Agenda Economica Neuquen

Las estaciones de servicio neuquinas vendieron más naftas que gasoil

Tanto la Súper como la Premium abarcaron el 55,5% de las operaciones comerciales al público. En Rio Negro el porcentaje fue un poco menor, y llegó al 54,7%. La situación se replica en gran parte de las jurisdicciones del país.

Energía10 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
La Súper y la Premium abarcaron el 55,5% de las ventas en Neuquén.

“El 2022 cerró en similares niveles que el 2021: el 53,3 por ciento del total de las ventas correspondieron a las naftas (agrupadas súper con ultra) y el 46,7 por ciento a gasoil (común y Premium), en tanto que en 2021, la distribución fue 52,8 por ciento y 47,2 por ciento respectivamente”, detalla un informe que la consultora POLITIKON Chaco.

“Este leve avance corresponde a un mayor crecimiento en la comparación anual: las naftas subieron 15,4 por ciento contra 2021 y el diesel lo hizo en un 13,1 por ciento. Y también cabe destacar además, que el volumen operacional de las naftas en el 2022 fue récord histórico (superior a todos los años desde 2010), aunque que no ocurrió lo mismo con el gasoil, ya que aumentó contra el período 2014 – 2021 pero quedó por debajo del registro 2010 – 2013”, agrega el último reporte de la entidad.

Las naftas fueron el combustible más despachado en 16 Provincias, entre ellas Neuquén y Rio Negro, con picos de participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (73 por ciento el mercado), seguido por Tierra del Fuego (66,3 por ciento) y Formosa (63,3 puntos porcentuales) en el podio.

En Neuquén, la comercialización de naftas representó el 55,5% mientras que el Gasoil llegó al 44,5%. En Rio Negro, las ventas de naftas expresaron el 54,7% mientras que las de gasoil el 45,3%. 

Por su parte, el gasoil se comercializó en mayor medida a lo largo y ancho de ocho jurisdicciones del país, siendo La Pampa (60 por ciento), Mendoza (59,9 por ciento) y Córdoba (53,5 por ciento) las tres provincias con mejores números en esta materia.

Y por ejemplo, dicha predominancia de la nafta fue notoria principalmente en diciembre del 2022, mes en el que fueron las más vendidas en 20 distritos, mientras que en el caso del gasoil, sólo fue superior en 4 provincias.

“En lo referido a los desempeños anuales, las naftas tuvieron mejor performance en 14 distritos, donde crecieron a un ritmo mayor que el diesel, siendo Formosa donde se ve el pico (+52,5 por ciento anual) mientras que en La Pampa se ve la mayor suba de gasoil (+24,1 por ciento anual). Aunque es preciso señalar que ambos tipos de combustible mostraron subas anuales”, complementa el documento.

Las Estaciones cada vez venden menos gasoil común. El diesel Premium ganó terreno en el negocio expendedor a lo largo de la última década. Desde el sector explicaron principalmente se debe a las mayores exigencias tecnológicas de los vehículos.

El crecimiento y reconversión de la demanda del público hacia el diesel de grado 3 (Premium) es una de las tendencias más notorias de la última década en Argentina. En el 2012, el expendio del gasoil Premium fue de 1.193.817,95 m3. Mientras que durante el 2022, alcanzó los 3.008.738,81, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación

Es decir que la relación del mercado gasolero se elevó en más de 20 puntos porcentuales a favor del de máxima calidad: pasó de ocupar el 13,93 por ciento en 2012 a exactamente el 35,46 por ciento de las ventas totales del diesel en las Estaciones de Servicio.

¿A qué se debe el incremento? El ex director de Inspecciones y Seguridad de la Secretaría de Energía de la Nación, Mariano Santillán, explicó que ese fenómeno se vincula con el propio avance tecnológico y la migración del uso vehicular hacia productos de mejores prestaciones.

“Las industrias mecánicas o automotrices plantean que cada vez se demanda más combustibles de mejor formulación. Hoy es un poco impensado que alguien cargue nafta o gasoil común en un automóvil modelo 2015, 2020 o del 2023, ya sea por el poder de combustión del Premium y la aditivación para comprobar la durabilidad de los motores”, sostuvo

“Asimismo, más allá de ello, el gasoil de grado 2 se direccionó en un uso determinado vinculado con la generación de energía eléctrica o el abastecimiento agropecuario. Migró a segmentos que no son de uso masivo, mientras que los combustibles de grado 3 sí lo hicieron para todo el uso automotriz”, agregó.

Por ende, bajo la mirada del especialista, hasta que no exista un mejor producto que reemplace esta eficiencia y con una emisión menor de gases de efecto invernadero, la tendencia de consumo de gasoil y nafta Premium continuará a la alza, dado que habrá más unidades nuevas y menos vehículos que puedan soportar combustibles comunes.

Fuente: SURTIDORES

BORNORONI1“Los aumentos de combustibles no son los causantes de la inflación”

Te puede interesar
YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

VACA MUERTA RIGI1

Las regalías de Neuquén crecen al ritmo de Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las regalías de petróleo alcanzaron los 174.441 millones en septiembre, una variación real interanual del 24,3%, por encima de las gasíferas, que totalizaron 73.993 millones de pesos, con un alza del 11,9%. Hoy, representan el 50% de los ingresos totales de la Provincia. Ingresos Brutos concentra más del 90% de la recaudación propia.

PIAP1

La CNEA negocia con Neuquén transferir la operación de la PIAP

Energía10 de octubre de 2025

El organismo negocia transferir a la Provincia sus acciones en ENSI y la cesión de la planta de agua pesada por 25 años a cambio del cobro de un canon por el usufructo de la misma. Los trabajos para volver a producir agua pesada demorarían unos 24 meses. La canadiense Candu Energy fue hasta ahora la empresa más activamente interesada en rubricar acuerdos por la PIAP con CNEA.

AÑELO BY PASS1

Figueroa pidió ratificar el acuerdo por el by-pass de Añelo

Energía09 de octubre de 2025

El gobernador presentó un proyecto de ley para ratificar el acuerdo marco entre la provincia y TMF Trust Company para la pavimentación de 51 kilómetros de las rutas provinciales 8 y 17 y la construcción de un by-pass. La obra se construirá bajo la modalidad de donación a favor de la provincia, que implementará un régimen de peaje.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK