Agenda Economica Neuquen

Dejarán de cobrar con tarjeta de crédito las estaciones de servicio?

Debido a las demoras para cobrar y las altas comisiones que tributan en relación a otros países, los estacioneros evalúan dejar de recibir plásticos a partir de febrero. De consumarse la medida, los consumidores solo podrán pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o débito.

Energía19 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES TARJETAS2
La medida podría comenzar a aplicarse desde el 1 de febrero en todo el país.

Las estaciones de servicio que forman parte de la Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) se mantienen firmes en su decisión de dejar de recibir tarjetas de créditos de parte de los consumidores finales a partir del 1° de febrero. La decisión no se basa en un incumplimiento por parte de los consumidores, sino en las deficiencias del sistema de cobro que los llevan a sufrir pérdidas millonarias todos los meses.

Según advierten los empresarios, el problema concreto es que las comisiones que pagan son demasiado altas y pasa demasiado tiempo entre el momento en el que cliente pasa su tarjeta y la compañía recibe efectivamente su dinero.

“Tras sucesivos reclamos y con un fallo judicial de por medio a favor, las estaciones de servicio están evaluando tomar una medida drástica ante la falta de respuesta: no aceptar pagos con tarjeta de crédito. Desde CECHA venimos reclamando por los perjuicios provocados diariamente debido a los plazos de acreditación y las comisiones fijadas por las compañías emisoras de los plásticos”, señalaron a través de un comunicado de la entidad.

Inicialmente la medida iba a regir desde este mes, pero los referentes del sector decidieron esperar un mes más para terminar de organizarse. 

Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI), dejó en claro que la decisión se mantiene firme y la situación es insostenible. “Lamentamos tener que subsidiar las regulaciones del Estado con el debilitado capital operativo de las Estaciones de Servicio”, comentó. 

Todo está encaminado para que, a partir del 1° de febrero, los consumidores solo puedan pagar los combustibles con efectivo, aplicaciones o tarjetas de débito.

Hay dos caminos por los cuales el problema se podría encaminar a una solución. Por un lado, hay reclamos judiciales en proceso que podrían tener una resolución favorable, tomando en consideración un antecedente favorable a los estacioneros en la provincia de Santa Fe. Por otra parte, diferentes federaciones han presentado proyectos de ley que buscan establecer nuevos parámetros para los tiempos de cobro y las comisiones.

“En la parte judicial, ya hay una sentencia que nos da la razón. La gente de las tarjetas de crédito la apela, pero hay un fallo a nuestro favor. Además, en los países limítrofes están en sintonía con lo que pedimos, ¿por qué los argentinos tenemos que pagar más?”, reclamó Gabriel Bornoroni, presidente de CECHA.

El empresario indicó que las estaciones de servicio obtienen una ganancia bruta del 8%, que limpia de impuestos queda en un 2,5% neto. “Las emisoras de tarjetas de crédito se llevan el 1,5% sobre el monto total”, apuntó.

Así mismo, los estacioneros insistieron en que los plazos normales para la acreditación de los pagos están por encima de lo que se considera “sano” para el negocio. “En un país inflacionario como la Argentina, es incomprensible que se acredite un pago recién a los diez días, que en la mayoría de los casos se transforma en 15”, aseguraron.

Cabe aclarar, que en países vecinos, como Brasil y Uruguay, la comisión que cobran las tarjetas es del 0,5% y la acreditación se concreta en un máximo de 48 horas.

El marco legal. Las Estaciones de Servicio que no acepten el pago con tarjetas de crédito estarán dentro del marco legal, ya que solo tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito. 

Desde Defensa de Consumidores de la Nación aseguraron que la admisión de la tarjeta de crédito “es opcional y dependerá de cada local”, mientras que sí es una obligación que puedan cobrar vía débito, para compras superiores a $100.

“La tarjeta de crédito es un método de cancelación que puede ser validada por el comercio, informando para esto al consumidor en el acceso mismo al local. En cambio, para el caso del débito, este medio es de aceptación obligatoria por parte del comercio, según normativa que aplica la AFIP”. 

De no tener nuevas novedades, el rubro expendedor tomará la medida a partir del próximo mes y se apunta a que se haga en todas las Estaciones de Servicio al mismo tiempo para que se consigan resultados “positivos”.

Aunque ello no necesariamente implicará que finalmente todas las bocas de expendio tomen tal decisión, por lo que diversos especialistas en el tema consideraron que “podría haber una fuerte migración de consumo en las Estaciones de Servicio que no reciban tarjetas de crédito hacia aquellas que sí lo hagan, porque una enorme mayoría del consumo de combustible es por esa vía”.

Fuente: SURTIDORES

SHELL5Aumentaron un 4 por ciento el precio de los combustibles

Te puede interesar
YPF ESTACIONES NOCHE

YPF amplia el descuento por carga nocturna para sus combustibles

Energía20 de agosto de 2025

A partir de las 00 horas de hoy, la petrolera amplió el descuento a 6% para todos los combustibles sin tope a excepción del gasoil Grado 2 que cuenta con un tope de 150 litros mensuales. Quienes carguen entre las 00:00 y las 06:00 accederán a este beneficio abonando con la APP YPF. En las estaciones donde esté habilitado el auto-despacho, el ahorro llega al 9%.

GAS Y LUZ

Las tarifas de luz y gas de Neuquén están entre las más altas del país

Energía20 de agosto de 2025

Es la provincia que paga más cara la electricidad y la cuarta en materia de gas, con valores muy por encima del promedio. Según un informe del IIEP (UBA-Conicet), en las tres categorías por nivel de subsidio (N1, N2 o N3), Neuquén aparece primera en el ranking y pagando en promedio más del triple que los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense.

FLUXUS

La brasilera FLUXUS desembarca en Vaca Muerta

Energía19 de agosto de 2025

La petrolera recibe las concesiones operadas previamente por Pluspetrol. Se trata de la explotación convencional Centenario (Bloque I y II) y no convencional (CENCH) Centenario Centro. FLUXUS deberá abonar en concepto de Responsabilidad Social Empresaria un total de U$S430.600 y en Impuestos de Sellos la suma aproximada de 169.400 dólares.

PAE CINCO SALTOS SUR1

Río Negro licita un área para seguir explorando Vaca Muerta

Energía18 de agosto de 2025

Se trata del concurso público para adjudicar un permiso de exploración no convencional y eventual concesión de explotación en el bloque Cinco Saltos Sur. La licitación surge de un proyecto de Iniciativa Privada presentado por Pan American Energy (PAE). La inversión mínima establecida es de USD 8,5 millones.

CGC

CGC desembarca en Vaca Muerta de la mano de Aguada del Chañar

Energía18 de agosto de 2025

Según informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV), la compañía del holding Eurnekian adquirió el 49% de Aguada del Chañar, un área no convencional en Neuquén, que seguirá siendo operada por YPF. CGC abonó 75 millones de dólares y asumió el compromiso de financiar el 80% de las inversiones, gastos y costos de capital que correspondan a la porción de YPF.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK