Agenda Economica Neuquen

En junio se licita la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

El anuncio lo hizo el Ministro de Economía, Sergio Massa en el evento Experiencia Idea Energía, que se realiza en Neuquén y reúne a los empresarios más importantes del sector en el país.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

MASSA IDEA ENERGIA
Massa exponiendo en Experiencia Idea Energia en Neuquen.

El ministro de Economía Sergio Massa anunció que el 20 de junio se pondrá en marcha la licitación de la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta, que unirá el tramo desde Salliqueló, en el sur bonaerense y San Jerónimo, en el sur santafesino. Esa obra es necesaria para avanzar en un plan exportador de gas a Brasil.

El funcionario nacional participó online en el evento Experiencia Idea Energía, que transcurre en Neuquén Capital y reúne a los empresarios más importantes del sector. El ministro fue entrevistado por el CEO de PAE, Marcos Bulgheroni.

"El día que inauguremos la primera etapa del gasoducto vamos a poner en marcha la licitación de la segunda etapa", anunció Massa.

MASSA IDEA ENERGIA1

El ministro repitió que el formato de la inversión para la segunda etapa del gasoducto Néstor Kirchner será distinto al que se utilizó para la fase que está en plena construcción desde Tratayén, en Neuquén, hasta Salliqueló. "La licitación de la segunda etapa tendrá la particularidad de que vamos a invitar a invertir al sector privado, para que participe de manera colaborativa y asociada", sostuvo Massa.

La primera etapa del gasoducto fue financiada íntegramente por fondos públicos luego de varios fracasos en la tentación para que lo hicieran capitales privados. El gobierno nacional dispuso diferentes partidas para costear la obra que está a cargo de las gigantes de la construcción Techint, de Paolo Rocca, y Sacde, del holding Pampa, que lidera Marcelo Mindlin.

Massa remarcó que entre las motivaciones para apurar la segunda etapa del gasoducto está la posibilidad de aprovechar el declino en la producción de los yacimientos bolivianos que proveen gas al Sur de Brasil. Entre otros potenciales centros de demanda, el funcionario ponderó la importancia de venderle gas a los productores de fertilizantes en Mato Grosso do Sul.

El ministro, además, enfatizó la relevancia que tendrá la inauguración del tramo inicial del gasoducto Néstor Kirchner, que fue confirmada para el 20 de junio, en el plan para evitar la sangría de divisas para costear importaciones energéticas. "Este año vamos a importar más de dos mil millones de dólares menos por tener el gasoducto", estimó el ministro.

Además, aprovechó el tenor del auditorio para sentar una postura contra la gestión macrista del gasoducto y auspiciar la consolidación de una política de estado en materia energética "que no tiene que cambiarse con los cambios de signos políticos en el gobierno".

En otro tramo de su participación en el evento empresario Massa planteó un escenario a futuro en el que la producción energética se emparente al del agro en su faceta de generador de divisas. "Pretendemos que la energía y el campo sean dos turbinas de la economía", dijo.

En otro orden, el ministro Massa se posicionó a favor de la doctrina que considera al gas como combustible de la transición energética desde el petróleo hacia la generación limpia. La postura frente a qué fuente energética priorizar mientras se acrecientan los centros de generación con sol, viento o agua, entre otros medios, para atender la demanda mundial está en plena discusión a nivel global con postura contrapuestas entre los actores.

Massa consideró que "la transición energética de América Latina es distinta a la de los países desarrollados. Vamos a defender el rol del gas como energía de transición". Sobre esto dijo que hay una postura común entre todos los países de la región.

"Los países acreedores ambientales tenemos que llevar adelante una agenda de adaptación, distinto a los países deudores ambientales, que tienen que llevar una agenda de mitigación del daño que han causado", se explayó.

Leyes de incentivo al GNL e hidrógeno

En cuanto a la política nacional para el sector energético, Massa confirmó que "en los próximos días" mandará "dos leyes al Congreso: la del GNL y la del hidrógeno", que contemplan regímenes especiales para la disponibilidad de las divisas por parte de los productores en esos dos sectores con el fin de incentivar las inversiones que son necesarias para agrandar la escala de ambos negocios.

"Hacia el 2030 tenemos que consolidar un modelo netamente exportador de energía, cuando hemos sido históricamente importadores de energía", sentenció Massa como objetivo de la política de estado que consideró debe imponerse para la producción energética.

 

YPF VACA MUERTA3YPF invertirá US$ 7.000 millones en infraestructura en Vaca Muerta

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK