Agenda Economica Neuquen

El Fondo de Estabilización acumuló $13.500 millones por Vaca Muerta

Durante enero ingresaron al fondo $1.332.754 totalizando recursos por $13.556.188. El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, impacta directamente en el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos.

Energía23 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

KOOPMAN PRENSA
“Este fondo fue pensado para aprovechar los recursos que nos generan el gas y el petróleo", dijo Koopmann.

“Los números nos demuestran la relevancia de la decisión que tomamos desde el gobierno provincial y que impulsé como vicegobernador en la Legislatura, de generar un fondo con los recursos que se generan a partir de la exportación de hidrocarburos, y la importancia de la ley que aprobamos en noviembre de 2020, gracias al acompañamiento de distintos bloques partidarios, que entendieron que debíamos avanzar con esto que es una verdadera política de Estado, más allá de las gestiones de turno”, dijo el Vice Gobernador Marcos Koopmann. 

El candidato a la Gobernación señaló que “para tener una idea de la importancia del ahorro generado hasta el momento, podemos mencionar que la cifra supera a lo que se invertirá en 2023, por ejemplo, en obras destinadas a educación, que es un monto muy significativo, porque llegará a los $11.200 millones”.

Según el detalle informado, en enero de este año la producción de petróleo alcanzó los 319.686,61 barriles diarios, de los cuales se exportó el 18,54%, es decir 59.256,16. En el caso del gas, la producción mensual llegó a los 75.611,32 Mm³ por día, de lo que se exportaron 5.130,94 Mm3.

“El aumento en la producción de petróleo en Vaca Muerta, tiene un efecto directo sobre el ahorro que generamos con el FEDeN, que se nutre con el 50% de los ingresos por las exportaciones de hidrocarburos”, dijo Koopmann, quien recordó que para 2023 se proyectaron ingresos por $19 mil millones anuales.

El vicegobernador enfatizó que “cuando creamos este fondo, lo hicimos pensando en una planificación que le brinde previsibilidad y certeza al futuro de las familias neuquinas”, señalando que “estos recursos nos permitirán afrontar cualquier caída imprevista de los recursos o cuando se produzcan situaciones de emergencia, como fue la pandemia”.

“Este fondo fue pensado como una herramienta para aprovechar los recursos que nos generan el gas y el petróleo para avanzar en la ampliación de la matriz productiva, proyectando alternativas para un desarrollo integral del territorio provincial, vinculadas al turismo, la producción primaria de la calidad, la ciencia y la tecnología, el conocimiento y las energías sustentables”, dijo Koopmann.

 

GYP4GyP logró inversiones por 5.500 millones de dólares

 

Te puede interesar
VACA MUERTA RIGI1

La actividad en Vaca Muerta cayó un 24% en junio

Energía02 de julio de 2025

Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.

PAMPA ENERGIA4

Pampa Energía solicitó el RIGI para explorar petróleo en Vaca Muerta

Energía02 de julio de 2025

La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.

FIGUEROA EE.UU

“Neuquén puede brindar energía a todo el Cono Sur”

Energía01 de julio de 2025

El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.

PYMES NQN2

Pymes neuquinas en alerta por falta de inversión en Vaca Muerta

Energía01 de julio de 2025

CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.

YPF COMBUSTIBLES1

Los nuevos precios de YPF tras el aumento en Neuquén

Energía01 de julio de 2025

La petrolera incrementó un 4.65% la nafta y el gasoil en los surtidores. YPF anunció que tendrá precios diferenciales durante la noche abonando con la APP con un descuento del 3% llegando a un 6% usando la modalidad de auto-despacho.

YPF ESTACIONES NOCHE

YPF aumenta los combustibles y lanza un nuevo esquema de precios

Energía30 de junio de 2025

A partir del martes 1° de julio, la petrolera aumenta 3,5% los combustibles e introduce descuentos de hasta el 6% según el horario y la forma de carga. La medida busca modernizar el sistema de expendio y fomentar el uso del autoservicio mediante su aplicación móvil.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK