Agenda Economica Neuquen

Presentan líneas de créditos que beneficiarán a pymes neuquinas

El gobernador Omar Gutiérrez participó del lanzamiento de líneas de financiamiento Crear (Crédito Argentino) que destinará asistencia a las empresas argentinas y beneficiará también a las pymes neuquinas.

Economía 28 de febrero de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF CREDITOS PYMES
El gobernador agradeció al Ministro de Mendiguren por este anuncio para las pymes.

Lo hizo acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren, y el presidente de YPF, Pablo González, entre otros funcionarios.

El gobernador agradeció a de Mendiguren “por este anuncio de más de 35 mil millones de pesos que viene a dar respuestas para conectar la oferta con la demanda y apalancar la matriz de desarrollo local con más empleo y más compre local”.

Destacó que estos anuncios “son la consecución de mucho trabajo y son el punto de partida de una nueva etapa” y aseguró que estas medidas buscan “promover el anclaje territorial de la articulación de lo público y lo privado”, que comenzó en Añelo y ahora se ha ampliado a San Patricio del Chañar, Centenario, Vista Alegre, Rincón de los Sauces, Cutral Co, Plaza Huincul, Buta Ranquil, y Senillosa, entre otras localidades.

“El año pasado generamos récord de inversión en Vaca Muerta, 6 mil millones de dólares y este año 8 mil millones, lo que permitirá evitar la importación de energía por 22 mil millones de dólares”, que se suman a los 20 mil millones de dólares que no se tuvieron que importar en 2022”, resumió Gutiérrez.

Consideró que “la infraestructura de evacuación y transporte va por muy buen camino, el oleoducto de OTASA del lado argentino esta ok, todas las pruebas impecables y avanza el gasoducto Néstor Kirchner”.

El mandatario aseguró que “avanza el programa duplicar, que tenemos que trabajarlo para que sea triplicar, el oleoducto de Oldelval a Bahía Blanca”, además del avance de los estudios de impacto ambiental para el nuevo oleoducto Vaca Muerta Sur.

“Hemos triplicado la producción de petróleo y gas en estos últimos cuatro años y esto impacta en el turismo, en la construcción, en el comercio, en las estaciones de servicio impacta en todo”, subrayó y aseguró que esto genera “más recursos para el estado, para la salud y la educación”.

“Esto que hoy venimos a anunciar es fruto de una historia y de un trabajo, nos ha llevado cuatro mandatos constitucionales, para poner en marcha este motor tremendo de transformación de la Argentina, que es Vaca Muerta”, subrayó.

“Por eso –dijo el gobernador- necesitamos la ley que apuntale y promueva el desarrollo del gas natural licuado y el hidrógeno verde, azul, gris; la necesitamos para poner en valor nuestros recursos, transformando esos recursos en riquezas”.

Por su parte, el secretario de Mendiguren aseguró que “el proyecto de desarrollo argentino requiere esto, aprovechar una ventaja comparativa de la naturaleza que hoy tenemos con el gas y con el petróleo y no contentarnos con eso, sino pretender que con el desarrollo que derrame esto, en poco tiempo seamos un país exportador de tecnología al servicio del gas y el petróleo”.

Destacó que “cuando hay una política clara de desarrollo y de promoción, la tecnología argentina inmediatamente reacciona” y que implica la articulación entre “la provincia, YPF, el estado nacional, el (Instituto Nacional de Tecnología Industrial) INTI, y todo el acervo científico y tecnológico que argentina tiene, trabajando en un país que va a la frontera del conocimiento”.

En este sentido, indicó que el paquete que se presenta hoy “incluye créditos para todos los sectores”, desde grandes empresas hasta emprendedores.

En tanto, el presidente de YPF, Pablo González, realizó una presentación acerca de la situación de la empresa y aseguró que “la decisión de designar a Pablo Iuliano como CEO de la empresa tiene que ver con profundizar el crecimiento que viene teniendo YPF, Neuquén y el no convencional”.

Aseguró que probablemente la empresa este año tome deuda con el objetivo “de fortalecer el crecimiento”, y que “YPF no puede ser un actor secundario en el crecimiento de la producción y la exportación de GNL”. En este sentido, destacó que los proyectos de YPF “son para crecer, no para achicar”.

Estuvieron presentes, la secretaria de Hidrocarburos de Río Negro, Mariela Moya; la gerenta de Investigaciones Económicas del Banco Nación Argentina, Karina Angeletti; la subsecretaria de Desarrollo Emprendedor, Natalia del Cogliano; el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa, Tomas Canosa; la subsecretaria de Industria, Priscila Makari; el subsecretario de Análisis y Planificación Productiva, Gabriel Vienni; el CEO de YPF, Pablo Iuliano; y Sandra Mayol, presidenta del INTI; entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Financiamiento. Durante la actividad, se firmó un acta de intención entre el gobierno provincial y la secretaría de Industria y Desarrollo Productivo del ministerio de Economía de la Nación.

De esta manera, se buscará incrementar la asistencia para las actividades productivas provinciales con apoyo a las pymes, a través del Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP).

Para la provincia de Neuquén se implementará una línea de inversión Pyme Federal por un monto de mil millones de pesos que tendrán como destino la inversión productiva, la adquisición de bienes de capital o construcción de instalaciones, con foco en los sectores estratégicos para el desarrollo y cambio en la matriz productiva provincial.

En cuanto al detalle de su implementación, la asistencia parte de un monto mínimo de un millón de pesos hasta 100 millones por beneficiario. Además el Fondep realiza una bonificación de tasa de hasta 25 puntos porcentuales anuales. Contempla una tasa de interés inicial del 49% y establece un plazo que va desde los 48 a 60 meses.

También se facilitará el acceso al financiamiento del sector productivo industrial y agroindustrial; y se promoverán líneas de acción vinculadas con la profesionalización y la actualización de las pymes locales.

En la oportunidad se realizó también la presentación de programas de desarrollo y líneas de financiación para la cadena de valor regional de YPF.

La línea Crear Inversión PyME Sustitución de Importaciones, que incluye a las cadenas de valor del gas y el petróleo, involucra un monto total de 35 mil millones de pesos. La asistencia parte de un monto mínimo de 100 millones de pesos y llega hasta los 500 millones de pesos por beneficiario, con una tasa inicial de 49% y una bonificación de hasta el 30 por ciento del Fondep durante los primeros 36 meses y Badlar el resto del plazo del crédito.

El programa Crear Crédito Argentino destinará en total 500 mil millones de pesos para acompañar proyectos de inversión en más de 13 mil empresas de todo el país. Con líneas de financiamiento por 250 mil millones de pesos y garantías de crédito Pyme por otros 250 mil millones pesos.

 

ACIPAN1Pymes neuquinas firmaron acuerdo de eficiencia energética



Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK