Agenda Economica Neuquen

Aumentaron nuevamente los precios de los combustibles

Tras el anuncio del IPC de enero, que arrojó una suba del 6%, desde las 0 horas del 15 de febrero los precios de los combustibles volvieron a aumentar. Shell fue la que dio el primer paso y le siguen el resto de las petroleras.

Energía15 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SHELL5
Shell fue la primera en aplicar los aumentos.

Siguiendo el sendero establecido por el acuerdo entre el ministro de Economía Sergio Massa y las compañías petroleras, las naftas y el gasoil subieron 4 por ciento promedio.

“Esta actualización de precios intenta absorber mínimamente los incrementos de los precios de los biocombustibles, el aumento de costos logísticos, y la variación del tipo de cambio oficial que afecta el precio de las materias primas que utilizamos para la producción de combustibles”, expresó la empresa SHELL a través de un comunicado.

“La inflación es el principal drama de la Argentina y por ese motivo arribamos a este acuerdo. Sabemos que es clave para la economía el mensaje de la participación de empresas tan importantes, que son de los principales inversores de nuestro país, y se suman a la tarea de darle certidumbre, tranquilidad y un sendero de precios a la sociedad argentina. Les agradecemos el acompañamiento y el respaldo” expresó Massa oportunamente.

“Las empresas nos dan una señal de acompañamiento. Pero lo fundamental es que se trata de una señal para todos los argentinos. Es muy importante que los combustibles ingresen al programa de Precios Justos. Esto nos permite construir un marco de expectativas razonables para el sector y para el conjunto de la actividad económica”, sostuvo la secretaria de Energía, Flavia Royón.

El acuerdo de precios cuenta con la particularidad de la participación de los trabajadores de Estaciones de Servicio, que se comprometieron a articular con la Secretaría de Comercio para garantizar el control y el cumplimiento del programa.

Tal cual sucedió el mes pasado, la compañía RAÍZEN, que llega a los clientes con la marca Shell, se anticipó a sus competidoras y aumentó el precio de sus combustibles un 4% en varios puntos del país. El incremento se aplicó a medianoche. El resto de las compañías actualizara pizarras durante la jornada de hoy. 

La suba de precios estaba acordada con el gobierno nacional desde noviembre del año pasado, como parte del programa Precios Justos. Al igual que lo que sucedió en enero, el aumento fue a mitad de mes y Shell lo aplicó antes que YPF. 

En línea con lo que se vio en diciembre y enero, se espera que los incrementos sean más altos que el 4% promedio anunciado. En las subas de enero los productos de mayor calidad registraron aumentos de hasta el 6,50%.

 

COMBUSTIBLES8Las estaciones de servicio neuquinas vendieron más naftas que gasoil

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK