Agenda Economica Neuquen

Total duplicará su producción en Vaca Muerta

En el 2023, la petrolera buscará apuntalar sus operaciones focalizándose en la producción de Aguada Pichana Este. Total es la tercera mayor productora de la cuenca neuquina detrás de YPF y TECPETROL.

Energía27 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

TOTAL AGUADA PICHANA1
TOTAL tiene planes de duplicar su producción en Vaca Muerta en el 2023.

TotalEnergies avanza con el desarrollo del proyecto Fénix, pero también tiene planes de duplicar su producción en Vaca Muerta en el 2023.

En diálogo con Télam, el director para el Cono Sur de TotalEnergies, Javier Rielo, destacó que la compañía también está enfocada en apuntalar sus operaciones en Vaca Muerta y proyecta duplicar para el año próximo el gas que ofrece desde el bloque Aguada Pichana Este.

Se trata de uno de los bloques de la Cuenca Neuquina de mayor producción actual, junto a El Orejano (YPF), Aguada Pichana Oeste (PAE), y Aguada de la Arena (YPF), y convirtió a Total en la tercera mayor productora de la cuenca, detrás de YPF y Tecpetrol.

Total, el año pasado - a dos años de iniciar su desarrollo masivo- alcanzó en Aguada Pichana este unos 8 MMm3/d, y a tono con los objetivos globales de la compañía de fortalecer sus posiciones en gas, este año alcanzó los 11 MMm3/d.

"Esto nos permite proyectar en el primer semestre de 2023 los 14 MMm3/d y a fines de ese mismo año los 16 MMm3/d, es decir duplicar la producción en estos dos años", explicó Rielo al aseverar que están "muy focalizados en Aguada Pichana Este, convencidos de que el gas es el camino de la transición energética porque es cinco veces menos contaminante que los líquidos".

A ese desempeño del bloque se sumarán al menos otros 3 millones de las áreas que la empresa también opera en San Roque y Rincón de la Ceniza con gas asociado, en tanto que buscan acelerar el desarrollo del área La Escalonada.

Asimismo, sobre la visión de la compañía de Vaca Muerta, Rielo expresó: "Nadie tiene duda que es una gran riqueza que está bajo la superficie y demanda armar un rompecabezas entre todos, sin mezquindades, con objetivos comunes y con el foco principal de que Argentina se convierta en un gran país productor de gas y petróleo lo más limpio posible".

 

YPF ACUERDO GREMIOEn 30 días se terminan los contratos on call en Vaca Muerta

Te puede interesar
GASODUCTO NESTOR KIRCHNER SALLIQUELO

Ampliarán la capacidad de transportar gas desde Vaca Muerta

Energía22 de mayo de 2025

Se trata de nuevas plantas compresoras adicionales para ampliar la capacidad del Gasoducto Perito Moreno (Ex Néstor Kirchner) hasta los 40 millones de m3 diarios. El ducto, transporta en la actualidad hasta 26 millones de m3 de gas por día desde Vaca Muerta hasta Buenos Aires.

VACA MUERTA RIGI1

Neuquén dispara su producción de petróleo gracias a Vaca Muerta

Energía21 de mayo de 2025

Comparando abril de 2025 con el mismo mes del año anterior, la producción de petróleo alcanzó un total de 462.061 barriles por día, lo que representa una suba del 18,38%. Este desempeño se suma a un crecimiento acumulado del 19,82% en la producción de enero a abril de 2025 en comparación con el mismo período de 2024.

PYMES NQN6

Pymes neuquinas participarán de la Expo AOG

Energía21 de mayo de 2025

El gobierno provincial gestionó un stand para que las empresas neuquinas puedan promocionarse en la Argentina Oil&Gas (AOG), que se desarrollará del 8 al 11 de septiembre en Buenos Aires. Formarán parte del espacio institucional, empresas que pertenezcan al Clúster Vaca Muerta, a la FECENE y las empresas neuquinas certificadas (Ley 3338).

VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK