Agenda Economica Neuquen

Cierran acuerdo para el canje de deuda en pesos con los bancos

El acuerdo busca postergar $7 billones de la deuda en pesos hasta 2024. La negociación se cerró pese a los cuestionamientos de Juntos por el Cambio. El Gobierno espera que la aceptación por parte de las entidades financieras ronde entre el 45% y el 50%.

Economía 06 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA BANCOS
El Gobierno espera que la aceptación por parte de los bancos ronde entre el 45% y el 50%.

El ministro de Economía, Sergio Massa, cerró este lunes un acuerdo con los bancos para el canje de deuda en pesos, que le permitirá despejar los vencimientos de los próximos meses, una medida clave en un año electoral.

Después de una reunión con los bancos, el objetivo es postergar unos $7 billones hasta junio y el Gobierno espera que la aceptación por parte de las entidades financieras ronde entre el 45% y el 50%. Además, en el Palacio de Hacienda aseguran que no hubo objeciones por parte del FMI.

El Tesoro entregará a quienes participen del canje nuevos bonos en pesos con vencimientos escalonados para el 2024 y el 2025. Los bancos recibirían un 80% en nuevos títulos ajustados por CER -inflación- y un 20% en bonos duales, que brindan cobertura ante un salto del tipo de cambio oficial.

Al finalizar la reunión con los bancos, Massa dijo que “junto al equipo económico nos reunimos con los representantes de los bancos y llegamos a un acuerdo para despejar los próximos vencimientos de la deuda en pesos, que nos garantizará tener un programa que le dé estabilidad al sistema financiero y tranquilidad a los ahorristas”.

“El dato más relevante de esta licitación que se pone en marcha, de este denominado canje voluntario, es que rompe esa idea de que la Argentina tiene todas las semanas a la puerta un reperfilamiento de deuda”, expresó.

“Ya tuvimos algún momento un reperfilamiento de la deuda en pesos, vimos la frustración, el dolor y el fracaso que significó para la Argentina y entendemos que tener un perfil de deuda ordenada, previsible, es para el sistema financiero fundamental para el Estado fundamental y para el ahorrista y el ciudadano una tranquilidad enorme”, expresó.

Cruces por la deuda en pesos. Las negociaciones entre el Palacio de Hacienda y los bancos fueron duramente cuestionadas por Juntos por el Cambio, que advirtió sobre la inestabilidad que traería el canje de deuda. “Supondrá un enorme riesgo para los argentinos, ya que podría desembocar en un salto inflacionario aún mayor al ya producido por este Gobierno, además de generar serios problemas a la gestión económica presente y futura”, consideró la oposición.

“A la inflación se la combate con orden fiscal, con acumulación de reservas, pero también con control del dinero circulante, así como con aumento de la mejora de oferta de bienes por parte del sector privado que le da dinámica a nuestra economía y ese es un trabajo que en estos segundos seis meses de gestión de este equipo vamos a encarar”, dijo Massa en la reunión con banqueros, como respuesta a los cuestionamientos de la oposición.

En el mismo sentido, consideró que bajar el gasto público “descomprime la idea de tener que andar permanente buscando financiamiento o buscando adelantos transitorios del Banco Central para poner a la economía en la idea de que el orden fiscal es el ancla más importante”.

 

MASSA FMI3El FMI aceptó una reducción de la meta de reservas

 

Te puede interesar
CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK