Agenda Economica Neuquen

Fijan un piso de $85 mil millones para financiar el transporte del interior

El Gobierno Nacional estableció un piso de 85.000 millones de pesos para financiar el sistema de transporte público del interior del país en 2023, lo que implica un aumento respecto de los 66.000 millones previstos originalmente en el proyecto de Presupuesto para el año próximo.

Economía 20 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COLECTIVOS KOKO1
El piso es menor a los 113.000 millones de pesos que reclamaban las provincias.

La decisión fue anunciada por el presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados, Carlos Heller, durante el debate del proyecto de gastos y recursos para 2023. El incremento de los subsidios había sido acordado días atrás entre el ministro de Economía, Sergio Massa, y gobernadores del Norte, y responde a parte del reclamo que este miércoles llevaron al Congreso los intendentes de Córdoba, Rosario y Santa Fe.

Si bien el monto consensuado es menor a los 113.000 millones de pesos que reclamaban las provincias a través del Comité Federal de Transporte (COFETRA), funcionará como piso y podrá ser revisado.

De esta manera, se modificó el artículo 81 del proyecto original de Presupuesto, prorrogando el Fondo Compensador por un monto de 85.000 millones de pesos “como piso a partir del cual se realizará el funcionamiento del sistema para actualizar el importe, estimulando un sistema de monitoreo permanente para corregir asimetrías, preferentemente en base a la asignación de recursos conforme al método de financiamiento de la demanda de pasajeros”.

Además, se acordó la creación de un Consejo Federal que administrará los subsidios al interior “con el objeto de evaluar el uso y la aplicación de recursos, como así también la implementación del Sistema Único de Boleto Electrónico (SUBE) como medio de percepción de la tarifa para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público”.

Las provincias y municipios que hayan adherido al Fondo Compensador deberán acreditar las medidas adoptadas en miras a la implementación del SUBE como condición para percibir los fondos. “Claramente aspiramos a que el beneficio sea para los usuarios”, señaló Heller en la comisión.

Por último, se especificó que el Ministerio de Transporte será el encargado de reglamentar el funcionamiento del nuevo Consejo, “pudiendo prorrogar por única vez y por un plazo máximo de cuatro meses la implementación del SUBE”.

DEUDA CON CAMMESA. Por otra parte, Heller anunció que se modificará el polémico artículo 90 del Presupuesto, que establecía que la Nación podía retener recursos provinciales, que llegan a través de la coparticipación, para saldar las deudas que mantienen las distribuidoras eléctricas con su proveedora de energía, la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (CAMMESA), al ser las jurisdicciones “solidariamente responsables”. En ese sentido, se incorporó un párrafo aclaratorio que indica que “en ningún caso la retención podrá afectar la coparticipación federal de recursos fiscales”.

Además, se agregó otro párrafo que señala que “la Secretaría de Energía establecerá una unidad de medida de valor homogénea vinculada a las transacciones por consumo que asegure el valor del crédito” en lugar de hacerlo en pesos, y a su vez “implementará un plan de regularización de deuda de hasta 96 cuotas mensuales”.

Heller también anunció que de cara a la votación en el recinto se analizará la posibilidad de “derivar un porcentaje del pago que cada usuario realice para que automáticamente CAMMESA cobre”. “La idea es no ahogar a nadie, pero CAMMESA tiene que cobrar”, dijo el diputado oficialista.

El proyecto de Presupuesto recibió casi una decena de modificaciones que fueron acordadas entre los bloques, y las negociaciones seguirán abiertas hasta el día de la votación en el recinto, el próximo martes 25.

COLECTIVOS NQN4Llaman a licitación el transporte público de pasajeros en Neuquén

Te puede interesar
MUNI NQN BOTON NEUQUINO

Más de 22 mil contribuyentes ya adhirieron al Botón Descuento Neuquino

Economía 14 de noviembre de 2025

El beneficio permite reducciones de hasta 50% a los contribuyentes y 100% en caso de ser jubilados o personas con discapacidad. Alcanza, además, con un 40% a los comercios neuquinos, con un 30% a empresas neuquinas y 100% a entidades sin fines de lucro. Se solicita de manera digital a través de la página web de la Municipalidad y hay plazo hasta el 15 de diciembre.

RUTAS NQN5

Figueroa tiene aval legislativo para endeudarse por 150 millones de dolares

Economía 13 de noviembre de 2025

La legislatura aprobó la autorización al Ejecutivo Provincial para tomar dos créditos por 150 millones de dólares cada uno, con el BID y el BIRF. Los recursos serán destinos a la pavimentación de rutas estratégicas para impulsar el turismo y el desarrollo local. También se ratificó por amplia mayoría el acuerdo con las petroleras para el bypass de Añelo

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO1

El Municipio neuquino eliminará dos tasas en la Tarifaria 2026

Economía 13 de noviembre de 2025

“Ya lo hemos hecho este año con 45 tasas y para el próximo está prevista la eliminación de dos tasas muy importantes para el sector comercial e industrial” dijo el Secretario de Finanzas. Se trata de Residuos Urbanos Voluminosos y la Contribución al Plan Forestal Habitacional. La carga municipal bajará entre 30% y 40% para grandes contribuyentes y alrededor del 10% para pymes.

COMBUSTIBLES13-696x399

La inflación neuquina fue de 2,7 por ciento en octubre

Economía 12 de noviembre de 2025

Acumula en lo que va del año el 31,7% mientras la variación interanual es de 40,4%. Bienes y servicios varios fue la división mensual más alta (4,9%). Los aumentos más relevantes fueron en cuidado personal y seguros patrimoniales. A nivel nacional, la medición del INDEC registró un 2,3%

FIGUEROA PRESUPUESTO 2026

Figueroa expuso ante diputados las prioridades del presupuesto 2026

Economía 11 de noviembre de 2025

El proyecto enviado a la Legislatura, prevé ingresos totales por 7,5 billones de pesos y estima mantener el superávit, aunque menor debido al impacto que tiene la baja del barril de petróleo en las regalías. El ministro de Economía, Guillermo Koenig explicó a los diputados que el objetivo es “mantener el equilibrio fiscal y continuar con el programa de obras públicas”.

INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK