Agenda Economica Neuquen

El Fondo de Estabilización neuquino ya acumula más de $5 mil millones

Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, quien detalló que, de esta manera, el fondo ya acumula el doble de lo que se había proyectado para todo el 2022, que era de 2.500 millones de pesos.

Energía10 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MARCOS KOOPMAN1
"El fondo ya acumula el doble de lo que se había proyectado para todo el 2022", dijo Koopmann.

El Fondo de Estabilización y Desarrollo de Neuquén (FEDeN), conformado a partir de los ingresos generados por la exportación de gas y petróleo, sigue batiendo récords y durante agosto, sumó recursos por más de 1.000 millones de pesos, alcanzando en los primeros ocho meses del año un total de más de 5.000 millones de pesos.

Así lo informó el vicegobernador Marcos Koopmann, quien detalló que, de esta manera, el fondo ya acumula el doble de lo que se había proyectado para todo el 2022, que era de 2.500 millones de pesos.

“Cuando en la Legislatura aprobamos la creación del FEDeN, con el acompañamiento de distintos sectores políticos, lo hicimos pesando en cuidar la plata de las familias neuquinas, para que en los momentos en los que se produzcan caídas imprevistas de los recursos provinciales, podamos hacer frente a situaciones de emergencia”, dijo el vicegobernador, señalando que “a futuro, este fondo además nos permitirá avanzar en el desarrollo de proyectos que consoliden la ampliación de la matriz productiva, más allá del gas y el petróleo, vinculados a la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento, el turismo, los servicios y la logística y las energías sustentables”.

Según el detalle informado por Koopmann, en agosto la producción de petróleo alcanzó los 282.078,67 barriles diarios, de los cuales se exportó el 19,53%, es decir 55.098,79. En el caso del gas, la producción mensual llegó a 83.725,85 Mm³ por día, de los que se exportaron 5.136,08 Mm³, es decir el 6.13%.

Con estos niveles de producción y exportación de hidrocarburos, el FEDeN sumó durante ese mes un total de $1.011.166.466,11 la cifra más alta desde que comenzó a acumular recursos, en enero de este año.

De esta manera, en los primeros ocho meses de 2022, el fondo suma ingresos por $5.028.671,102.

 

KOOPMAN NAO1Impulsan proyectos para agregar valor al gas y petróleo de Vaca Muerta

Te puede interesar
PAE GNL1

Río Negro reafirma su perfil exportador de GNL

Energía25 de abril de 2025

“La decisión de YPF de operativizar la exportación de GNL desde el Golfo San Matías con barcos fábrica, en lugar de una planta en tierra, no modifica en absoluto la cantidad de toneladas de GNL previstas para la exportación”. Así lo expresó la provincia en un comunicado oficial en el que reafirma su perfil exportador de GNL, tras la decisión de YPF de no avanzar con la construcción de la planta en Sierra Grande.

VACA MUERTA14

Crece la perforación de pozos pese a los altos costos operativos de Vaca Muerta

Energía25 de abril de 2025

La producción de shale oil creció pero advierten que el impulso proviene del aumento de perforaciones más que de mejoras de productividad. Solo en enero y febrero se conectaron 78 nuevos pozos de shale, un 23,8% más que en el mismo período de 2024. Esta intensificación perforadora permitió compensar el freno en la productividad, pero también implica mayores exigencias en inversión, logística e infraestructura.

GNL PUNTA COLORADA3

YPF descarta la construcción de una planta de GNL en Río Negro

Energía24 de abril de 2025

El presidente de la empresa, Horacio Marin, explicó que los proyectos de GNL siguen en marcha pero se harán en barcos. La novedad cambia la dinámica diseñada para Sierra Grande, que aún tendrá el oleoducto con los tanques de reserva en costa y la monoboya en el mar para exportar el crudo que viene de Vaca Muerta.

PLUSPETROL5

Pluspetrol concretó exportaciones de gas de Vaca Muerta hacia Brasil

Carlos
Energía24 de abril de 2025

A través de su filial Gas Bridge Comercializadora, Pluspetrol se sumó a la lista de compañías que están comercializando el gas de Vaca Muerta hacia otros mercados como Tecpetrol y TotalEnegies, que en los últimos días concretaron exportaciones utilizando la infraestructura existente de gasoductos de Argentina, Bolivia y Brasil.

VACA MUERTA VENTEO

Neuquén comienza a monitorear las grandes emisiones de metano

Energía22 de abril de 2025

La provincia se sumó al sistema de alerta temprano impulsado por Naciones Unidas para detectar emisiones de metano mediante tecnología satelital con Inteligencia artificial. En paralelo, se creó el Programa de Monitoreo y Mitigación de Gases de Efecto Invernadero en el sector hidrocarburífero.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK