Agenda Economica Neuquen

La industria pyme creció 1,2% anual en agosto

La producción de la industria manufacturera pyme subió 1,2% anual en agosto, a valores reales, y tuvo una retracción de 0,5% en la comparación mensual (contra julio). En el acumulado enero-agosto, presenta un ascenso interanual de 2,6%.

Economía 19 de septiembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDUSTRIA15-696x391
El uso de la capacidad instalada se ubicó en 71,1%, un 0,4% por debajo de julio.

El uso de la capacidad instalada de las empresas de la muestra se ubicó en 71,1%, un 0,4% por debajo de julio, con los niveles más elevados en Textil e Indumentaria (76,9%) y los más bajos en Alimentos y Bebidas (68,2%). La mitad de los sectores relevados aumentaron el uso de sus instalaciones en el mes, y la otra mitad lo redujo. En muchos casos la caída no respondió a la menor demanda, sino a faltantes de insumos. El 66,7% de los rubros medidos creció en la comparación anual y el 50% lo hizo en el cotejo mensual. Los resultados surgen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) que elabora CAME, con las observaciones de 394 industrias.

La mejor performance en agosto estuvo en dos ramas industriales: “Químicos y Plásticos” y “Papel, cartón, edición e impresión”, ambos con un aumento anual de 9%. La peor, ocurrió en “Textiles e Indumentaria” con un retroceso de 13% en el mismo periodo.

1) Alimentos y bebidas: La producción subió 2,9% anual y 5,3% mensual en agosto. El mercado interno, a pesar del factor precios, se mantiene firme, pero las empresas exportadoras señalan que están teniendo más problemas para colocar sus productos en el exterior por la menor demanda internacional. Si bien los proveedores fueron normalizando las entregas, las firmas consultadas marcaron que hay faltantes y continúan las subas de importes de los proveedores. Los que usan harina de insumo, fueron coincidentes en que el producto sigue llegando con aumentos en cada entrega.

2) Indumentaria y textil. Hubo una baja del 13% anual y 2,6% mensual. Los empresarios señalan que se les está haciendo cuesta arriba la actividad por los incrementos en insumos como hilos, estampería, telas, tintas, o látex, entre otros. Las pymes enfrentan el dilema de que los proveedores nacionales subieron hasta 50% el monto de muchos insumos de un mes a otro, pero cuando dejan de comprarles y quieren importar, se les demoran las entregas. Sin embargo, hay buenas expectativas por la cercanía del mundial de futbol. Hay textiles que ya comenzaron líneas de producción especiales para esa fecha. La industria trabajó con el 76,9% de sus instalaciones, 5,9 puntos por encima de julio.

3) Maderas y Muebles. La elaboración creció 0,8% anual y bajó 5% mensual. Las firmas coincidieron que se está trabajando bien, pero con poca rentabilidad, y problemas para reponer la mercadería por los aumentos de precios. Además, observan menos efectivo en la calle y hay preocupación sobre la continuidad de la demanda en los próximos meses. Otra problemática presentada son los requerimientos de pagos de los proveedores, que exigen el dinero al momento de la entrega o al realizar el pedido. Aquí también, hay buenas expectativas por la venta que genere el mundial de futbol.

4) Metálicos, maquinarias, equipos y material de transporte. El ramo tuvo un declive del 0,5% anual en agosto y 7,3% en la comparación mensual. Hubo menos pedidos de producción y fundamentalmente menos capacidad de respuesta del industrial por la falta de dos elementos: insumos y personal. Julio y agosto fueron dos meses complicados en lo operativo. La suba del dólar generó cambios semanales en las listas de precios y muchos empresarios optaron por estirar algunos presupuestos. La mayor inquietud fue por los proveedores que cotizan a dólar blue. De todos modos, en el sector afirman que ya en septiembre la situación estaría más normalizada, aunque continúan los faltantes de materias primas.

5) Productos químicos y plásticos. La producción escaló 9% anual y 7,6% mensual en agosto. El sector viene trabajando firme, con pedidos crecientes y muchas pymes con expectativas positivas porque arrancan meses buenos para la actividad. Sin embargo, las empresas siguen marcando que los problemas de abastecimiento de insumos les frena la elaboración. También la cadena de pagos comenzó a resentirse, “se mueve más lenta”, fue el comentario más escuchado. El uso de la capacidad instalada se elevó a 75,5%, 1,6 puntos por encima de julio.

6) Papel, cartón, edición e impresión. Hubo un ascenso del 9% anual en agosto y 4,8% mensual. Las firmas consultadas señalaron que están produciendo bien, a pesar de que reabrieron gráficas y hay más competencia. Eso explica las inversiones fuertes que está haciendo el sector para ganar competitividad y ofrecer mejores precios. Hubo algunos problemas de abastecimiento, como es el caso de los adhesivos, que son importados y complicaron ciertos trabajos. El uso de la capacidad instalada subió 6 puntos porcentuales en agosto, a 74,1%.

 

OLDELVAL3Amplían concesión a OLDELVAL para sacar mas petróleo de Vaca Muerta


 

 

Te puede interesar
JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

FACUNDO MARTINO

Empresarios pampeanos exploran oportunidades de negocios en Vaca Muerta

Economía 30 de agosto de 2025

Una comitiva integrada por una veintena de empresarios, realizaron la primera misión de negocios organizada por la Agencia E-Comex y el Banco de La Pampa. Visitaron Añelo y Neuquén; y mantuvieron reuniones en el Parque Industrial, el Polo Tecnologico y el Centro Pyme. Analizan la posibilidad de asociarse con pymes locales dentro del programa de Compre Neuquino.

RUTA 151 SALZOTTO

Intendentes reclamaron por el abandono de la ruta 151

Economía 28 de agosto de 2025

La Intendenta de Catriel, Daniela Salzotto, junto a su par de 25 de Mayo, Leonel Monsalve, reclamaron a Vialidad Nacional por “la situación crítica y el estado de abandono de la ruta nacional N° 151, una traza clave para el transporte hacia el yacimiento de Vaca Muerta”. Y pidieron de manera urgente, la ejecución de “una obra estructural largamente postergada”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK