Agenda Economica Neuquen

Se desaceleró el consumo en los supermercados neuquinos

El crecimiento de la facturación de las bocas de expendio supermercadistas en Neuquén, apenas superó a la inflación.

Economía 27 de octubre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS1
La facturación de los Súper neuquinos apenas superó la inflación.

Los datos de agosto de las ventas de los supermercados muestran que la desaceleración de la demanda es generalizada, ya no está sólo circunscrita al comercio más chico del centro o a los almacenes de los barrios, que daban señales con antelación al llamado de atención que surge desde las grandes superficies.

La facturación de los supermercados neuquinos creció apenas por encima del alza que registró el Índice de Precios al Consumidor en agosto respecto al mismo mes del año pasado, según reveló la encuesta del sector que realiza todos los meses el INDEC.

En Neuquén, el estudio trabaja sobre un universo de 67 bocas de expendio supermercadistas desplegadas en toda la provincia. El número de locales se mantiene desde febrero del año pasado. Son tres bocas de expendio menos de las que existieron desde marzo del 2020 a enero del 2021. Tres locales cerraron cuando se terminaban las restricciones por la pandemia.

El crecimiento interanual de la facturación declarada por los supermercados neuquinos para la encuesta del INDEC fue del 81,7 por ciento interanual, 1,1 punto más alto que el promedio nacional.

La facturación superó por dos puntos a la inflación de agosto que mide la Dirección de Estadísticas y Censos de Neuquén en la capital provincial.

Las marchas de la facturación y la inflación se parecen como nunca en la última medición sobre el desempeño del sector. Las ventas de los supermercados neuquinos habían recuperado la dinámica alcista después del golpe de los inicios de la pandemia.

En julio el diferencial a favor de la facturación sobre la inflación en los supermercados neuquinos fue de 10 puntos. Y en junio había sido de 12 puntos y medio. Los datos le dan magnitud a la contracción del consumo apreciada en agosto.

Desde que empezó este año, la inflación se aceleró respecto a la inercia alcista previa. Ese es el motivo principal que afecta al consumo, según la coincidencia de economistas de líneas disímiles. Los ingresos de los consumidores se contraen frente a los precios y los artículos de las góndolas se mueven menos.

La facturación de los supermercados por el rubro bebidas creció 70,89 por ciento interanual en agosto, tres puntos menos que la inflación sectorial. En carnes, la facturación creció 86 por ciento en un año a la par de una inflación particular del 88 por ciento. En los dos casos se notó una contracción en términos reales de la facturación.

En la sección almacén se verificó una suba de la facturación calcada al aumento de la inflación de los alimentos, en torno al 78,5 por ciento. En cambio, en las verduras y frutas la facturación creció 103 por ciento, mientras la inflación de las verduras fue del 94 por ciento y la de las verduras del 54 por ciento.

En el caso de los lácteos el crecimiento de la facturación estuvo por debajo del de la inflación sectorial, que fue del 90,2 por ciento.

 

 

CONSTRUCCION-NQN-696x391Récord de permisos para la construcción en Neuquén y Plottier

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK