Agenda Economica Neuquen

Dejarán de cobrar con tarjeta de crédito las estaciones de servicio?

Debido a las demoras para cobrar y las altas comisiones que tributan en relación a otros países, los estacioneros evalúan dejar de recibir plásticos a partir de febrero. De consumarse la medida, los consumidores solo podrán pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o débito.

Energía19 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES TARJETAS2
La medida podría comenzar a aplicarse desde el 1 de febrero en todo el país.

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) se mantienen firmes en su decisión de dejar de recibir tarjetas de créditos de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero. La decisión no se basa en un incumplimiento por parte de los consumidores, sino en las deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses.

Según advierten los empresarios, el problema concreto es que las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde CECHA venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Inicialmente la medida iba a regir desde este mes, pero los referentes del sector decidieron esperar un mes más para terminar de organizarse. 

Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), dejó en claro que la decisión se mantiene firme y la situación es insostenible. “Lamentamos tener que subsidiar las regulaciones del Estado con el debilitado capital operativo de las Estaciones de Servicio”, comentó. 

Todo está encaminado para que, a partir del 1° de febrero, los consumidores solo puedan pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Hay dos caminos por los cuales el problema se podría encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrían tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.

“En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?”, reclamó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

El empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, apuntó.

Así mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. “En un país inflacionario como la Argentina, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez días, que en la mayoría de los casos se transforma en 15”, aseguraron.

Cabe aclarar, que en países vecinos, como Brasil y Uruguay, la comisión que cobran las tarjetas es del 0,5% y la acreditación se concreta en un máximo de 48 horas.

El marco legal. Las Estaciones de Servicio que no acepten el pago con tarjetas de crédito estarán dentro del marco legal, ya que solo tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito. 

Desde Defensa de Consumidores de la Nación aseguraron que la admisión de la tarjeta de crédito “es opcional y dependerá de cada local”, mientras que sí es una obligación que puedan cobrar vía débito, para compras superiores a $100.

“La tarjeta de crédito es un método de cancelación que puede ser validada por el comercio, informando para esto al consumidor en el acceso mismo al local. En cambio, para el caso del débito, este medio es de aceptación obligatoria por parte del comercio, según normativa que aplica la AFIP”. 

De no tener nuevas novedades, el rubro expendedor tomará la medida a partir del próximo mes y se apunta a que se haga en todas las Estaciones de Servicio al mismo tiempo para que se consigan resultados “positivos”.

Aunque ello no necesariamente implicará que finalmente todas las bocas de expendio tomen tal decisión, por lo que diversos especialistas en el tema consideraron que “podría haber una fuerte migración de consumo en las Estaciones de Servicio que no reciban tarjetas de crédito hacia aquellas que sí lo hagan, porque una enorme mayoría del consumo de combustible es por esa vía”.

Fuente: SURTIDORES

SHELL5Aumentaron un 4 por ciento el precio de los combustibles

Te puede interesar
RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK