Agenda Economica Neuquen

Extendieron el programa Ahora 12 hasta el 30 de junio

El Ministerio de Economía de la Nación prorrogó hasta el 30 de junio de 2023 la vigencia del Ahora 12 e incorporó a ese programa a los celulares de producción nacional con financiamiento de 3, 6 y 12 cuotas.

Economía 20 de diciembre de 2022

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

AHORA 12 BIS
Ahora 12 se extenderá hasta el 30 de junio del año que viene.

Así se estableció por medio de la Resolución 144/2022 de la Secretaría de Comercio, publicada este lunes en el Boletín Oficial. De este modo, el Ahora 12 -que está vigente desde 2014 y fue prorrogado sucesivamente desde aquel año- se extenderá hasta el 30 de junio del año que viene, aunque Comercio aclaró que ese plazo puede ser prorrogado.

Al mismo tiempo, se incorporaron al plan oficial los teléfonos celulares con tecnología 4G, siempre y cuando sean aparatos producidos en el país.

Según lo dispuesto, los consumidores podrán adquirir bienes y servicios con un financiamiento de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas fijas mensuales, que serán ofrecidos por los proveedores y comercios que se encuentren adheridos a dicho Programa.

El límite disponible para las financiaciones en cuotas estará determinado por aquel tope que haya convenido la emisora de la tarjeta de crédito con cada uno de sus usuarios.

Las tasas directas del programa se calcularán a partir de la Tasa Nominal Anual equivalente al 85% de la tasa de plazos fijos que establezca el Banco Central para personas humanas, para las imposiciones a 30 días, de hasta $10 millones. Para cada modalidad del programa la tasa directa se calculará dividiendo la sumatoria de los intereses devengados en cada cuota por el valor del cupón, de acuerdo con la Resolución.

El Poder Ejecutivo justificó la extensión del programa al señalar que resulta necesario "continuar con la implementación de acciones concretas tendientes a seguir fortaleciendo el mercado interno y a ampliar el acceso a bienes y servicios, a través de mecanismos que permitan estimular la demanda mediante el otorgamiento de facilidades de financiamiento". Además, destacó que la tasa de financiación prevista "significa un estímulo para el impulso de las ventas de productos fabricados localmente y, por tanto, resulta conveniente tanto para los proveedores y comercios, así como para las y los consumidores".

 

IPC NQN NOVIEMBRE22Los alimentos siguen presionando sobre la inflación en Neuquén

Te puede interesar
COLEGIOS PRIVADOS2

La inflación de marzo fue del 4 por ciento en Neuquén

Economía 11 de abril de 2025

Es una cifra por encima del 3% del mes pasado y acumula en el primer trimestre un 10,9 por ciento. Los mayores aumentos fueron Educación (13,8%), Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (5,7%) y Recreación y cultura (4,7%). En tanto, a nivel país de acuerdo al Indec, el IPC de marzo fue del 3,7%, totalizando un anual del 55,9 por ciento.

CAROLA POGLIANO1

“Neuquén mira con prudencia lo que pasa a nivel internacional”

Economía 08 de abril de 2025

La administración de Figueroa analiza los niveles de gastos para “hacer los ajustes que sean necesarios ante un escenario mundial de baja del precio del petróleo y caída de mercados”. “Si no hay una reversión en el precio nos va a afectar en nuestros ingresos, por eso no podemos fijar un escenario hoy, porque es día a día”, dijeron desde Hacienda.

UBER3

Piden habilitar Uber y otras aplicaciones sin canon en Neuquén

Economía 07 de abril de 2025

La diputada Brenda Buchiniz, le pidió al concejal Nicolás Montero, que defienda el proyecto de Ordenanza para habilitar Uber, pero sin canon. “Los neuquinos no sólo estamos privados de trasladarnos con Uber o Cabify sino que además tenemos uno de los servicios de taxi más caros del país a causa de la alta presión tributaria”, dijo.

NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK