Agenda Economica Neuquen

El empleo privado seguirá creciendo en Neuquén por Vaca Muerta

Es por las expectativas que tienen las empresas vinculadas al sector energético de incrementar la producción en Vaca Muerta favorecidas por la ampliación del sistema de transporte de gas y crudo, de acuerdo a una Encuesta de Empleo realizada por ManpowerGroup.

Economía 28 de marzo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEROS CAMPO
Vaca Muerta genera espectativas de empleo en Neuquén.

Las expectativas de las empresas de sumar trabajadores en el segundo trimestre son mayores a las que tenían a fines del año pasado. La tendencia se vislumbra en todas las regiones del país, aunque en ninguna tiene más fuerza que en la Patagonia, gracias a las intenciones de contratación de nuevos empleados que surgen de los sectores turístico y energético, en el que la proyecciones de las empresas vinculadas a la cadena de valor del gas y el petróleo neuquino son las más altas.

Tal panorama surge de la Encuesta de Expectativas de Empleo de ManpowerGroup para el segundo trimestre. El trabajo tiene carácter global. En Argentina contempló la consulta a 700 empresas de todo el país sobre sus planes de incorporación de personal en abril, mayo y junio. Concretamente les preguntan si tienen o no expectativas de ampliar sus planteles de empleados. El índice se presenta como Expectativa Neta de Empleo (ENE) y es determinado por la diferencia entre las respuestas positivas y negativas. Los resultados son presentados por regiones.

En Neuquén las mayores expectativas de sumar personal residen en la empresas vinculadas al sector energético, precisó Christian Dodero, Director de Red y Desarrollo de Canales de Negocio de Manpower en Argentina, mientras que en el resto de la Patagonia el turismo tracciona las intenciones empresariales favorables a ampliar sus nóminas de trabajadores.

Dodero remarcó que los anuncios de inversiones en ductos para transportar una mayor cantidad de hidrocarburos de Vaca Muerta empujaron las expectativas de tomar personal en toda la cadena de valor de la producción energética.

El informe de Manpower consignó que en las seis regiones del país encuestadas los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el segundo trimestre. La Patagonia lidera esta tendencia, con una ENE de +32%, seguida por la región Pampeana, con una ENE +22%. Luego se ubicó el NOA con una ENE de 0%.

En comparación con el trimestre anterior, las intenciones de contratación aumentaron en tres de las seis regiones. La Patagonia otra vez lidera esta tendencia con un incremento de 30 puntos porcentuales entre las dos mediciones, seguida por la región Pampeana, con una mejora de 8 puntos y el AMBA, con 7 puntos porcentuales.

En la comparación interanual, las expectativas disminuyen en tres de las seis regiones. El mayor declive se ubica en el NOA con 21 puntos porcentuales. Los aumentos más significativos en las intenciones de contratación se observan en la Patagonia y en la región Pampeana, con 16 y 9 puntos porcentuales respectivamente.

La encuesta de Manpower abordó las expectativas de contratación en nueve actividades económicas en todo el país. En todas, las empresas esperan agrandar sus nóminas durante los próximos tres meses.

El sector de Servicios de Comunicación lidera esta tendencia, con una ENE de +36%, seguido por Energía y Servicios Públicos con +27% y Transporte, Logística y Automoción con +21%, señaló la consultora en el informe del trabajo.

Las actividades que reportaron las expectativas de contratación más débiles son Industrias y Materiales, con una ENE de +12%, seguida por Sanidad y Ciencias de la vida, que reflejó una ENE de +14%.

En comparación con el resultado de la encuesta del primer trimestre, las expectativas de contratación para los meses que vienen se fortalecieron en seis de los nueve sectores industriales relevados. El mayor incremento fue reportado por Sanidad y Ciencias de la vida, con 21 puntos porcentuales de diferencia. En cambio, las expectativas en Finanzas y Real Estate se debilitaron en 16 puntos porcentuales.

Con respecto al mismo período del año anterior, las intenciones de contratación se fortalecieron en seis de los nueve sectores industriales. Energía y Servicios Públicos demostró la mayor variación, con un incremento de 27 puntos porcentuales, seguido por Bienes y Servicios de consumo, con un aumento de 17 puntos. Por el contrario, Finanzas y Real Estate arroja una ENE debilitada en 3 puntos porcentuales en la comparación interanual, seguido por Industrias y Materiales, con un declive de 2 puntos.

Las expectativas de contratación de nuevo personal en las empresas de la actividad Servicios de Comunicación se dispararon en la encuesta de Manpower para el segundo trimestre de este año. En esta actividad la encuesta arrojó un ENE de +36%.

Christian Dodero, Director de Red y Desarrollo de Canales de Negocio de Manpower en Argentina, explicó que esta tendencia obedecía a dos factores principales.

“El primero es que el Ente Nacional de Comunicación (ENACOM) avanzó con la aprobación de la frecuencia de 5G y esto va a disparar inminentes licitaciones entre marzo y abril, creemos, para atender esta nueva frecuencia”, sostuvo el ejecutivo de la consultora que lleva más de 70 años en el país.

“El segundo factor que vemos que impulsará la creación de puestos de trabajo en Servicios de Comunicación tiene que ver con la demanda que surgirá de las campañas electorales”, puntualizó Dodero.

“Creemos que habrá muchas contrataciones de empleados para los call center que mandan publicidad electoral por mensajes de texto o llamadas telefónicas. Estamos en un periodo eleccionario y ya se están preparando las empresas del sector de las comunicaciones para atender una demanda que existirá”, completó el ejecutivo sobre el rol de la campaña como disparadora de la contratación de personal en la actividad de las comunicaciones. Las expectativas de sumar personal en este rubro crecieron 18 puntos respecto a las relevadas antes del inicio del año.

Fuente: LM NEUQUEN

DESEMPLEO NEUQUEN8Neuquén tiene 9 mil desocupados al cierre del 2022

Te puede interesar
CAJERO BPN2

Estatales neuquinos cobrarán con aumento el viernes 31

Economía 23 de octubre de 2025

La totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y el sector pasivo del ISSN cobrarán el mismo día. Los salarios incluirán el cuarto incremento salarial del año, correspondiente a la actualización trimestral acordada con los gremios, con una suba que será del 6,96%.

VENTAS DIA DE LA MADRE2

El regalo para mama fue “gasolero y a todo plástico” en Neuquén

Economía 22 de octubre de 2025

El ticket promedio fue de $44.000 y el 70% de las compras se pagó con tarjeta de crédito. Seis de cada diez comercios manifestó que tuvieron caídas en unidad de producto respecto al Día de la Madre del año pasado y calificaron a las ventas como “malas y muy malas”. En este sentido, ACIPAN registró una caída del 8% en relación al 2024.

ROLO

“Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén”

Economía 20 de octubre de 2025

El gobernador Figueroa, subrayó la necesidad de reducir impuestos para potenciar las inversiones. “Vamos por un nuevo esquema tributario que beneficie a Neuquén y que no toque derechos”. Como perdemos la mitad de lo que aportamos de IVA estamos en condiciones de bajar ese impuesto en la provincia a 17%. Hay que bajar los impuestos y sobre todo los impuestos nacionales”.

CABIFY1

Cabify ya está habilitada para operar en Neuquén

Economía 16 de octubre de 2025

La aplicación móvil formalizó su registro en la Municipalidad de Neuquén y cumplió todos los requisitos que estipula la ordenanza. La empresa convocará a titulares de vehículos y a choferes a incorporarse para poder prestar el servicio en la ciudad. El municipio ya secuestró más de 30 coches que operaban sin autorización para ejercer la actividad de plataformas de transporte de pasajeros.

BPN-CAJEROS-1-696x344

Estatales neuquinos cobrarán con aumento la liquidación de octubre

Economía 15 de octubre de 2025

El incremento será del 6,96 por ciento y surge de la última actualización de los salarios por IPC del año. El último aumento había impactado con los salarios en julio. El índice de IPC de Neuquén correspondiente a septiembre arrojó 2,8%, mientras que a nivel nacional la inflación fue del 2,1 por ciento.

YPF COMBUSTIBLES1

La inflación de septiembre fue 2,8 por ciento en Neuquén

Economía 14 de octubre de 2025

Neuquén mantuvo en el noveno mes del año la misma inflación que en agosto, y acumula un alza del 41% interanual. Los servicios y combustibles lideraron las subas, mientras que los alimentos mostraron aumentos más moderados. A nivel país, el IPC fue 2,1%. Con este dato, la variación para los últimos doce meses fue de 31,8% y acumuló 22% en lo que va del 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK