
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
El vicegobernador Marcos Koopmann, encabezó un encuentro con 55 representantes de operadoras y empresas de servicios especializados en el marco de la presentación de la ley de Fortalecimiento y Desarrollo de la cadena de Valor Neuquina.
Economía 17 de enero de 2023“Esta nueva ley surgió del consenso de todos los sectores que integran la cadena de valor hidrocarburífera de la provincia”, resaltó Koopmann y explicó que “es una norma muy importante porque a partir de la nueva fórmula polinómica se va a ampliar la base de participación de las empresas, donde vamos a pasar de tener alrededor de 100 pymes certificadas como Empresas Neuquinas a tener 1.200 que están en condiciones de certificar”.
En este sentido, el vicegobernador ratificó a las empresas, que son los sujetos obligados a cumplir con esta ley, que la certificación de Empresa Neuquina no tendrá costo y que la fórmula polinómica incluirá cinco variables: coeficiente de ingresos, domicilio de la empresa, composición del capital social, cantidad de puestos de empleo que se genera y cantidad de bases en la provincia.
Koopmann detalló que “el Compre Neuquino es una herramienta, dentro de una política de Estado que mira a largo plazo, que piensa en un desarrollo sostenible, más amplio, más inclusivo y más federal”. Además, aseguró que “permitirá que más Pymes presten nuevos servicios y que empresas que no estaban vinculadas a toda la cadena de valor del sector, empiecen a prestar servicios, generen más empleo directo e indirecto y un desarrollo sostenido para Neuquén que luego será trasladado a la calidad de vida para las familias neuquinas”. “Así impulsamos la ampliación de nuestra matriz productiva a partir de los recursos del gas y el petróleo, derramando los beneficios de Vaca Muerta en todos los neuquinos y neuquinas”.
Por último, el vicegobernador explicó que “comienza el trabajo de difusión de la ley para que más pymes neuquinas se acojan a este beneficio; se acerquen al Centro Pyme, se registren, tengan más oportunidades y puedan crecer en la provincia, arraigarse”. “Esta es la forma que tenemos de hacer crecer a nuestras localidades y generar nuevos puestos laborales, demostrando que en Neuquén se puede planificar a largo plazo porque ofrece seguridad jurídica y estabilidad política”, aseguró.
Además de representantes de empresas operadoras con presencia en la Cuenca Neuquina, durante el encuentro estuvieron presentes Facundo López Raggi, ministro de Producción e Industria; Alejandro Monteiro, ministro de Energía y Recursos Naturales; Edgardo Phielipp y Anabel Lucero Idizarri, vicepresidente ejecutivo y gerente general del Centro PyME-ADENEU, respectivamente.
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.