Agenda Economica Neuquen

Massa anunció el “dólar vino” a partir de abril

El ministro de Economía anunció que habrá un tipo de cambio diferencial para todas las economías regionales. Massa asistió al tradicional desayuno de COVIAR en la Fiesta de Vendimia en Mendoza. Los empresarios reclamaron por la alta carga impositiva.

Economía 04 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA DOLAR VINO
Massa anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales a partir del 1 de abril.

El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que habrá un dólar diferencial para las economías regionales a partir del 1 de abril. Si bien no especificó cuál será el valor al cuál se podrán liquidar las exportaciones, aclaró que la medida comenzará a regir el mes que viene para la vitivinicultura y luego se irán incorporando otros sectores productivos.

“Entendiendo que el problema de la pérdida de competitividad por las dificultades que representaron la helada, el granizo y también por nuestros problemas macroeconómicos, nos han hecho perder mercados”, introdujo el ministro en su discurso durante el tradicional desayuno de la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), en el marco de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

“El año pasado, en la decisión de recuperar mercados y consolidar reservas, intentamos poner en marcha para un sector un programa de fortalecimiento exportador (dólar soja). A partir del 1 de abril vamos a implementarlo en todas las economías regionales, arrancando por la vitivinicultura, para que puedan recuperar mercados y tengan oportunidad de recuperarse frente a la pérdida que representó el granizo y la helada”, señaló.

El ministro no aclaró cuándo entrará en vigencia la medida para el resto de los sectores, cuánto tiempo durará el beneficio, ni qué tipo de cambio se implementará en cada caso. Los detalles se irán conociendo durante las próximas semanas. “Tenemos 20 días para trabajar”, subrayó Massa.

Eso sí, a cambio del dólar diferencial, el ministro de Economía pidió buenos precios para los productos y valores accesibles en el mercado interno. “Debemos cuidar la competitividad exportadora, pero también la capacidad para que los precios nuevos lleguen a todos los productores, para que la medida no sea de unos pocos. También tenemos el desafío, entre todos, que esté garantizado el buen precio en el mercado interno. Si el vino es de los argentinos, además de sostener los mercados exportadores, tenemos que cuidar los precios en la mesa de los argentinos”, remarcó el funcionario.

Massa anunció también que el lunes estará publicado el decreto que habilita la línea crediticia por USD 50 millones para el Programa de Apoyo para Pequeños Productores Vitivinícolas de Argentina (Proviar II).

“El decreto que el lunes va a estar publicado, que ya está firmado, habilita el préstamo de 40 millones de dólares, con un aporte del Estado nacional de 10 millones de dólares, para la puesta en marcha del Proviar II, que es una enorme tarea para seguir multiplicando el trabajo del Estado y de los productores juntos”, señaló el ministro.

Asistencias, inversiones, prevención climática y sanidad. Fuera de los estrictamente macroeconómico, el ministro Massa completó su discurso con algunos otros anuncios, vinculados a diferentes temáticas sectoriales.

En primer lugar, ratificó el compromiso de la Nación de seguir participando en la prevención y erradicación de la Lobesia Botrana, la plaga también conocida como “Polilla de la Vid”, que ingresó hace años por los pasos fronterizos. En la última temporada, la Nación aportó $665 millones, que se complementaron con $835 millones de la provincia de Mendoza.

En otro punto, Massa anunció que en los próximos días se firmará un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos para “levantar las restricciones para las exportaciones de mosto”. Cabe recordar, que a fines del año pasado el Estado norteamericano impuso una serie de aranceles y multas a algunas empresas argentinas (líderes del sector mostero) por supuesta competencia desleal en suelo estadounidense.

Por último, Massa hizo referencia a las inversiones del Gobierno en los sistemas de riego de diferentes regiones productivas de Mendoza. “Estamos poniendo en marcha, a partir del 9 de marzo que se abren los sobres, el sistema de riego de la rama Chimba, con una inversión de $1.300 millones. Además, estamos licitando el sistema de riego Luján Oeste, con 80% de financiamiento por parte del Estado nacional. Al mismo tiempo, sigue la modernización del sistema de riego Hijuela”

 

MASSA FMI3El FMI aceptó una reducción de la meta de reservas

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK