Agenda Economica Neuquen

Las estaciones de servicio neuquinas vendieron más naftas que gasoil

Tanto la Súper como la Premium abarcaron el 55,5% de las operaciones comerciales al público. En Rio Negro el porcentaje fue un poco menor, y llegó al 54,7%. La situación se replica en gran parte de las jurisdicciones del país.

Energía10 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

COMBUSTIBLES8
La Súper y la Premium abarcaron el 55,5% de las ventas en Neuquén.

“El 2022 cerró en similares niveles que el 2021: el 53,3 por ciento del total de las ventas correspondieron a las naftas (agrupadas súper con ultra) y el 46,7 por ciento a gasoil (común y Premium), en tanto que en 2021, la distribución fue 52,8 por ciento y 47,2 por ciento respectivamente”, detalla un informe que la consultora POLITIKON Chaco.

“Este leve avance corresponde a un mayor crecimiento en la comparación anual: las naftas subieron 15,4 por ciento contra 2021 y el diesel lo hizo en un 13,1 por ciento. Y también cabe destacar además, que el volumen operacional de las naftas en el 2022 fue récord histórico (superior a todos los años desde 2010), aunque que no ocurrió lo mismo con el gasoil, ya que aumentó contra el período 2014 – 2021 pero quedó por debajo del registro 2010 – 2013”, agrega el último reporte de la entidad.

Las naftas fueron el combustible más despachado en 16 Provincias, entre ellas Neuquén y Rio Negro, con picos de participación en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (73 por ciento el mercado), seguido por Tierra del Fuego (66,3 por ciento) y Formosa (63,3 puntos porcentuales) en el podio.

En Neuquén, la comercialización de naftas representó el 55,5% mientras que el Gasoil llegó al 44,5%. En Rio Negro, las ventas de naftas expresaron el 54,7% mientras que las de gasoil el 45,3%. 

Por su parte, el gasoil se comercializó en mayor medida a lo largo y ancho de ocho jurisdicciones del país, siendo La Pampa (60 por ciento), Mendoza (59,9 por ciento) y Córdoba (53,5 por ciento) las tres provincias con mejores números en esta materia.

Y por ejemplo, dicha predominancia de la nafta fue notoria principalmente en diciembre del 2022, mes en el que fueron las más vendidas en 20 distritos, mientras que en el caso del gasoil, sólo fue superior en 4 provincias.

“En lo referido a los desempeños anuales, las naftas tuvieron mejor performance en 14 distritos, donde crecieron a un ritmo mayor que el diesel, siendo Formosa donde se ve el pico (+52,5 por ciento anual) mientras que en La Pampa se ve la mayor suba de gasoil (+24,1 por ciento anual). Aunque es preciso señalar que ambos tipos de combustible mostraron subas anuales”, complementa el documento.

Las Estaciones cada vez venden menos gasoil común. El diesel Premium ganó terreno en el negocio expendedor a lo largo de la última década. Desde el sector explicaron principalmente se debe a las mayores exigencias tecnológicas de los vehículos.

El crecimiento y reconversión de la demanda del público hacia el diesel de grado 3 (Premium) es una de las tendencias más notorias de la última década en Argentina. En el 2012, el expendio del gasoil Premium fue de 1.193.817,95 m3. Mientras que durante el 2022, alcanzó los 3.008.738,81, de acuerdo a los datos de la Secretaría de Energía de la Nación

Es decir que la relación del mercado gasolero se elevó en más de 20 puntos porcentuales a favor del de máxima calidad: pasó de ocupar el 13,93 por ciento en 2012 a exactamente el 35,46 por ciento de las ventas totales del diesel en las Estaciones de Servicio.

¿A qué se debe el incremento? El ex director de Inspecciones y Seguridad de la Secretaría de Energía de la Nación, Mariano Santillán, explicó que ese fenómeno se vincula con el propio avance tecnológico y la migración del uso vehicular hacia productos de mejores prestaciones.

“Las industrias mecánicas o automotrices plantean que cada vez se demanda más combustibles de mejor formulación. Hoy es un poco impensado que alguien cargue nafta o gasoil común en un automóvil modelo 2015, 2020 o del 2023, ya sea por el poder de combustión del Premium y la aditivación para comprobar la durabilidad de los motores”, sostuvo

“Asimismo, más allá de ello, el gasoil de grado 2 se direccionó en un uso determinado vinculado con la generación de energía eléctrica o el abastecimiento agropecuario. Migró a segmentos que no son de uso masivo, mientras que los combustibles de grado 3 sí lo hicieron para todo el uso automotriz”, agregó.

Por ende, bajo la mirada del especialista, hasta que no exista un mejor producto que reemplace esta eficiencia y con una emisión menor de gases de efecto invernadero, la tendencia de consumo de gasoil y nafta Premium continuará a la alza, dado que habrá más unidades nuevas y menos vehículos que puedan soportar combustibles comunes.

Fuente: SURTIDORES

BORNORONI1“Los aumentos de combustibles no son los causantes de la inflación”

Te puede interesar
PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

VISTA ENERGY

Vista prevé un cierre de año con mayor producción en Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

La compañía que lidera Miguel Galuccio, perfila un cuarto trimestre con más pozos conectados, producción cercana a los 130.000 barriles por día y menores costos en Vaca Muerta. El CEO confirmó que en el cuarto trimestre se conectarán entre 11 y 14 pozos, continuando así con el ritmo que sorprendió al mercado en septiembre.

YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK