Agenda Economica Neuquen

YPF invertirá US$ 7.000 millones en infraestructura en Vaca Muerta

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, destacó que la empresa está en pleno desarrollo de inversiones, por valores de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Vaca Muerta.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA3
YPF proyecta lanzar próximamente inversiones entre los 6.000 y 7.000 millones de dólares.

“Estamos trabajando toda la industria en conjunto en varios frentes. Entre todos los proyectos de infraestructura, tanto de petróleo como de gas, sin contar el gasoducto Néstor Kirchner, que se están ejecutando y que tenemos en proyecto lanzar próximamente inversiones entre los 6.000 y 7.000 millones de dólares”, resaltó el CEO de YPF, Pablo Iuliano en el marco de una nueva edición de Experiencia IDEA Energía que se realizó en Neuquén.

El encuentro convocó al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royon, junto a los directivos de las principales empresas que conforman la industria del Oil & Gas con participación en el no convencional de Vaca Muertas y de las principales cuencas productoras del país.

En ese marco, Iuliano expresó que “se ha logrado tener un proyecto de país, basado en Vaca Muerta, de exportación de petróleo y exportación de gas, gracias por supuesto a las bondades de la roca, pero gracias también a la eficiencia que hemos ganado en el costo de capital en el desarrollo de la formación” no convencional de la Cuenca Neuquina.

“Hace pocos años tardábamos entre 30 y 40 días en hacer un pozo, hoy tardamos menos de 20; en esa misma época hacíamos 4 fracturas, hoy hacemos entre 12 y 14. Esa eficiencia la hemos logrado con las compañías de servicio, con los trabajadores, con todas las pymes, desde adecuarnos y cambiar las cosas desde las empresas y eso es lo que nos permite hoy tener este escenario de proyección de 1.200.000 barriles”, destacó.

En tanto, el CEO de CGC, Hugo Eurnekian, aseguró que “Vaca Muerta es el gran recurso que tenemos en el país por tamaño y por calidad”.

Sin embargo, indicó que “el riesgo que corremos cuando tenemos un recurso tan importante como ese es perder atención respecto de una diversidad de recursos que también tenemos en la industria del petróleo y gas, que también es una diversidad importante para el sistema y que le agrega mucho valor al sistema”, como el crudo pesado en la cuenca del Golfo San Jorge.

Eurnekian señaló que el gasoducto Néstor Kirchner y sus ampliaciones estarán en pleno potencial de producción en el 2025 y mientras tanto “cada molécula de gas que produzcamos en el Golfo o en la Cuenca Austral y que se intecte en el Gasoducto San Martín hasta esa fecha seguro que va a reemplazar gas licuado o gasoil que se importan a precios muchos más caros y en divisas”.

La gerente general argentina y vice presidente de LATAM de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, participó del panel en forma remota e hizo referencia a la invasión de Rusia a Ucrania que “trajo nuevamente sobre la mesa el concepto de la seguridad energética que, si bien estaba, hoy por hoy se torna crítica”.

Al respecto, manifestó que “en Argentina hay una gran ventana de oportunidad para desarrollar el recurso del gas. Ese recurso que el mercado mundial está buscando, particularmente Europa para ser independiente”.

En el mismo encuentro, también se llevó a cabo el panel “La oportunidad del petróleo y gas en Argentina”, que contó con la participación del CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y del presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, Ricardo Rodríguez.

Rodríguez se refirió a la situación actual de la producción de petróleo en Argentina y destacó que “ya estamos adquiriendo volúmenes considerables de exportación que se convierten no sólo en mejorar la competitividad de la industria sino, además se convierten en divisas nuevas para el país”.

“Nosotros vemos algunos desafíos en el corto plazo, estamos trabajando duro como industria para tratar de mejorar la capacidad de producción desde el punto de vista del midstream o los sistemas de evacuación de la cuenca, tanto para exportación hacia Chile como para exportación por el Atlántico”, indicó.

Por último, el presidente de Shell señaló que “se observa un aumento de producción esperado para este año y un aumento de producción más considerable en los próximos dos años a medida que esas obras de infraestructura sigan desarrollándose”.

OLEODUCTO CHILEVuelven a exportar petróleo neuquino a Chile tras 17 años

Te puede interesar
FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK