Agenda Economica Neuquen

Las estaciones de servicio neuquinas vendieron más naftas que gasoil

Tanto la Súper como la Premium abarcaron el 55,5% de las operaciones comerciales al público. En Rio Negro el porcentaje fue un poco menor, y llegó al 54,7%. La situación se replica en gran parte de las jurisdicciones del país.

Energía10 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
La Súper y la Premium abarcaron el 55,5% de las ventas en Neuquén.

“El 2022 cerró en similares niveles que el 2021: el 53,3 por ciento del total de las ventas correspondieron a las naftas (agrupadas súper con ultra) y el 46,7 por ciento a gasoil (común y Premium), en tanto que en 2021, la distribución fue 52,8 por ciento y 47,2 por ciento respectivamente”, detalla un informe que la consultora POLITIKON Chaco.

“Este leve avance corresponde a un mayor crecimiento en la comparación anual: las naftas subieron 15,4 por ciento contra 2021 y el diesel lo hizo en un 13,1 por ciento. Y también cabe destacar además, que el volumen operacional de las naftas en el 2022 fue récord histórico (superior a todos los años desde 2010), aunque que no ocurrió lo mismo con el gasoil, ya que aumentó contra el período 2014 – 2021 pero quedó por debajo del registro 2010 – 2013”, agrega el último reporte de la entidad.

Las naftas fueron el combustible más despachado en 16 Provincias, entre ellas Neuquén y Rio Negro, con picos de participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (73 por ciento el mercado), seguido por Tierra del Fuego (66,3 por ciento) y Formosa (63,3 puntos porcentuales) en el podio.

En Neuquén, la comercialización de naftas representó el 55,5% mientras que el Gasoil llegó al 44,5%. En Rio Negro, las ventas de naftas expresaron el 54,7% mientras que las de gasoil el 45,3%. 

Por su parte, el gasoil se comercializó en mayor medida a lo largo y ancho de ocho jurisdicciones del país, siendo La Pampa (60 por ciento), Mendoza (59,9 por ciento) y Córdoba (53,5 por ciento) las tres provincias con mejores números en esta materia.

Y por ejemplo, dicha predominancia de la nafta fue notoria principalmente en diciembre del 2022, mes en el que fueron las más vendidas en 20 distritos, mientras que en el caso del gasoil, sólo fue superior en 4 provincias.

“En lo referido a los desempeños anuales, las naftas tuvieron mejor performance en 14 distritos, donde crecieron a un ritmo mayor que el diesel, siendo Formosa donde se ve el pico (+52,5 por ciento anual) mientras que en La Pampa se ve la mayor suba de gasoil (+24,1 por ciento anual). Aunque es preciso señalar que ambos tipos de combustible mostraron subas anuales”, complementa el documento.

Las Estaciones cada vez venden menos gasoil común. El diesel Premium ganó terreno en el negocio expendedor a lo largo de la última década. Desde el sector explicaron principalmente se debe a las mayores exigencias tecnológicas de los vehículos.

El crecimiento y reconversión de la demanda del público hacia el diesel de grado 3 (Premium) es una de las tendencias más notorias de la última década en Argentina. En el 2012, el expendio del gasoil Premium fue de 1.193.817,95 m3. Mientras que durante el 2022, alcanzó los 3.008.738,81, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación

Es decir que la relación del mercado gasolero se elevó en más de 20 puntos porcentuales a favor del de máxima calidad: pasó de ocupar el 13,93 por ciento en 2012 a exactamente el 35,46 por ciento de las ventas totales del diesel en las Estaciones de Servicio.

¿A qué se debe el incremento? El ex director de Inspecciones y Seguridad de la Secretaría de Energía de la Nación, Mariano Santillán, explicó que ese fenómeno se vincula con el propio avance tecnológico y la migración del uso vehicular hacia productos de mejores prestaciones.

“Las industrias mecánicas o automotrices plantean que cada vez se demanda más combustibles de mejor formulación. Hoy es un poco impensado que alguien cargue nafta o gasoil común en un automóvil modelo 2015, 2020 o del 2023, ya sea por el poder de combustión del Premium y la aditivación para comprobar la durabilidad de los motores”, sostuvo

“Asimismo, más allá de ello, el gasoil de grado 2 se direccionó en un uso determinado vinculado con la generación de energía eléctrica o el abastecimiento agropecuario. Migró a segmentos que no son de uso masivo, mientras que los combustibles de grado 3 sí lo hicieron para todo el uso automotriz”, agregó.

Por ende, bajo la mirada del especialista, hasta que no exista un mejor producto que reemplace esta eficiencia y con una emisión menor de gases de efecto invernadero, la tendencia de consumo de gasoil y nafta Premium continuará a la alza, dado que habrá más unidades nuevas y menos vehículos que puedan soportar combustibles comunes.

Fuente: SURTIDORES

BORNORONI1“Los aumentos de combustibles no son los causantes de la inflación”

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK