monitoreo de sus transacciones con un onboarding 100% digital fue provisto por Poincenot Tech Studio, que logró la automatización de la plataforma.

“El monto total administrado en Mercado Fondo, que continúa en constante aumento, alcanza hoy a representar el 22% del monto que actualmente manejan los Fondos Comunes de Inversión tradicionales. Sobre todo, por la incorporación de nuevos usuarios al mercado”, precisó Santiago Bulat, director de INVECQ. El informe de la consultora se realizó con datos hasta el 30 de junio. Hasta esa fecha, el producto reunió 5 millones de clientes y $60.000 millones. El avance de los últimos meses el Fondo siguió creciendo.

Bulat destacó que el rendimiento de Mercado Fondo fue similar al promedio de los productos “money market” disponibles en el sistema financiero en general para montos muy superiores pero con una diferencia crucial: la disponibilidad permanente del dinero. Agregó que en sus 4 años de actividad, el resto del mercado de FCI incrementó su cantidad de cuentas en operación de 417.000 a 613.000, mientras que Mercado Fondo acumuló más de 5 millones de nuevos inversores. 

 

BILLETERA VIRTUAL1Más de la mitad paga impuestos y servicios de manera online

Te puede interesar
CAPUTO3

“Ingresos Brutos es el peor de los impuestos”

Economía 24 de octubre de 2025

El ministro Luis Caputo, aseguró que luego de las elecciones propondrá la baja, eliminación y simplificación de impuestos con epicentro en Ganancias a trabajadores y jubilados, e Ingresos Brutos. “Los gobernadores tienen clarísimo que es el peor de los impuestos”. Según una encuesta de la UIA, los saldos a favor que las provincias le deben a las empresas alcanzan $54.000 millones.

CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK