Agenda Economica Neuquen

Gutiérrez presentó varios proyectos económicos en la Legislatura

El gobernador neuquino, quién presidió la apertura del 52º período de sesiones ordinarias, anunció la creación de un canon para el mantenimiento de la ruta 67, la deducción del Impuesto a las Ganancias para trabajadores estatales y la baja impositiva para profesiones vinculadas a la construcción. También solicitó a los Diputados nuevos endeudamientos.

Economía 01 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ LEGISLATURA 2023
Gutierrez presentó varios proyectos económicos en la Legislatura.

El gobernador Omar Gutiérrez anunció éste miércoles, una serie de proyectos económicos al dejar inaugurado el 52º período de sesiones ordinarias. 

Creación de un Canon para conservación y mantenimiento de la Ruta Provincial 67 (denominada la ruta del petróleo). Se crea un canon por uso intensivo de la Ruta Provincial N° 67, que será abonado por las personas humanas y/o jurídicas, por el aprovechamiento de dicha infraestructura, como consecuencia de la circulación de vehículos de tránsito pesado, acoplados y/o semirremolques, afectados a la actividad hidrocarburífera. Puede ser extensible a otras rutas.

Modificación del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola. Este proyecto propone modificar la Ley 3293 del Programa de Promoción de la Sanidad y Calidad Frutihortícola, de acuerdo al pedido de los productores y las productoras y la visión productiva provincial ampliada, para  incorporar los cultivos de nectarines, duraznos, ciruelos, vid, cerezos, frutas finas y olivos. Estos toman dimensiones importantes en los últimos años, representando un 54% de la superficie cultivada declarada, ampliando el presupuesto previsto en esta norma y de esta manera incluir los siguientes cultivos: duraznos, ciruelas, nectarinas, aceitunas, cerezas, olivos y uvas.  Para ello, se vio la necesidad también de ampliar el monto del Fondo creado por la Ley, que actualmente cubre unas 4 mil hectáreas con emisores de feromona colocados, para pasar a cubrir 6 mil hectáreas.

Autorización al Poder Ejecutivo a endeudarse con organismos multilaterales de créditos, hasta la suma de 60 millones de dólares. El objetivo es financiar el Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP V), Proyecto de Sistemas Agroalimentarios Climáticamente Inteligentes e Inclusivos (CIAF – AGRO XXI), Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR), y/o cualquier otro programa o proyecto que en el futuro lo reemplace y/o los complemente.

Estos programas, y sus recursos de origen externo, son de muy bajo costo para el Estado y poseen plazos de gracia y de devolución extensos en el tiempo, permitiendo a los gobiernos provinciales tener previsibilidad en el tiempo para su devolución. Están destinados principalmente al fortalecimiento de la matriz productiva provincial, el desarrollo rural y la agricultura periurbana, la mejora de la calidad de vida de las familias rurales en condiciones de vulnerabilidad, la eficiente gestión del agua para el desarrollo rural, la dinamización forrajera, la comercialización y agregado de valor ganadero, la puesta en valor de actividades productivas con acervo cultural y la mejora de la eficiencia productiva en todas las actividades primarias. Asimismo, prevé aplicarse para el fortalecimiento del Sistema Provincial de Manejo del Fuego, con el objeto de implementar una estrategia de prevención, presupresión y supresión de incendios forestales y rurales para la provincia.

Deducción del gravamen del Impuesto a las Ganancias sobre los salarios de los empleados estatales. Establece con carácter permanente las modificaciones al cálculo de las remuneraciones estatales que aliviaron el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial, hasta hoy sujeto a definición por parte de cada ley de presupuesto, y por lo tanto, con vigencia únicamente anual. La medida fijará con carácter definitivo el descenso del volumen de retenciones por dicho impuesto nacional.

Autorización para emisión y comercialización de títulos de Financiamiento Nacional e Internacional por 210 millones de dólares. Esta autorización permitirá obtener recursos nacionales e internacionales con destino a soportar los gastos, costos de las operaciones y el desarrollo del Parque Eólico Picún Leufú, la ampliación del Parque Solar El Alamito y/u otros proyectos de desarrollo de energías renovables propiedad de la Agencia para la Promoción y Desarrollo de Inversiones del Neuquén Sociedad del Estado Provincial (ADI-NQN S.E.P.). En el marco de la autorización prevista en este proyecto de ley, el Poder Ejecutivo Provincial podrá también emitir “Títulos para el Desarrollo de Energías Renovables del Neuquén (TIDERNEU)”, en uno o más tramos, en una única oportunidad o a través de posteriores reaperturas, para ser colocados en oferta pública en el mercado local y/o internacional.

Proyecto para promover la actividad profesional vinculada a la construcción. La Ley 3364 establece una rebaja en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos (ISIB) para la actividad de la construcción pasando del 2,5% al 1,5%, a los efectos de acompañar desde el Estado provincial el crecimiento de este sector, debido al significativo efecto multiplicador de esta actividad en la economía provincial ya que es un sector mano de obra intensivo, lo que favorece la generación de puestos de trabajo genuino. Esta rebaja también alcanza a los servicios conexos al rubro construcción, por ejemplo, movimiento de suelos, demoliciones, instalaciones de electricidad, agua y gas, pintura y terminaciones varias. A fin de potenciar el efecto dinamizador buscado, este proyecto de ley profundiza en esa política promocional, haciendo extensiva la rebaja del impuesto sobre los Ingresos Brutos a la alícuota del 1,5% a los servicios profesionales que sean prestados a personas humanas o jurídicas que tengan como actividad principal alguna de las actividades de construcción.

YPF CREDITOS PYMESPresentan líneas de créditos que beneficiarán a pymes neuquinas

Te puede interesar
BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

FIGUEROA PRENSA

Neuquén proyecta eliminar totalmente su deuda hacia 2030

Economía 13 de octubre de 2025

El gobernador recordó que en dos años de gestión “se disminuyó 31% la deuda” y anticipó que “la proyección es eliminarla totalmente hacia 2030, quedando solamente lo que está comprometido con organismos internacionales”. Recordó que hasta 2023 se pagaban aguinaldos a los empleados del Estado “pidiéndole anticipos a las petroleras, ahora lo hacemos con fondos propios”.

VENTA CALLEJERA3

ACIPAN pidió la regulación del comercio informal y venta en showrooms

Economía 09 de octubre de 2025

La entidad solicitó modernizar el Código de Faltas y fortalecer los mecanismos de control sobre la venta callejera y el comercio irregular. La propuesta plantea que toda actividad comercial que se desarrolle en domicilios particulares, eventos privados o depósitos alquilados y sea promocionada por medios digitales o cartelería, debe contar con licencia comercial habilitante.

RUTA 151

La Justicia ordenó a Vialidad Nacional a arreglar la ruta 151

Economía 09 de octubre de 2025

El Juzgado Federal de General Roca hizo lugar al amparo colectivo presentado por el gobernador Weretilneck, y ordenó a Vialidad que ejecute de manera urgente las obras de reparación y mantenimiento en la Ruta Nacional 151. La sentencia, obliga al organismo a presentar un plan de acción en 10 días y a iniciar los trabajos de remediación en un plazo máximo de 90.

TOYOTA YARIS

La venta de 0km en Neuquén tuvo un crecimiento moderado en septiembre

Economía 08 de octubre de 2025

En septiembre se patentaron 1.626 unidades en toda la provincia, que se ubica entre las jurisdicciones de menor crecimiento a nivel país. A nivel nacional, se patentaron 55.827 unidades, lo que representa un crecimiento del 27,8% interanual. El nuevo líder del mercado entre todas las categorías y segmentos es el Toyota Yaris, que desplazó al Fiat Cronos.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK