Agenda Economica Neuquen

Se desaceleró el consumo en los supermercados neuquinos

El crecimiento de la facturación de las bocas de expendio supermercadistas en Neuquén, apenas superó a la inflación.

Economía 27 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
La facturación de los Súper neuquinos apenas superó la inflación.

Los datos de agosto de las ventas de los supermercados muestran que la desaceleración de la demanda es generalizada, ya no está sólo circunscrita al comercio más chico del centro o a los almacenes de los barrios, que daban señales con antelación al llamado de atención que surge desde las grandes superficies.

La facturación de los supermercados neuquinos creció apenas por encima del alza que registró el Índice de Precios al Consumidor en agosto respecto al mismo mes del año pasado, según reveló la encuesta del sector que realiza todos los meses el INDEC.

En Neuquén, el estudio trabaja sobre un universo de 67 bocas de expendio supermercadistas desplegadas en toda la provincia. El número de locales se mantiene desde febrero del año pasado. Son tres bocas de expendio menos de las que existieron desde marzo del 2020 a enero del 2021. Tres locales cerraron cuando se terminaban las restricciones por la pandemia.

El crecimiento interanual de la facturación declarada por los supermercados neuquinos para la encuesta del INDEC fue del 81,7 por ciento interanual, 1,1 punto más alto que el promedio nacional.

La facturación superó por dos puntos a la inflación de agosto que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén en la capital provincial.

Las marchas de la facturación y la inflación se parecen como nunca en la última medición sobre el desempeño del sector. Las ventas de los supermercados neuquinos habían recuperado la dinámica alcista después del golpe de los inicios de la pandemia.

En julio el diferencial a favor de la facturación sobre la inflación en los supermercados neuquinos fue de 10 puntos. Y en junio había sido de 12 puntos y medio. Los datos le dan magnitud a la contracción del consumo apreciada en agosto.

Desde que empezó este año, la inflación se aceleró respecto a la inercia alcista previa. Ese es el motivo principal que afecta al consumo, según la coincidencia de economistas de líneas disímiles. Los ingresos de los consumidores se contraen frente a los precios y los artículos de las góndolas se mueven menos.

La facturación de los supermercados por el rubro bebidas creció 70,89 por ciento interanual en agosto, tres puntos menos que la inflación sectorial. En carnes, la facturación creció 86 por ciento en un año a la par de una inflación particular del 88 por ciento. En los dos casos se notó una contracción en términos reales de la facturación.

En la sección almacén se verificó una suba de la facturación calcada al aumento de la inflación de los alimentos, en torno al 78,5 por ciento. En cambio, en las verduras y frutas la facturación creció 103 por ciento, mientras la inflación de las verduras fue del 94 por ciento y la de las verduras del 54 por ciento.

En el caso de los lácteos el crecimiento de la facturación estuvo por debajo del de la inflación sectorial, que fue del 90,2 por ciento.

 

 

CONSTRUCCION-NQN-696x391Récord de permisos para la construcción en Neuquén y Plottier

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK