Agenda Economica Neuquen

Analistas prevén una inflación del 5,6% para enero y del 98% anual

El Revelamiento de Expectativas del Mercado (REM) que publica el Banco Central mantuvo las previsiones para el primer mes de este año. El dólar oficial estará alrededor de los $330 a fin de 2023 y el PBI crecerá 0,5%.

Economía 05 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BCRA
Analistas creen que el Gobierno comenzará el 2023 con una inflación del 5,6% para enero.

Las expectativas de los analistas privados sobre la economía argentina se mantuvieron en el último mes: creen que el Gobierno comenzará el 2023 con una inflación del 5,6% para enero. También proyectaron una baja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC) anual.

El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado por el Banco Central (BCRA) disminuyó 0,8 puntos porcentuales sus previsiones con respecto al IPC anual: pasó de 98,4% a 97,6%. A su vez, subieron las mismas proyecciones para la inflación del año 2024, que sería del 79,6%.

El informe también prevé que el dólar oficial cerrará el próximo mes de febrero a $192,30, y terminará diciembre del 2023 a $327,75. A su vez, proyectaron que para diciembre de 2024 la divisa norteamericana cotizará a $615,31.

Los analistas privados que participan del REM que publica el Banco Central también esperan un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para 2023 del 0,5%.

Cuánto será la inflación del 2023, según los privados

Las proyecciones anuales del REM para el Índice de Precios al Consumidor (IPC) disminuyeron con respecto al sondeo anterior, pero ubican a la inflación del 2023 muy cerca del 100%.

Los analistas proyectan que Enero cerró con una inflación de 5,6%, lo que significó la misma proyección en relación con el sondeo anterior.

En febrero calculan que la inflación se recorte a 5,5% (0,2 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).

Para marzo esperan que aumente a 6% (0,2 puntos porcentuales por debajo del último sondeo).

En abril, los analistas prevén que el Índice de Precios al Consumidor vuelva a recortar a 5,8% (0,2 por debajo del REM previo).

Según los pronósticos, la inflación seguirá a la baja en mayo, cuando se ubique en 5,7% (0,1 puntos porcentuales por debajo del mes pasado).

El IPC volvería a bajar en junio, cuando los precios disminuyan a 5,6% (lo que significa una baja de 0,3 puntos porcentuales con respecto al último relevamiento).

Mientras que para julio el Índice de Precios al Consumidor sería del 5,7%.

Cuánto valdrá el dólar en 2023

La aceleración que está convalidando el BCRA en el dólar oficial disminuiría en los primeros meses del 2023 según las previsiones de los analistas consultados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

Las consultoras esperan que el tipo de cambio cierre febrero a $192,30, es decir 0,70 centavos menos que en el sondeo anterior, y culmine el año 2023 a 327,75. Así, la variación del tipo de cambio nominal prevista por los participantes del REM es de 89,6% interanual para diciembre de 2023. También prevén que en diciembre de 2024 el dólar oficial cotizará $615,31.

Si esa proyección anual se cumpliera y, a la vez, se mantuviera la brecha actual entre el dólar mayorista y el “solidario” (de 71,12%), este último llegaría a diciembre de 2023 en torno a los $559,99.

Para el resto de los meses, las estimaciones se incrementaron:

En febrero el tipo de cambio alcanzaría los $192,30 ($0,70 centavos menos que hace un mes).

Hacia marzo llegaría a $203 es decir, $0,99 menos que el cálculo anterior.

La proyección de abril disminuyó $0,44 en comparación con el último informe, hasta los $213,48.

El pronóstico de mayo cayó $0,76 respecto al informe pasado y quedó en $224,50.

La proyección de junio marca una baja de $1,70 con respecto al cálculo de noviembre y quedó en $235,70.

El pronóstico de julio espera un dólar a $248.

 

INFLACION9Estiman que la inflación de enero superará el 5,5%

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK