Agenda Economica Neuquen

Más de la mitad paga impuestos y servicios de manera online

Por mes, en la Argentina se registran 170 millones de pagos entre servicios e impuestos. El 51% de los argentinos elige pagarlos de manera remota. Desde la pandemia creció fuerte la cantidad de menores de 20 años y mayores de 60 que se animaron a esta modalidad.

Economía 12 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL1
El promedio de pagos digitales por usuario se ubica en 5,5 facturas mensuales.

Los menores de 20 años y los mayores de 60 fueron los que se sumaron masivamente al pago de servicios e impuestos de manera online en los últimos dos años. Se trata de un mercado que procesa un total de 170 millones de pagos por mes, de los cuales el 51% se hace a través de las plataformas digitales de bancos y otras entidades.

La pandemia y las restricciones a la circulación intensificaron ese comportamiento por sobre las filas para cumplir con esas obligaciones de manera presencial. Y produjo un crecimiento en el uso de estos canales de pago digital en dos grupos definidos: llega a 83% para los usuarios menores de 20 años que se registraron y pagan regularmente de manera online, mientras los mayores de 60 que utilizan los pagos remotos subieron 30% en los últimos dos años.

El promedio de pagos digitales por usuario se ubica en 5,5 facturas mensuales. Los mayores de 60 años pagan 7,71 de manera digital, el promedio más alto; seguido por el grupo que va de los 40 a los 59 años, con 4,95 transacciones mensuales; los de 20 a 30 años (3,38) y los menores de 20 (2,46).

Los datos surgen del primer relevamiento sobre pagos digitales en la Argentina, realizado por la empresa PagoMisCuentas, que es líder del mercado y opera hace más de 20 años en el país y procesa unos 140 millones de pagos puntuales y débitos automáticos. .

 “La transformación digital de los últimos dos años facilitó que las personas digitalicen el pago de servicios e impuestos. Vimos un crecimiento sostenido en todos los grupos etarios entre los que sobresale el crecimiento de pagos de los jóvenes y adultos mayores”, comentó Mariano Reisin, Chief Commercial Officer de Prisma Medios de Pago.

Qué rubros son los que más se pagan online en la Argentina. El trabajo reveló que de 7 millones de usuarios activos, se procesan en su plataforma más de 40 millones de transacciones por mes. Además, hace foco en los rubros más utilizados al momento de hacer un pago puntual (aquel que requiere que el usuario registrado ingrese a una página de los bancos, la app o canal digital de la empresa que cobra) y también aquellos que se realizan por medio de débito automático.

Así, los pagos puntuales de personas se concentran en los siguientes rubros:

Tarjeta de Crédito: 14,77%;

Telefonía: 13,26%;

Electricidad: 11,22%.

Los principales rubros en pagos por débitos automáticos de personas fueron los siguientes:

Seguros: 35%;

Autopistas y Peajes: 16%;

Telefonía e Internet: 15%;

Servicios del Hogar: 7%;

Clubes y Gimnasios 5%.

De esta manera, sostienen en la plataforma de Prisma, el débito automático aparece como el método preferido para realizar los pagos recurrentes y periódicos con el que los usuarios se aseguran estar al día con sus servicios e impuestos.

 

PESCE6“No hace falta ni un ajuste ni una fuerte devaluación”

Te puede interesar
SALARIOS ESTATALES NQN

Los próximos sueldos de estatales vendrán con aumento en Neuquén

Economía 15 de julio de 2025

Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO2

Neuquén incrementó las tasas municipales desde julio

Economía 15 de julio de 2025

Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.

GAS Y LUZ

La inflación de Neuquén subió al 2,1% en junio

Economía 14 de julio de 2025

Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.

COMERCIOS NQN BAJO

En lo que va del año, abrieron 515 comercios en la ciudad de Neuquén

Economía 11 de julio de 2025

Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reiteró el reclamo por los recursos que no llegan a Neuquén

Economía 10 de julio de 2025

El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK