Agenda Economica Neuquen

Más de 100 pymes neuquinas accedieron al alivio fiscal

Las pymes que accedieron al beneficio, y que realizaron inversiones que superan los 4.000 millones de pesos, obtuvieron cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos sobre los Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario hasta 2027.

Economía 29 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
Unos 400 millones de pesos en cupones fiscales otorgó la Provincia.

El Programa de Crédito Fiscal para Inversiones promovido por el gobierno provincial otorgó hasta el momento cerca de 400 millones de pesos en cupones de crédito fiscal para empresas que presentaron documentación respaldatoria sobre las inversiones realizadas durante 2022, en Neuquén.

Ya son 191 empresas las que adhirieron a la herramienta. El trámite es totalmente online y se realiza a través de www.adeneu.com.ar/creditofiscal

Las 110 pymes que accedieron al beneficio, y que realizaron inversiones que superan los 4.000 millones de pesos, obtuvieron cupones de crédito fiscal para cancelar impuestos provinciales hasta 2027 (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario).

Juan Pablo Morgentaler, responsable financiero del Centro PyME-ADENEU explicó que “cuando hablamos de inversión nos referimos a la adquisición de bienes muebles y la realización de obras civiles. Es decir, toda empresa que haya comprado camionetas, camiones, mobiliario, computadoras, equipamiento específico y demás, puede acceder a este beneficio que les permite a las empresas la cancelación de impuestos provinciales. El beneficio consiste en el otorgamiento de un bono que es de hasta el 20 por ciento de las inversiones que realizan las empresas”.

Sobre el impacto de la herramienta, Morgentaler informó que “un muestreo que hemos hecho de las empresas beneficiarias nos indica que las mismas gozan de entre 7 y 8 meses de alivio fiscal por este programa”.

El ranking de sectores adheridos a la herramienta es similar al esquema del año pasado, el cual es encabezado por servicios, comercio e industria, seguido por construcción y la actividad agropecuaria.

El Programa, que transcurre su segundo año de aplicación, tendrá vigencia hasta el 15 de diciembre de 2022, plazo límite en el que las empresas neuquinas y no neuquinas podrán presentar las carpetas con las inversiones realizadas.

El Centro PyME-ADENEU, es la autoridad de aplicación de la herramienta. El organismo trabaja de forma mancomunada con la Dirección Provincial de Rentas para la aplicación del beneficio.

Para este año, se modificaron aspectos del programa que permitan mejorar el alcance de la herramienta en todo el territorio provincial y en la diversidad de actividades y sectores económicos.

Para reforzar el conocimiento del programa, y en conjunto con los municipios y las cámaras de comercio, el Centro PyME-ADENEU ha brindado charlas informativas.

También se generan reuniones con contadores públicos y entidades bancarias, actores clave para que el conocimiento de la herramienta llegue a la mayor cantidad posible de empresas.

Para consultas, las empresas pueden comunicarse con el Centro PyME-ADENEU al correo electrónico [email protected].

 

INDUSTRIA15-696x391La industria pyme creció 1,2% anual en agosto

Te puede interesar
CANASTA ESCOLAR3

La inflación de febrero en Neuquén fue del 3%

Economía 14 de marzo de 2025

El número es levemente inferior a enero que había sido del 3,5%. La acumulada de los dos primeros meses del 2025 fue del 6,6%. Educación fue la división que más aumento (7,4%). En el país, de acuerdo a lo que informó el Indec, fue del 2,4% durante el último mes.

NEUQUEN MANCHA URBANA1

Vaca Muerta expande "la mancha urbana" del Gran Neuquén

Economía 12 de marzo de 2025

La denominada «mancha urbana», conformada por Neuquén, Plottier, Centenario, Senillosa, Cipolletti, Fernández Oro, Allen y Cinco Saltos, creció un 14,4% entre 2018 y 2024, posicionándose como la urbe de mayor expansión de Argentina según se desprende de un relevamiento realizado por la fundación Tejido Urbano.

RENTAS

Las regalías siguen sosteniendo los ingresos de Neuquén

Economía 12 de marzo de 2025

La Provincia tuvo ingresos por un total de 362.312 millones de pesos en febrero, una suba real interanual del 3,5%. Las regalías de petróleo y gas siguen siendo la principal fuente de recursos de la economía provincial, representando el 46% del total. Los recursos de origen nacional significaron el 20%.

ETCHEVERRY6

“No hay contrato con CALF por la provisión de fibra óptica”

Economía 06 de marzo de 2025

El ministro de Planificación Rubén Etcheverry, aseguró que aún no se firmó ningún contrato y que la cooperativa hizo “un acercamiento”. Aclaró que “la OPTIC sí va a ser la líder del proyecto” y planteó que “después de 45 años no tenemos buena conectividad que valga la pena en Neuquén”.

VACA MUERTA FRACTURAS2

La economía neuquina arranco el año con buen nivel de actividad

Economía 04 de marzo de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, durante enero creció el patentamiento de autos 0km, las fracturas de hidrocarburos y la recaudación provincial en términos nominales. El 2024 cerró con todos los indicadores a la suba, a excepción de las ventas en supermercados y la cantidad de pasajeros aerocomerciales que pasaron por el Aeropuerto de Neuquén.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK