En mayo llegaron a US$7.870 millones. Los pagos al exterior golpean directamente en las reservas del Banco Central, que están a punto de perforar los US$40.000 millones.
Argentina podría convertirse en un competidor en el mercado del Gas Natural Licuado (GNL) global, con el desarrollo del yacimiento de Vaca Muerta que sustituiría las importaciones de energía rusa, según publicó el diario Financial Times.
El récord de liquidación de divisas por parte del agro exportador, juntamente con la tonificación de la venta de bienes durables, como reserva de valor, volvió a apuntalar los recursos tributarios que administra la AFIP.
Las exportaciones llegaron en marzo a 1,3 millones de barriles de petróleo y 122 millones de metros cúbicos de gas. Aportaron divisas e impactan en el Fondo Anticíclico.
Los frigoríficos nucleados en el consorcio ABC embarcaron 195 mil toneladas desde 1° de enero hasta el 31 de marzo. Sumaron US$ 779 millones, un 26% más que el año pasado gracias al alza de los precios internacionales.
La Provincia logró enviar al exterior 1,3 millones de barriles de petróleo en febrero, un 19% más que en el mes anterior.
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti sostuvo que se analizan medidas pero ninguna es el incremento del tributo.
Las ventas hoy están totalmente paralizadas. De lo que ya partió desde el puerto de San Antonio rumbo a San Petersburgo, menos del 30% llegará a destino.
Las empresas YPF, Total, PAE, Vista, Pampa y TECPETROL presentaron distintos contratos de exportación, que fueron aprobados por la Secretaria de Energía en esta oportunidad.