Agenda Economica Neuquen

Analistas prevén una inflación del 5,6% para enero y del 98% anual

El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. El dólar oficial estará alrededor de los $330 a fin de 2023 y el PBI crecerá 0,5%.

Economía 05 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Analistas creen que el Gobierno comenzará el 2023 con una inflación del 5,6% para enero.

Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina se mantuvieron en el último mes: creen que el Gobierno comenzará el 2023 con una inflación del 5,6% para enero. También proyectaron una baja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) disminuyó 0,8 puntos porcentuales sus previsiones con respecto al IPC anual: pasó de 98,4% a 97,6%. A su vez, subieron las mismas proyecciones para la inflación del año 2024, que sería del 79,6%.

El informe también prevé que el dólar oficial cerrará el próximo mes de febrero a $192,30, y terminará diciembre del 2023 a $327,75. A su vez, proyectaron que para diciembre de 2024 la divisa norteamericana cotizará a $615,31.

Los analistas privados que participan del REM que publica el Banco Central también esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 del 0,5%.

Cuánto será la inflación del 2023, según los privados

Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyeron con respecto al sondeo anterior, pero ubican a la inflación del 2023 muy cerca del 100%.

Los analistas proyectan que Enero cerró con una inflación de 5,6%, lo que significó la misma proyección en relación con el sondeo anterior.

En febrero calculan que la inflación se recorte a 5,5% (0,2 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).

Para marzo esperan que aumente a 6% (0,2 puntos porcentuales por debajo del último sondeo).

En abril, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor vuelva a recortar a 5,8% (0,2 por debajo del REM previo).

Según los pronósticos, la inflación seguirá a la baja en mayo, cuando se ubique en 5,7% (0,1 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).

El IPC volvería a bajar en junio, cuando los precios disminuyan a 5,6% (lo que significa una baja de 0,3 puntos porcentuales con respecto al último relevamiento).

Mientras que para julio el Índice de Precios al Consumidor sería del 5,7%.

Cuánto valdrá el dólar en 2023

La aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial disminuiría en los primeros meses del 2023 según las previsiones de los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre febrero a $192,30, es decir 0,70 centavos menos que en el sondeo anterior, y culmine el año 2023 a 327,75. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 89,6% interanual para diciembre de 2023. También prevén que en diciembre de 2024 el dólar oficial cotizará $615,31.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (de 71,12%), este último llegaría a diciembre de 2023 en torno a los $559,99.

Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

En febrero el tipo de cambio alcanzaría los $192,30 ($0,70 centavos menos que hace un mes).

Hacia marzo llegaría a $203 es decir, $0,99 menos que el cálculo anterior.

La proyección de abril disminuyó $0,44 en comparación con el último informe, hasta los $213,48.

El pronóstico de mayo cayó $0,76 respecto al informe pasado y quedó en $224,50.

La proyección de junio marca una baja de $1,70 con respecto al cálculo de noviembre y quedó en $235,70.

El pronóstico de julio espera un dólar a $248.

 

INFLACION9Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%

Te puede interesar
FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK