>
Columbus
14 Apr
69°F
15 Apr
47°F
16 Apr
47°F
17 Apr
54°F
18 Apr
62°F
19 Apr
62°F
20 Apr
58°F
>
Columbus
14 Apr
69°F
15 Apr
47°F
16 Apr
47°F
17 Apr
54°F
18 Apr
62°F
19 Apr
62°F
20 Apr
58°F
More forecasts: Melbourne 30 days weather

Agenda Economica Neuquen

La inflación de octubre fue del 6,3%

Acumula 76,6% en lo que va del año. La suba de tarifas fue uno de los principales factores que explicaron la escalada.

Economía 15 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION12-696x393
La inflación alcanzó un alza del 88% en los últimos 12 meses.

La inflación fue del 6,3% en octubre y alcanzó un alza del 88% en los últimos 12 meses, según informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). En lo que va del 2022, acumuló un alza del 76,6%. De esta manera, la aceleración de precios sigue en el rumbo de llegar al 100% para el cierre de este año.

La cifra que difundió el INDEC se encuentra en línea con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), difundido por el BCRA, donde las consultoras privadas proyectaban que octubre había cerrado con una inflación de 6,5%. En tanto, para noviembre calcularon que la inflación se recorte a 6,2% y para diciembre estimaron que los precios suban a 6,4%.

En este contexto, el Banco Central (BCRA), no modificará las tasas de interés este mes. En septiembre, luego de una fuerte aceleración de la inflación, el organismo llevó la tasa al 75% nominal anual, lo que impacta en el costo crediticio y en otros instrumentos de inversión, como los plazos fijos. Este mes, no habrá cambios en la tasa de referencia.

Qué sectores impulsaron la inflación de octubre. Según el relevamiento oficial, seis fueron los rubros que se ubicaron por encima de la media: Comunicación (12,1%), Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,5%), Restaurantes y hoteles (7,4%), Salud (7,1%), Educación (7,1%) y Prendas de vestir y calzado (6,8%).

El sector “Comunicación” -que reportó un alza de 12,1%- fue la de mayor aumento en el mes y se explicó principalmente por la suba de los servicios de telefonía e internet. Le siguió la categoría de “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que reportó un avance del 7,5%, principalmente a partir del incremento de los servicios de electricidad y gas a causa de la segmentación de tarifas impulsada por el Gobierno.

Durante octubre, también se registraron aumentos en Salud (7,1%) por el ajuste sobre las cuotas de la medicina prepaga, Transporte (4,5%) a raíz de la suba de peajes, combustibles y el incremento en las tarifas de transporte público.

En el caso de los alimentos y bebidas, la evolución de precios llegó al 6,2% y fue el rubro que mantuvo mayor incidencia en las distintas regiones del país. Dentro del sector, lo que más se destacó fue la suba en verduras, tubérculos, legumbres y frutas. Además, el alza mensual estuvo liderada por los productos estacionales (9%), seguida por Regulados (7,4%).

Por otra parte, el rubro de Prendas de vestir y calzado registró un avance del 6,8% en octubre, mientras que en la comparación interanual, la indumentaria percibió una suba de 121,5%, con lo que se convirtió en la división con el incremento más alto dentro de los que evalúa el INDEC.

A este sector -siempre teniendo en cuenta la comparación interanual- le sigue Restaurantes y hoteles, donde la suba de los precios llegó al 105,2%.

 Inflación 2022: cuánto subió mes a mes este año

Inflación enero 2022: 3,9% mientras los precios de los alimentos subieron un 4,9%.

Inflación febrero 2022: 4,7% y la suba de los alimentos fue del 7,5%.

Inflación marzo 2022: 6,7% y el aumento del precio de los alimentos fue del 7,2%.

Inflación abril 2022: 6% y los alimentos subieron un 5,9%.

Inflación mayo 2022: 5,1% y los precios de los alimentos aumentaron un 4,4%.

Inflación junio 2022: 5,3% y los precios de los alimentos subieron un 4,6%.

Inflación julio 2022: 7,4% y los precios de los alimentos aumentaron un 6%.

Inflación agosto 2022: 7% y los precios de los alimentos escalaron un 7,1%.

Inflación septiembre 2022: 6,2% y los precios de los alimentos subieron 6,7%.

Inflación octubre 2022: 6,3% y los precios de los alimentos subieron 6,2%.

 

INFLACION9El 2022 cerrará con una inflación del 100%

Te puede interesar
COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK