Agenda Economica Neuquen

Massa anunció el “dólar vino” a partir de abril

El ministro de Economía anunció que habrá un tipo de cambio diferencial para todas las economías regionales. Massa asistió al tradicional desayuno de COVIAR en la Fiesta de Vendimia en Mendoza. Los empresarios reclamaron por la alta carga impositiva.

Economía 04 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR VINO
Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales a partir del 1 de abril.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales a partir del 1 de abril. Si bien no especificó cuál será el valor al cuál se podrán liquidar las exportaciones, aclaró que la medida comenzará a regir el mes que viene para la vitivinicultura y luego se irán incorporando otros sectores productivos.

“Entendiendo que el problema de la pérdida de competitividad por las dificultades que representaron la helada, el granizo y también por nuestros problemas macroeconómicos, nos han hecho perder mercados”, introdujo el ministro en su discurso durante el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

“El año pasado, en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas, intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador (dólar soja). A partir del 1 de abril vamos a implementarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura, para que puedan recuperar mercados y tengan oportunidad de recuperarse frente a la pérdida que representó el granizo y la helada”, señaló.

El ministro no aclaró cuándo entrará en vigencia la medida para el resto de los sectores, cuánto tiempo durará el beneficio, ni qué tipo de cambio se implementará en cada caso. Los detalles se irán conociendo durante las próximas semanas. “Tenemos 20 días para trabajar”, subrayó Massa.

Eso sí, a cambio del dólar diferencial, el ministro de Economía pidió buenos precios para los productos y valores accesibles en el mercado interno. “Debemos cuidar la competitividad exportadora, pero también la capacidad para que los precios nuevos lleguen a todos los productores, para que la medida no sea de unos pocos. También tenemos el desafío, entre todos, que esté garantizado el buen precio en el mercado interno. Si el vino es de los argentinos, además de sostener los mercados exportadores, tenemos que cuidar los precios en la mesa de los argentinos”, remarcó el funcionario.

Massa anunció también que el lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por USD 50 millones para el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).

“El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos”, señaló el ministro.

Asistencias, inversiones, prevención climática y sanidad. Fuera de los estrictamente macroeconómico, el ministro Massa completó su discurso con algunos otros anuncios, vinculados a diferentes temáticas sectoriales.

En primer lugar, ratificó el compromiso de la Nación de seguir participando en la prevención y erradicación de la Lobesia Botrana, la plaga también conocida como “Polilla de la Vid”, que ingresó hace años por los pasos fronterizos. En la última temporada, la Nación aportó $665 millones, que se complementaron con $835 millones de la provincia de Mendoza.

En otro punto, Massa anunció que en los próximos días se firmará un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para “levantar las restricciones para las exportaciones de mosto”. Cabe recordar, que a fines del año pasado el Estado norteamericano impuso una serie de aranceles y multas a algunas empresas argentinas (líderes del sector mostero) por supuesta competencia desleal en suelo estadounidense.

Por último, Massa hizo referencia a las inversiones del Gobierno en los sistemas de riego de diferentes regiones productivas de Mendoza. “Estamos poniendo en marcha, a partir del 9 de marzo que se abren los sobres, el sistema de riego de la rama Chimba, con una inversión de $1.300 millones. Además, estamos licitando el sistema de riego Luján Oeste, con 80% de financiamiento por parte del Estado nacional. Al mismo tiempo, sigue la modernización del sistema de riego Hijuela”

 

MASSA FMI3El FMI aceptó una reducción de la meta de reservas

 

Te puede interesar
BPN TORRE

BPN alerta al realizar transacciones online y en redes

Economía 04 de julio de 2025

Redes sociales, sitios no oficiales y correos electrónicos se han convertido también en herramientas para posibles estafas. Desde el banco provincial recordaron a sus clientes ingresar únicamente en sitios oficiales, y nunca brindar claves personales de homebanking, token, además de evitar ser guiado telefónicamente por alguien desconocido que solicite dichas claves.

COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK