Agenda Economica Neuquen

¿A cuánto llegarán el dólar y la inflación a fin de año?

Un informe que resume las proyecciones de las principales consultoras y bancos locales e internacionales anticipa una fuerte suba de precios para el resto del año. Los expertos de LatinFocus anticipan para Argentina una inflación en 2023 que podría superar a la de 2022.

Economía 16 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

DOLAR 300
Latin Focus pronostica un dólar mayorista a $345 para finales de diciembre.

El dato del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC de febrero de 6,6% vuelve a encender las señales de alerta, debido a que la aceleración inflacionaria desde el 6% de enero ya se asienta en el 102,5% anual, el guarismo más elevado desde 1991, tres décadas atrás. Con ese panorama, las proyecciones de los economistas para todo 2023 no dejan de ser preocupantes.

Los expertos de LatinFocus anticipan para Argentina una inflación en 2023 que podría superar a la de 2022

Lo que pasa en la Argentina, con alta emisión, déficit público, atraso tarifario y tipo de cambio sujeto a controles, se complementa a los factores inflacionarios alcistas que impactan a nivel mundial, con la escalada de los precios de commodities por la guerra entre Rusia y Ucrania, y la inyección de fondos y estímulos fiscales para apuntalar a las economías.

Según el informe Latin Focus Forecast de marzo, un estudio que promedia las estimaciones de 45 consultoras y entidades financieras locales y del exterior, este año cerrará con una suba de precios del 98,7%. Este número es cuatro puntos porcentuales superior respecto de la inflación del 2022, en el 94,8% según el INDEC.

“La inflación llegó al 98,8% en enero, frente al 94,8% de diciembre, marcando la tasa de inflación más alta desde que comenzaron nuestros registros actuales. Se espera que la inflación promedie notablemente más alta este año que en 2022. La devaluación del peso y el financiamiento monetario del déficit fiscal, presiones de los precios de los combustibles, precios volátiles de la energía y la generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre son riesgos clave”, precisó el estudio.

Al observar en detalle el Latin Focus de FocusEconomics, las proyecciones más altas fueron las efectuadas por EcoGo (+118,6%), Invecq Consulting (+118%), EMFI (+117,5%), Banco de Galicia (+115,4%), Barclays Capital (+115%).

Según el reporte de Latin Focus, el PBI de la Argentina cerrará el año en los 645.000 millones de dólares

Los analistas que participaron del relevamiento de Latin Focus pronostican un dólar mayorista a $345 para finales de diciembre. Hay que recordar que el dólar mayorista se acerca a los $203, lo que implica que debería subir de acá a fin de año un 70%, en amplio contraste respecto de los $269 estimados en el Presupuesto nacional.

Entre las consultoras que estimaron un tipo de cambio más alto para diciembre de 2023 destacaron EcoGo ($476 por dólar), Econviews ($461), C&T Asesores ($460), Aurum Valores ($450) y BancTrust & Co ($427).

En cuanto a la expansión del PBI de Argentina, las proyecciones de Latin Focus establecen un promedio marginal de caída de la actividad del 0,5% anual para 2023.

“La economía debería registrar una contracción este año. La inflación y las tasas de interés extremadamente altas, junto con la caída del ahorro, afectarán la demanda interna, al igual que un entorno empresarial poco favorable en el período previo a las elecciones generales de octubre. Una deuda significativa, los riesgos de repago y la incertidumbre política preelectoral plantean riesgos a la baja.”, consideró el reporte.

Las consultoras que encabezaron las proyecciones más negativas sobre el desempeño de la actividad económica del año en curso fueron EcoGo (-3,1%), Banco Supervielle (-3,1%), Invecq Consulting (-3%), Econométrica SA (-2,8%) y Banco de Galicia (-2,8%).

Fuente: INFOBAE

CARNES14La inflación de febrero fue de 6,6%

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK