Agenda Economica Neuquen

"Alentador panorama para la energía” por Vaca Muerta

La incidencia que ganó la producción neuquina con Vaca Muerta en la matriz energética nacional después de la pandemia seguirá creciendo, consideró un informe económico publicado por la Bolsa de Comercio de Rosario.

Energía24 de enero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

VACA MUERTA PAE
“Vaca Muerta sigue dándole ímpetu a la cuenca neuquina", asegura el informe de la Bolsa de Rosario.

En base a los datos de la producción del 2022 y las señales del sector energético para el futuro inmediato, los economistas Guido D’Angelo, Bruno Ferrari y Julio Calzada concluyeron que el país está ante un “Alentador panorama para la energía de cara al 2023”, tal como titularon el informe de la entidad.

La Bolsa de Rosario contiene a los mercados más fuertes de los productos del campo, fijando precios para varios de ellos en el orden nacional e internacional. Sostiene equipos trabajando de forma permanente sobre las señales de la economía nacional. En el primer boletín de este año se ocupó del sector energético.

El 2022 terminó “con importantes mejoras productivas para el grueso de las fuentes de energía que dispone la Argentina”, consignaron los autores del trabajo.

Destacaron antes que ninguna otra causa para que las perspectivas nacionales se presenten saludables que “Vaca Muerta sigue dándole ímpetu a la cuenca neuquina, que en los primeros once meses del año mostró un crecimiento del 28 por ciento en su producción de petróleo y un 15 por ciento en extracción de gas”,

El aporte neuquino fue determinante para que la producción nacional del año pasado creciera en torno al 13 por ciento en petróleo y al siete por ciento en gas. “En el caso del petróleo estaríamos ante un máximo de 11 años, mientras que la producción de gas sería la segunda más alta en al menos 13 años”, remarcaron los autores del informe. El 85 por ciento de la matriz energética nacional se sostiene con gas (51%) y petróleo (34%).

La producción nacional no llega a cubrir la demanda, aunque está en crecimiento con perspectivas para cumplir en breve con el autoabastecimiento interno y aumentar las exportaciones, que adquirieron una mayor importancia desde el año pasado, en buena medida por los fuertes aumentos en los precios internacionales.

Las importaciones energéticas se centran fundamentalmente en el gas natural licuado (GNL) y el gasoil. En 2022 se destinaron a la importación de gas 2.566 millones de dólares y a la de gasoil 4.500 millones de dólares, un 120 por ciento más que el año anterior, estimaron los autores del informe en base a información oficial. Aclararon que el incremento se debió al aumento de los precios, puesto que el volumen de gas importado se contrajo en torno al 35 por ciento de año a año, mientras que el de gasoil creció 23 por ciento.

“Las perspectivas petroleras para el 2023 son alentadoras. Además de las subas en cantidades y precios con las que termina el 2022, se proyecta profundizar las exportaciones petroleras para el 2023”, consideraron D’Angelo, Ferrari y Calzada.

Mientras tanto, las perspectivas para el gas están atadas a la suerte de la construcción de la primera etapa del Gasoducto Néstor Kirchner. Si se habilita el 20 de junio, como está previsto, permitirá reemplazar importaciones por unos 1400 millones de dólares con gas de Vaca Muerta. La ampliación del volumen de producción en los yacimientos neuquinos depende de la disponibilidad de caños para el transporte.

La clave está en los nuevos caños. Además del potencial de las áreas de Vaca Muerta y de las inversiones para la extracción del gas y el crudo no convencional, las buenas perspectivas para el sector energético se sustentan en la ampliación de la infraestructura para el transporte de los hidrocarburos.

El informe de la Bolsa de Rosario considera que las obras en marcha en los oleoductos como la construcción del Gasoducto Néstor Kirchner son fundamentales para la mejora en la producción de ambas fuentes en Vaca Muerta.

En los dos casos, con la ampliación de la capacidad del transporte se despejará el camino para la aceleración de la producción en los campos explotados en Vaca Muerta, a la vez que se acrecentarán las posibilidades para la exportación de petróleo en el corto plazo, como las de recortar las partidas para la importación de gas.

Exportaciones al alza en el nuevo escenario

Con la reconfiguración del escenario del comercio internacional de las fuentes energéticas causada por la invasión de Rusia a Ucrania aparecieron posibilidades para la exportación de la producción de los yacimientos argentinos.

“En este marco de crecimiento productivo, las exportaciones energéticas también han tomado ímpetu”, remarcaron los economistas D’Angelo, Ferrari y Calzada en el trabajo sobre el sector energético que presentó la Bolsa de Comercio de Rosario.

“El complejo petrolero-petroquímico muestra subas del 35 por ciento en volúmenes exportados y del 78 por ciento en dólares generados por exportaciones, totalizando 6.771 millones de dólares en los primeros once meses del 2022”, repasaron.

Precisaron que “el grueso del comercio exterior energético se concentró en aceites de petróleo y provisión de combustibles a buques y aeronaves, que concentraron el 77 por ciento de las exportaciones de 2022”.

Según el último informe del INDEC sobre el origen provincial de las exportaciones, correspondiente al primer semestre del 2022, la provincia exportó 234 millones de dólares con una suba interanual de 200 por ciento, debido al incremento de 700 por ciento en las ventas externas de gas de petróleo y otros hidrocarburos gaseosos, que explican el 85,6 por ciento de todas las exportaciones desde la provincia.

Gracias al incremento de las ventas de Vaca Muerta al exterior, la participación de Neuquén en las exportaciones de la Patagonia saltó del 2,9 en el primer semestre del 2021 al 5,4 por ciento un año después.

YPF VACA MUERTA2Neuquén alcanzó un record histórico de producción de petróleo

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK