El desarrollo de infraestructura de transporte permitió el incremento de exportaciones de hidrocarburos con respecto al año pasado. El Gobernador Gutiérrez destacó que “no sólo se ha profundizado la exportación a través de Puerto Rosales, sino que además se ha reactivado el oleoducto OTASA, con destino a Chile”.
El Gobierno espera un aporte de USD 900 millones a las reservas y USD 300 millones de oferta en el mercado del “contado con liqui” antes de las elecciones. Definen esta semana el ingreso de otro rubro exportador al esquema de dólar más alto.
Neuquén exportó 1.447 millones de dólares y lidera el ranking del primer semestre de 2023. En el mismo periodo del año pasado, estaba detrás de Chubut y Santa Cruz. En el período interanual, creció 123,5%, convirtiéndose en la principal provincia exportadora de la Patagonia.
En los últimos días se inyectaron 100 millones de metros cúbicos de gas por el Gasoducto Néstor Kirchner (GNK). Son casi 8 millones de metros cúbicos más del promedio diario de julio.
Los volúmenes de combustibles y energía crecieron un 96,5% interanual en julio, impulsado por mayores ventas de petróleo crudo provenientes de la formación Vaca Muerta.
El Gobierno afirmó que la obra para revertir el Gasoducto Norte se licitará el viernes y estará finalizada para mayo del 2024. “Entre sustitución de importaciones de gas de Bolivia y combustibles líquidos, estamos en el orden de los 1.950 millones de dólares de ahorro”, dijeron fuentes de Energía.
La información fue confirmada durante el mediodía de este martes. Esperarán un acuerdo de precios con los frigoríficos.
Neuquén logró un récord de exportación de petróleo en junio, con el envío de 2,77 millones de barriles, el volumen más alto del primer semestre del año. La Provincia ya exporta el 30% de su petróleo. Vista, Petronas, Compañía de Hidrocarburos No Convencional y Shell entre las empresas que más exportaron.
El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy confirmó que en las próximas horas se publicará en el Boletín Oficial de la Nación la resolución que incorpora al complejo agroexportador frutícola entre las beneficiadas del denominado Dólar Agro”. También será incorporada la producción de cebolla a esta medida.
El presidente de YPF defendió en el Congreso el proyecto sobre GNL. Pablo González planteó que es necesario un régimen de promoción para alcanzar competitividad internacional y aseguró que podría garantizar exportaciones por 17 mil millones de dólares.
En los primeros cinco meses del año, la Provincia exportó hidrocarburos por U$S 1.086,5 millones. En el 2022, generó un total de U$S 2.331 millones por exportaciones del rubro. En los primeros seis meses del año, la actividad en Vaca Muerta registró un nuevo récord histórico de fracturas.
La planta de procesamiento ubicada en Piedra del Águila exporta actualmente el pescado fresco a Canadá y Estados Unidos y se prevé para los próximos meses poder realizar los embarques desde el aeropuerto de Neuquén.