En los primeros cuatro meses del año, la cuenca logró un crecimiento del 20% en petróleo y un 2,5% de gas. Vaca Muerta explica el crecimiento de la región.
En los próximos días, se concretará el primer embarque desde el aeropuerto de Neuquén de pescado congelado del emprendimiento ubicado en Piedra del Águila. Se trata de un volumen de 5.000 kilos y que tendrá como destino el mercado de Estados Unidos.
Este jueves, el oleoducto Trasandino comenzó a exportar el fluido desde Vaca Muerta hacia tierras trasandinas después de 17 años. El primer contrato es por hasta 41.000 barriles diarios de petróleo, lo que va a generar unos 70 millones de dólares al mes.
La secretaria de Energía de la Nación, Flavia Royón, celebró la reactivación del Oleoducto Trasandino que volverá a funcionar luego de 17 años sin envíos a Chile y aseguró que es una demostración del "valor de Vaca Muerta como motor del crecimiento argentino".
OTASA espera transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo cuando este en pleno funcionamiento. Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y de allí al puerto de Concepción.
Se registró un incremento interanual en los volúmenes de petróleo (58%) y gas (78%) exportados en el primer trimestre de 2023.
Los envíos desde Vaca Muerta serán posibles desde mayo con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA) y por las obras de reversión de los ductos de Oleoductos del Valle (OLDELVAL).
Neuquén exportó 2.912 millones de dólares durante el año 2022, convirtiéndose así en la cuarta provincia exportadora del país. El “boom” esta motorizado por las ventas de combustible y energía que explican casi el 98% de las ventas provinciales al exterior.
La Provincia presentará el reclamo ante Nación por un tipo de cambio diferencial para las exportaciones. El gobernador Gutiérrez lo denominó "dólar Ofephi".
El dólar agro tendrá impacto positivo en la fruticultura regional, ya que incluye a las exportaciones de jugos concentrados de peras y manzanas. Dentro de los beneficios se incluye a la prefinanciación de exportaciones tomadas por las empresas.
En total se realizaron 1.191 punciones y la actividad sigue estando lejos del promedio esperado para este año que son 1.400 fracturas por mes.
En febrero se exportaron 2,18 millones de barriles de petróleo desde Neuquén, equivalentes al 24% de la producción provincial. Compañía de Hidrocarburos No Convencionales (21,6%), Petronas (21,6%) y Vista Energy (20,2%) encabezan el lote de las principales exportadoras.