Agenda Economica Neuquen

En junio se licita la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

El anuncio lo hizo el Ministro de Economía, Sergio Massa en el evento Experiencia Idea Energía, que se realiza en Neuquén y reúne a los empresarios más importantes del sector en el país.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA IDEA ENERGIA
Massa exponiendo en Experiencia Idea Energia en Neuquen.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que el 20 de junio se pondrá en marcha la licitación de la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta, que unirá el tramo desde Salliqueló, en el sur bonaerense y San Jerónimo, en el sur santafesino. Esa obra es necesaria para avanzar en un plan exportador de gas a Brasil.

El funcionario nacional participó online en el evento Experiencia Idea Energía, que transcurre en Neuquén Capital y reúne a los empresarios más importantes del sector. El ministro fue entrevistado por el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.

"El día que inauguremos la primera etapa del gasoducto vamos a poner en marcha la licitación de la segunda etapa", anunció Massa.

MASSA IDEA ENERGIA1

El ministro repitió que el formato de la inversión para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner será distinto al que se utilizó para la fase que está en plena construcción desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló. "La licitación de la segunda etapa tendrá la particularidad de que vamos a invitar a invertir al sector privado, para que participe de manera colaborativa y asociada", sostuvo Massa.

La primera etapa del gasoducto fue financiada íntegramente por fondos públicos luego de varios fracasos en la tentación para que lo hicieran capitales privados. El gobierno nacional dispuso diferentes partidas para costear la obra que está a cargo de las gigantes de la construcción Techint, de Paolo Rocca, y Sacde, del holding Pampa, que lidera Marcelo Mindlin.

Massa remarcó que entre las motivaciones para apurar la segunda etapa del gasoducto está la posibilidad de aprovechar el declino en la producción de los yacimientos bolivianos que proveen gas al Sur de Brasil. Entre otros potenciales centros de demanda, el funcionario ponderó la importancia de venderle gas a los productores de fertilizantes en Mato Grosso do Sul.

El ministro, además, enfatizó la relevancia que tendrá la inauguración del tramo inicial del gasoducto Néstor Kirchner, que fue confirmada para el 20 de junio, en el plan para evitar la sangría de divisas para costear importaciones energéticas. "Este año vamos a importar más de dos mil millones de dólares menos por tener el gasoducto", estimó el ministro.

Además, aprovechó el tenor del auditorio para sentar una postura contra la gestión macrista del gasoducto y auspiciar la consolidación de una política de estado en materia energética "que no tiene que cambiarse con los cambios de signos políticos en el gobierno".

En otro tramo de su participación en el evento empresario Massa planteó un escenario a futuro en el que la producción energética se emparente al del agro en su faceta de generador de divisas. "Pretendemos que la energía y el campo sean dos turbinas de la economía", dijo.

En otro orden, el ministro Massa se posicionó a favor de la doctrina que considera al gas como combustible de la transición energética desde el petróleo hacia la generación limpia. La postura frente a qué fuente energética priorizar mientras se acrecientan los centros de generación con sol, viento o agua, entre otros medios, para atender la demanda mundial está en plena discusión a nivel global con postura contrapuestas entre los actores.

Massa consideró que "la transición energética de América Latina es distinta a la de los países desarrollados. Vamos a defender el rol del gas como energía de transición". Sobre esto dijo que hay una postura común entre todos los países de la región.

"Los países acreedores ambientales tenemos que llevar adelante una agenda de adaptación, distinto a los países deudores ambientales, que tienen que llevar una agenda de mitigación del daño que han causado", se explayó.

Leyes de incentivo al GNL e hidrógeno

En cuanto a la política nacional para el sector energético, Massa confirmó que "en los próximos días" mandará "dos leyes al Congreso: la del GNL y la del hidrógeno", que contemplan regímenes especiales para la disponibilidad de las divisas por parte de los productores en esos dos sectores con el fin de incentivar las inversiones que son necesarias para agrandar la escala de ambos negocios.

"Hacia el 2030 tenemos que consolidar un modelo netamente exportador de energía, cuando hemos sido históricamente importadores de energía", sentenció Massa como objetivo de la política de estado que consideró debe imponerse para la producción energética.

 

YPF VACA MUERTA3YPF invertirá US$ 7.000 millones en infraestructura en Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTAS

Llamaron a licitación para instalar el peaje en las rutas de Vaca Muerta

Energía20 de mayo de 2025

La apertura de los sobres será el 24 de junio en la sede de la Dirección Provincial de Vialidad. El dinero que se recaude será destinado al mantenimiento de las rutas provinciales. Los automovilistas con patente neuquina estarán exceptuados del pago. El peaje en el corredor petrolero se aplicaría desde febrero 2026.

CONFINI ENERGIA

“Defendimos los intereses de los rionegrinos”

Energía20 de mayo de 2025

Tras el acuerdo con el consorcio VMOS S.A., la secretaria de Energía, Andrea Confini, afirmó que “sentamos las bases para convertirnos realmente en una provincia exportadora de gas y petróleo”. Expresó que las negociaciones “excedieron nuestras expectativas y vamos a tener como beneficio de manera directa unos 1.000 millones de dólares en los próximos 13 años”.

PHOENIX1

Phoenix reafirmó su plan de inversiones en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

La compañía planea invertir U$S2.000 millones en los próximos 5 años. Phoenix Global Resources informó que la adquisición de participación de los bloques Mata Mora Norte y Sur y Confluencia Norte y Sur por parte de Geopark quedó legalmente sin efecto.

PIAP5

Acuerdo para reactivar la producción de agua pesada de Neuquén

Energía15 de mayo de 2025

La CNEA y Candu Energy acordaron el compromiso de conseguir el financiamiento para reactivar la Planta Industrial de Agua Pesada. La firma canadiense proyecta que se necesitarán miles de toneladas de agua pesada si se construyen nuevos reactores en Canadá y otros países.

YPF VACA MUERTA2

YPF perforó el pozo horizontal más largo en Vaca Muerta

Energía15 de mayo de 2025

“Quiero compartir con ustedes un nuevo hito en nuestra operación: perforamos el pozo horizontal más largo de Vaca Muerta, con una longitud total de 8.376 metros y una rama lateral de 5.114 metros”, subrayó el CEO de la empresa, Horacio Marín. El récord de la petrolera se obtuvo en Loma Campana.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK