Agenda Economica Neuquen

Se desaceleró el consumo en los supermercados neuquinos

El crecimiento de la facturación de las bocas de expendio supermercadistas en Neuquén, apenas superó a la inflación.

Economía 27 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
La facturación de los Súper neuquinos apenas superó la inflación.

Los datos de agosto de las ventas de los supermercados muestran que la desaceleración de la demanda es generalizada, ya no está sólo circunscrita al comercio más chico del centro o a los almacenes de los barrios, que daban señales con antelación al llamado de atención que surge desde las grandes superficies.

La facturación de los supermercados neuquinos creció apenas por encima del alza que registró el Índice de Precios al Consumidor en agosto respecto al mismo mes del año pasado, según reveló la encuesta del sector que realiza todos los meses el INDEC.

En Neuquén, el estudio trabaja sobre un universo de 67 bocas de expendio supermercadistas desplegadas en toda la provincia. El número de locales se mantiene desde febrero del año pasado. Son tres bocas de expendio menos de las que existieron desde marzo del 2020 a enero del 2021. Tres locales cerraron cuando se terminaban las restricciones por la pandemia.

El crecimiento interanual de la facturación declarada por los supermercados neuquinos para la encuesta del INDEC fue del 81,7 por ciento interanual, 1,1 punto más alto que el promedio nacional.

La facturación superó por dos puntos a la inflación de agosto que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén en la capital provincial.

Las marchas de la facturación y la inflación se parecen como nunca en la última medición sobre el desempeño del sector. Las ventas de los supermercados neuquinos habían recuperado la dinámica alcista después del golpe de los inicios de la pandemia.

En julio el diferencial a favor de la facturación sobre la inflación en los supermercados neuquinos fue de 10 puntos. Y en junio había sido de 12 puntos y medio. Los datos le dan magnitud a la contracción del consumo apreciada en agosto.

Desde que empezó este año, la inflación se aceleró respecto a la inercia alcista previa. Ese es el motivo principal que afecta al consumo, según la coincidencia de economistas de líneas disímiles. Los ingresos de los consumidores se contraen frente a los precios y los artículos de las góndolas se mueven menos.

La facturación de los supermercados por el rubro bebidas creció 70,89 por ciento interanual en agosto, tres puntos menos que la inflación sectorial. En carnes, la facturación creció 86 por ciento en un año a la par de una inflación particular del 88 por ciento. En los dos casos se notó una contracción en términos reales de la facturación.

En la sección almacén se verificó una suba de la facturación calcada al aumento de la inflación de los alimentos, en torno al 78,5 por ciento. En cambio, en las verduras y frutas la facturación creció 103 por ciento, mientras la inflación de las verduras fue del 94 por ciento y la de las verduras del 54 por ciento.

En el caso de los lácteos el crecimiento de la facturación estuvo por debajo del de la inflación sectorial, que fue del 90,2 por ciento.

 

 

CONSTRUCCION-NQN-696x391Récord de permisos para la construcción en Neuquén y Plottier

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK