Agenda Economica Neuquen

La inflación mayorista bajó y se ubicó en 4,8% en octubre

El registro había sido de 5,5% en septiembre y acumula un avance de 72,7% desde principios de año. Los productos nacionales aumentaron 4,6% mientras que los importados registraron una suba de 6,6%.

Economía 18 de noviembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION NQN1
La construcción acumula en el año un avance de 71,2%.

Los precios mayoristas mantuvieron en octubre la desaceleración que ya habían registrado el mes anterior, con una suba de 4,8% según informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). Aunque menos marcada que la reducción de septiembre, cuando el indicador anotó una suba de 5,5% mensual desde un registro previo de 8,2%, se sostuvo el mes pasado la reacción a la baja de la inflación mayorista. En cualquier caso, se trata de niveles aún elevados que tienen incidencia en el piso de suba de los precios minoristas.

De esta manera, en los primeros diez meses del año los precios mayoristas avanzaron 72,7% mientras que en lo hicieron a un ritmo de 81,8% en los últimos doce meses.

Los datos complementan la difusión, el martes, de la inflación minorista, que se ubicó en 6,3% el mes pasado y alcanzó el 88% en términos interanuales.

En el segmento mayorista se registraron subas del 4,6% para los productos nacionales mientras que los importados superaron el nivel general con un avance de 6,6% en el mes.

Los productos primarios subieron apenas 2% mientras que lo hicieron a un ritmo de 5,4% los manufacturados. El costo de la energía eléctrica que pagan las empresas, en tanto, aumentó 1,5 por ciento.

Entre los primarios se destacaron las subas de petróleo crudo y gas con 5,3% y productos minerales no metalíferos con 5,6% de avance.

Por su parte, entre los manufacturados se registraron subas del 5,1% en alimentos y bebidas; del 4,2 % en textiles; 6,9% para papel y productos derivados mientras que productos de caucho y plástico subieron 7%, productos de minerales no metálicos 7,3% y productos metálicos básicos 5,3 por ciento. En maquinaria y equipos el aumento fue de 6,6% y de 7,2% para máquinas y aparatos eléctricos.

En lo que va del año, los productos nacionales subieron 72,9 %, los primarios subieron 64,8%; los manufacturados, 71,5%; la energía eléctrica, 85,5 por ciento. La suba de los productos importados, en tanto, fue de 70% desde principios de año.

Entre los primarios se destaca la suba del 104% del rubro textil y del 88,8% de los productos de papel. Se trata de las mayores subas aunque también muebles y otros productos industriales acumulan variaciones por encima del promedio con 87,7% de incremento y máquinas y equipos 77,6% de avance en el año.

Costo de la construcción

Asimismo, el INDEC publicó el índice del costo de la construcción, que marcó una suba de 6,8% respecto al mes anterior. De esta manera, acumula en el año un avance de 71,2% y de 77,6% desde octubre de 2021. El mayor incremento de los tres componentes que integran el índice se registró, durante octubre, en la mano de obra que aumentó 7,8% mientras que los gastos generales lo hicieron a un ritmo de 6,9 por ciento. Finalmente, la suba del de los materiales se mantuvo por debajo del nivel general del índice, un 5,9% de avance.

De acuerdo a lo informado por el INDEC, en el capítulo “Mano de obra” se incorporan los nuevos valores establecidos por el acuerdo salarial de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), con fecha 7 de septiembre de 2022, homologado el 13 de septiembre de 2022 y aplicable a las categorías laborales previstas en el Convenio Colectivo de Trabajo 76/75 desde octubre de 2022. Asimismo, el aumento en las categorías laborales impacta en el capítulo “Gastos generales”, debido a que este capítulo contiene el ítem “Sereno”, que se encuentra enmarcado dentro de la resolución.

 

INFLACION12-696x393La inflación de octubre fue del 6,3%

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK