Agenda Economica Neuquen

Argentina tuvo déficit comercial por tercer mes consecutivo

El INDEC informó un saldo negativo de USD 300 millones para la balanza comercial del octavo mes del año en contraste con el superávit de USD 2.345 millones en igual mes del año anterior. Las ventas al exterior cayeron un 6,9% interanual, a USD 7.537 millones, mientras que las compras aumentaron 36,2%, a USD 7.837 millones.

Economía 21 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BALANZA COMERCIAL1
Es el tercer mes consecutivo con balance negativo por el intercambio de bienes.

El Instituto Nacional de estadística y Censos (INDEC) difundió su informe sobre Intercambio Comercial Argentino (ICA) correspondiente a agosto.

El saldo comercial resultó negativo en USD 300 millones, en el tercer mes consecutivo con balance negativo por el intercambio de bienes. El INDEC había informado que junio arrojó un déficit comercial de USD 231 millones, mientras que en julio el saldo negativo en la balanza fue de 437 millones de dólares.

En agosto de 2022, las exportaciones alcanzaron USD 7.537 millones y las importaciones, 7.837 millones de dólares. El intercambio comercial (exportaciones más importaciones) aumentó 11% en relación con igual mes del año anterior, y alcanzó un monto de 15.374 millones de dólares.

En agosto, las exportaciones disminuyeron 6,9% respecto a igual mes de 2021 (-USD 562 millones) debido a un descenso de 16,9% en las cantidades y un incremento de 11,9% en los precios. En términos desestacionalizados y tendencia-ciclo, las exportaciones registraron una baja de 5,5% y 0,8% con relación a julio de 2022, respectivamente.

En cuanto a las ventas externas, todos los rubros crecieron, salvo los productos primarios (PP), que tuvieron una baja de 27,4%. Los combustibles y energía (CyE) ascendieron 6,8%; las manufacturas de origen agropecuario (MOA), 5,2%; y las manufacturas de origen industrial (MOI), 0,7%.

Fuerte salto para las importaciones. Las importaciones se incrementaron 36,2% respecto a igual mes del año anterior (USD 2.083 millones), como consecuencia de una suba de 15,3% en los precios y de 18,2% en las cantidades. En términos desestacionalizados, las importaciones descendieron 11,8% y la tendencia-ciclo, 0,7% con relación a julio de 2022.

El INDEC destacó que “todos los usos económicos registraron variaciones positivas”. Combustibles y lubricantes (CyL) creció 68,3%; bienes de capital (BK), 44,5%; piezas y accesorios para bienes de capital (PyA), 32,5%; bienes de consumo (BC), 29,5%; bienes intermedios (BI), 27,6%; resto, 19,6%, mayormente debido al incremento de bienes despachados mediante servicios postales (couriers); y vehículos automotores de pasajeros (VA), 11 por ciento.

Hay que recordar que en agosto, el comercio bilateral entre Argentina y Brasil arrojó déficit para la Argentina por octavo mes consecutivo, situación no observada desde 2018. Fue un rojo de 255 millones de dólares. Las ventas argentinas a Brasil aumentaron en agosto de 2022 un 31,1% con respecto a agosto de 2021 al sumar USD 1.315 millones y continuando con la tendencia positiva de los meses previos, mientras que las importaciones desde aquel destino fueron por USD 1.570 millones y mostraron un alza interanual del 40,4 por ciento.

“El saldo positivo se profundizaría en septiembre, por el adelantamiento de la liquidación del complejo sojero, pero no hay que perder de vista que esto implica menores liquidaciones en el último trimestre del año por lo que, si no se toman medidas, la balanza comercial podría cerrar los últimos meses de 2022 en terreno negativo”, puntualizó Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso.

Los analistas del Grupo IEB (Invertir en Bolsa) subrayaron “la efectividad que ha presentado el ‘dólar soja’ como medio para promover una mayor liquidación del campo”. Aunque consideraron que “esta medida no es más que temporal, ya que no es sostenible un esquema en el cual el BCRA compra dólares a un precio mayor al que los vende”, opinaron que en el corto plazo, ayuda a cumplir el objetivo de fortalecimiento de reservas”.

“No obstante, dicho saldo positivo en la balanza comercial, y un tipo de cambio mayor para exportadores que para importadores genera un excedente de pesos que presionaría el mercado cambiario. Para lograr esterilizar este excedente, e intentar acortar la brecha entre ambos tipos de cambio, estimamos una nueva suba en la tasa de política monetaria y un aumento en el ritmo de devaluación del tipo de cambio oficial”, agregaron los analistas del Grupo IEB.

Por otra parte, se exhibe que durante 2022 se dio un fuerte incremento en el total de las importaciones lo que contribuyó a esta tendencia negativa, que se explica -en gran parte- por el aumento en el precio de los combustibles a causa del impacto que tuvo el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.

Sebastián Aguiar, docente de la cátedra de Dasonomía de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA) afirmó que, por distintas razones, sean locales, nacionales o internacionales, es fundamental aumentar la participación de las energías limpias en la matriz energética de la Argentina y reducir la dependencia de los combustibles fósiles. “Contar con más parques eólicos también beneficiaría la balanza comercial del país. Hoy se usan divisas para importar hidrocarburos que se queman para generar electricidad. La generación de energía eólica le permitiría al país ahorrar miles de millones de dólares”, explicó.

 

DEUDA FMILa deuda pública llegó al récord de 381 mil millones de dólares

Te puede interesar
RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

AUTOS USADOS6

Neuquén en el podio de ventas de autos usados

Economía 27 de agosto de 2025

El mercado de autos usados registró 179.363 transferencias en julio, el mes con mayor volumen del año. Las provincias que más dinamismo mostraron en este período fueron Formosa (46,66%), Neuquén (42,07%), La Rioja (39,91%), Catamarca (37,55%) y Jujuy (36,98%). De enero a julio de 2025 se transfirieron más de un millón de vehículos en todo el país.

IDEA ENCUESTA 2025

Los empresarios son optimistas respecto del futuro de la economía

Economía 26 de agosto de 2025

Creen que dentro de un año va a ser mejor, aunque les preocupa el nivel de consumo. De acuerdo con los resultados de una encuesta realizada por IDEA, el 58% de los ejecutivos proyecta que la situación será “moderadamente mejor”, mientras que el 24% espera que sea “mucho mejor”.

ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK