Agenda Economica Neuquen

Petroleras ya están habilitadas para el régimen de acceso a divisas

El Ministro de Economía Sergio Massa lo había anunciado en Neuquén el año pasado para las petroleras que inviertan en Vaca Muerta. Las empresas tienen derecho a acceder a unos 400 millones de dólares por trimestre al tipo de cambio oficial.

Energía10 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR9
Las petroleras tienen derecho a acceder a unos 400 millones de dólares por trimestre al tipo de cambio oficial.

La norma estableció que el beneficio se aplica desde el tercer trimestre de 2022 y debe ser reconocido en un plazo no mayor a los 90 días a partir de la finalización del período. Eso significa que ahora llegó el turno de cumplir con la promesa. Se confirmó con fuentes privadas que las petroleras tienen derecho a acceder a unos 400 millones de dólares por trimestre al tipo de cambio oficial.

El cumplimiento de este beneficio es clave para restablecer la confianza porque otros regímenes similares que ofrecían garantías para el acceso al mercado oficial de cambios luego no se respetaron. El caso más resonante es el del decreto 929/13 de Soberanía Hidrocarburífera. El artículo 6 habilitaba a quienes cumplieran determinadas metas de inversión a exportar el 20% de la producción de crudo y gas sin retenciones y disponer libremente de las divisas generadas por esas ventas. Sin embargo, nunca se cumplió.

En la gira que realizó por Washington y Houston en septiembre, Massa se comprometió a que este nuevo esquema sí iba a funcionar. Por lo tanto, ese test de confiabilidad no solo involucra a las petroleras sino también a funcionarios del gobierno estadounidense y a las casas matrices de las multinacionales del país del norte que están operando en Vaca Muerta a quienes el ministro les dio su palabra.

La reglamentación. El Régimen de Acceso a Divisas para la Producción Incremental de Petróleo había sido publicado en mayo del año pasado. Allí se definió como volumen de producción incremental beneficiado al 20% de la producción incremental trimestral que ya haya obtenido cada empresa respecto de la línea base, definida como su producción total de petróleo crudo acumulada en 2021.

Sin embargo, faltaba la reglamentación, publicada el 12 de agosto a través del decreto 484/2022. En el artículo 2 dice que las empresas “podrán solicitar el reconocimiento de los beneficios correspondientes a partir del tercer trimestre de 2022, previo cumplimiento de los requisitos y dentro de los plazos que establezca la Secretaría de Energía”.

Luego aclara que “el reconocimiento del beneficio deberá ser solicitado dentro del plazo perentorio de 15 días hábiles posteriores a la finalización de cada trimestre”. Además, en el mismo artículo se señala que “la Secretaría de Energía y la Administración Federal de Ingresos Públicos instrumentarán las medidas complementarias, en el marco de sus respectivas competencias, para que el proceso de reconocimiento del beneficio concluya en un plazo no mayor a 90 días corridos a partir del cierre del trimestre por el cual se solicita”.

“Cumplidos los recaudos pertinentes, la Secretaría de Energía expedirá un certificado que será notificado por nota a las beneficiarias o los beneficiarios, a la AFIP y al Banco Central República Argentina”, se remarca. Además, dice que “la Secretaría de Energía establecerá los requisitos formales de admisión de las beneficiarias o los beneficiarios y de los terceros asociados”.

Energía todavía no dictó ninguna medida complementaria del decreto 484/22, pese a que la norma deja en claro que el proceso de reconocimiento del beneficio debe concluir en un plazo no mayor a los 90 días corridos a partir del cierre del trimestre. Fuentes de la Secretaría aseguraron a ECONOJOURNAL que están trabajando en el tema y las empresas confían que en las próximas semanas deberían tener acceso a las divisas.

La habilitación del Central. El Banco Central ya habilitó la operatoria a través de la Comunicación “A” 7626 del 28 de octubre. La norma dice que el cliente que cuente con una “Certificación por los regímenes de acceso a divisas para la producción incremental de petróleo y/o gas natural (Decreto N° 277/22)” podrá acceder al mercado de cambios por hasta el monto de la certificación para realizar:

1. Pagos de capital de deudas comerciales por la importación de bienes.

2. Pagos de capital de deudas comerciales por la importación de servicios.

3. Pagos de utilidades y dividendos a accionistas no residentes.

4. Pagos de capital de endeudamientos financieros con el exterior cuyo acreedor sea una contraparte vinculada al deudor.

5 Pagos de capital de deudas financieras en moneda extranjera.

6. Repatriaciones de inversiones directas de no residentes en empresas que no sean controlantes de entidades financieras locales.

Fuente: ECONOJOURNAL

SHELL VACA MUERTAVaca Muerta cerró el año con números récord de fracturas

 

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK