Agenda Economica Neuquen

Más de la mitad paga impuestos y servicios de manera online

Por mes, en la Argentina se registran 170 millones de pagos entre servicios e impuestos. El 51% de los argentinos elige pagarlos de manera remota. Desde la pandemia creció fuerte la cantidad de menores de 20 años y mayores de 60 que se animaron a esta modalidad.

Economía 12 de julio de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETERA VIRTUAL1
El promedio de pagos digitales por usuario se ubica en 5,5 facturas mensuales.

Los menores de 20 años y los mayores de 60 fueron los que se sumaron masivamente al pago de servicios e impuestos de manera online en los últimos dos años. Se trata de un mercado que procesa un total de 170 millones de pagos por mes, de los cuales el 51% se hace a través de las plataformas digitales de bancos y otras entidades.

La pandemia y las restricciones a la circulación intensificaron ese comportamiento por sobre las filas para cumplir con esas obligaciones de manera presencial. Y produjo un crecimiento en el uso de estos canales de pago digital en dos grupos definidos: llega a 83% para los usuarios menores de 20 años que se registraron y pagan regularmente de manera online, mientras los mayores de 60 que utilizan los pagos remotos subieron 30% en los últimos dos años.

El promedio de pagos digitales por usuario se ubica en 5,5 facturas mensuales. Los mayores de 60 años pagan 7,71 de manera digital, el promedio más alto; seguido por el grupo que va de los 40 a los 59 años, con 4,95 transacciones mensuales; los de 20 a 30 años (3,38) y los menores de 20 (2,46).

Los datos surgen del primer relevamiento sobre pagos digitales en la Argentina, realizado por la empresa PagoMisCuentas, que es líder del mercado y opera hace más de 20 años en el país y procesa unos 140 millones de pagos puntuales y débitos automáticos. .

 “La transformación digital de los últimos dos años facilitó que las personas digitalicen el pago de servicios e impuestos. Vimos un crecimiento sostenido en todos los grupos etarios entre los que sobresale el crecimiento de pagos de los jóvenes y adultos mayores”, comentó Mariano Reisin, Chief Commercial Officer de Prisma Medios de Pago.

Qué rubros son los que más se pagan online en la Argentina. El trabajo reveló que de 7 millones de usuarios activos, se procesan en su plataforma más de 40 millones de transacciones por mes. Además, hace foco en los rubros más utilizados al momento de hacer un pago puntual (aquel que requiere que el usuario registrado ingrese a una página de los bancos, la app o canal digital de la empresa que cobra) y también aquellos que se realizan por medio de débito automático.

Así, los pagos puntuales de personas se concentran en los siguientes rubros:

Tarjeta de Crédito: 14,77%;

Telefonía: 13,26%;

Electricidad: 11,22%.

Los principales rubros en pagos por débitos automáticos de personas fueron los siguientes:

Seguros: 35%;

Autopistas y Peajes: 16%;

Telefonía e Internet: 15%;

Servicios del Hogar: 7%;

Clubes y Gimnasios 5%.

De esta manera, sostienen en la plataforma de Prisma, el débito automático aparece como el método preferido para realizar los pagos recurrentes y periódicos con el que los usuarios se aseguran estar al día con sus servicios e impuestos.

 

PESCE6“No hace falta ni un ajuste ni una fuerte devaluación”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK