Agenda Economica Neuquen

Las provincias podrán subir o crear nuevos impuestos

El Gobierno promulgó la Ley N°27.687 de Consenso fiscal que se sancionó en el Congreso el 15 de septiembre del 2021. Con este acuerdo, las provincias quedan habilitadas para aumentar algunos impuestos locales, entre ellos Ingresos Brutos.

Economía 04 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

RENTAS
El Consenso Fiscal autoriza a los gobernadores a subir o crear nuevos tributos.

La medida, que se publicó en el Boletín Oficial, tiene como objetivo ordenar la política tributaria a nivel nacional y controlar la evasión impositiva. Por su parte, los gobernadores pueden subir o crear nuevos tributos como forma de compensar los ingresos de los distritos frente a un menor envío de fondos de la administración nacional, que avanza en un ajuste del gasto para achicar el déficit fiscal.

Entre otros aspectos, el Decreto 677/22 firmado por el presidente Alberto Fernández; el jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro de Economía, Sergio Massa, dispone que las alícuotas para las actividades autónomas no excedan los límites fijados para cada segmento.

En materia de responsabilidad fiscal, la iniciativa estipula que “la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del Producto Bruto Interno (PBI)”.

En cuanto al impuesto a los Sellos, se estableció una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles; del 3% a la transferencia de automotores; y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general.

En paralelo, la Ley ratifica la decisión de evaluar durante este año la posibilidad de legislar sobre un impuesto a la Herencia. También contiene un capítulo denominado “endeudamiento responsable”, que dispone que las provincias podrán aumentar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo a través de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito.

La iniciativa fue aprobada por 136 votos aportados por el Frente de Todos, el Interbloque Federal, Provincias Unidas, Bloque Ser, y legisladores radicales, mientras que en forma negativa se pronunciaron 108 legisladores, en su mayoría de Juntos por el Cambio, la Libertad Avanza, Avanza la Libertad y el Frente de Izquierda. En tanto que se registraron 4 abstenciones.

Las transferencias del Estado nacional a las provincias y la Ciudad de Buenos Aires en concepto de Coparticipación y compensaciones del Consenso Fiscal ascendieron en septiembre a $598.929 millones, tal como informó el Instituto Argentino de Análisis Fiscal en base a datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales del Ministerio de Economía.

El nuevo consenso fiscal fue firmado el 27 de diciembre del año pasado entre Alberto Fernández y 21 gobernadores, fue remitido al Congreso para su tratamiento y tardó varios meses para convertirse en ley.

 

PESCE BCRAPesce descartó una devaluación brusca en el tipo de cambio

Te puede interesar
SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

CAPUTO3

Economía envió más dinero a Neuquén por coparticipación

Economía 02 de mayo de 2025

Los envíos por coparticipación federal registraron un aumento del 8,8% en abril en relación con el mismo mes del año pasado. En cuanto a la participación sobre el total repartido, el 1,7 % correspondió a Neuquén. En el acumulado del primer cuatrimestre, la provincia acumuló $293.020 millones, con un incremento real interanual del 14,3%.

EMPLEA NQN

Impulsan la creación de empleo neuquino con incentivos al sector privado

Economía 24 de abril de 2025

La Legislatura aprobó el proyecto que crea el Sistema Público de Promoción del Empleo Neuquino. Con capacitación y beneficios en crédito fiscal, se busca mejorar la inserción laboral y generar más puestos de trabajo. Quienes contraten a personas registradas en la plataforma de Emplea Neuquén accederán a un certificado de crédito fiscal para pagar impuestos provinciales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK