Agenda Economica Neuquen

El 2022 cerrará con una inflación del 100%

Los analistas privados consultados por el BCRA mantuvieron estables las previsiones que tenían para este fin de año como para el 2023. Para el 2024 se espera que el IPC sea del 96%. En tanto, se estima un dólar oficial a $172 para el cierre del 2022.

Economía 05 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INFLACION9
Los analistas proyectan que octubre cerró con una inflación de 6,5%.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) muestra que la inflación para el cierre de este año ya se ubica en más del 100%, apenas 0,3 puntos porcentuales menos que la estimación previa.

También subieron con fuerza los pronósticos de inflación para 2023, que alcanzaron el 96%, es decir, 5,5 puntos porcentuales más que en el sondeo previo. Hacia 2024, en tanto, quienes respondieron el REM esperan que los precios suban 69,6% (2,2 puntos menos que hace un mes).

Además de incrementar sus proyecciones para los datos anuales, las consultoras privadas que responden al REM también aumentaron sus previsiones para la inflación de los próximos meses.

Los analistas proyectan que octubre cerró con una inflación de 6,5%, lo que significó un alza de 0,3 puntos porcentuales en relación con el sondeo anterior. En noviembre calculan que la inflación se recorte a 6,2% (0,2 puntos porcentuales por encima del mes pasado).

Para diciembre esperan que los precios suban a 6,4% (un incremento mensual de 0,2 puntos porcentuales). En enero, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor baje a 6% (no hay diferencias con relación al REM previo).

Según los pronósticos, la inflación volvería a bajar en febrero, cuando sería del 5,9% (mismo cálculo que el anterior relevamiento). El IPC volvería a subir en marzo, cuando los precios suban un 6% (sin diferencias con el informe de principios de septiembre). Mientras que para abril el Índice de Precios al Consumidor sería del 5,8%.

Cuánto valdrá el dólar a fin de diciembre de 2022. A pesar de la aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial, los pronósticos de los analistas no mostraron un salto pronunciado.

Las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre este año en $172,33, es decir, $0,80 menos que en el sondeo anterior. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 69,1% interanual para diciembre de 2022, por lo tanto, continuaría retrasado con relación a la inflación.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (alrededor de 80%), este último llegaría a diciembre en torno a los $310,19.

Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

En noviembre el tipo de cambio alcanzaría los $162,20 ($0,42 centavos menos que hace un mes).

Hacia diciembre llegaría a $172,33, es decir, $0,80 centavos por debajo del cálculo anterior.

La proyección de enero descendió $1,34 en comparación con el último informe, hasta los $182,66.

El pronóstico de febrero disminuyó $0,57 respecto al informe pasado y quedó en $192,88.

La proyección de marzo marca una suba de $0,48 con respecto al cálculo de septiembre y quedó en $203,67.

El pronóstico de abril espera un dólar a $214,10.

INFLACION9La inflación de octubre tiene un piso de 6%

Te puede interesar
CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK