Agenda Economica Neuquen

Vaca Muerta ya tiene “su dólar” para impulsar inversiones

El régimen ya había sido acordado por el ministro Massa y las principales operadoras petroleras. La proyección estimada de nuevos dólares a los que las petroleras tendrán acceso rondará los 400 millones durante todo 2023.

Energía11 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GASODUCTO VACA MUERTA2
El esquema apuesta a destrabar las inversiones de upstream en la Cuenca Neuquina.

El ministerio de Economía confirmó la puesta en marcha del nuevo esquema de incentivo a la producción de petróleo y gas, que había sido reglamentado por el ministro Sergio Massa, y que permite a las empresas acceder al mercado de cambios por un equivalente al 20% de la inyección adicional que logren en petróleo y del 30% en los proyectos de gas natural en todas las cuencas.

Según confirmaron fuentes de la cartera de Economía, la proyección estimada de nuevos dólares a los que las petroleras tendrán acceso rondará los US$ 400 millones durante todo 2023.

El esquema apuesta a destrabar las inversiones de upstream (exploración y producción) claves para el desarrollo del sector y al abastecimiento del gasoducto Néstor Kirchner una vez terminada la obra.

Por otra parte, el acceso a divisas podrá ser destinado al pago de capital e intereses de pasivos comerciales o financieros con el exterior, incluyendo pasivos con empresas vinculadas no residentes, utilidades y dividendos, y repatriación de inversiones directas de no residentes.

Para ello se establece "como Volumen de Producción Incremental Beneficiado (VPIB) y Volumen de Inyección Incremental Beneficiado (VIIB) al 20% de la producción incremental de crudo y al 30% de la producción incremental de gas natural que haya obtenido cada beneficiario".

En la norma se define como producción (inyección) incremental a la diferencia entre la producción efectiva de los últimos 12 meses y la línea base definida como el volumen obtenido por cada empresa en 2021.

Además, se obtendrán porcentajes adicionales por la cobertura del mercado interno, la reversión del declino técnico, la producción incremental en pozos de baja productividad, la contratación de empresas locales de servicios especiales y la inversión.

Según un informe del Ministerio de Energía y Recursos Naturales de la provincia de Neuquén, en noviembre se produjeron 303.270 barriles de petróleo por día, apenas por debajo de los 306.100 barriles registrados en mayo de 1999, cuando se dio la marca máxima, gracias a la aceleración en el desarrollo de Vaca Muerta, que aportó el 90% del total.

La producción de petróleo noviembre tuvo un incremento de 28,04% en comparación con noviembre de 2021, y la variación acumulada de 2022 registra una suba de 38,01%.

En cuanto a la producción de gas, en noviembre fue de 78,04 millones de metros cúbicos por día, lo que representó un incremento de 0,87% en comparación a noviembre de 2021 y de 17,91% en la variación acumulada entre enero y noviembre de 2022.

 

DOLAR9Petroleras ya están habilitadas para el régimen de acceso a divisas

Te puede interesar
PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK