Agenda Economica Neuquen

YPF invertirá US$ 7.000 millones en infraestructura en Vaca Muerta

El CEO de YPF, Pablo Iuliano, destacó que la empresa está en pleno desarrollo de inversiones, por valores de entre 6.000 y 7.000 millones de dólares en proyectos de infraestructura en Vaca Muerta.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF VACA MUERTA3
YPF proyecta lanzar próximamente inversiones entre los 6.000 y 7.000 millones de dólares.

“Estamos trabajando toda la industria en conjunto en varios frentes. Entre todos los proyectos de infraestructura, tanto de petróleo como de gas, sin contar el gasoducto Néstor Kirchner, que se están ejecutando y que tenemos en proyecto lanzar próximamente inversiones entre los 6.000 y 7.000 millones de dólares”, resaltó el CEO de YPF, Pablo Iuliano en el marco de una nueva edición de Experiencia IDEA Energía que se realizó en Neuquén.

El encuentro convocó al ministro de Economía, Sergio Massa, y a la secretaria de Energía, Flavia Royon, junto a los directivos de las principales empresas que conforman la industria del Oil & Gas con participación en el no convencional de Vaca Muertas y de las principales cuencas productoras del país.

En ese marco, Iuliano expresó que “se ha logrado tener un proyecto de país, basado en Vaca Muerta, de exportación de petróleo y exportación de gas, gracias por supuesto a las bondades de la roca, pero gracias también a la eficiencia que hemos ganado en el costo de capital en el desarrollo de la formación” no convencional de la Cuenca Neuquina.

“Hace pocos años tardábamos entre 30 y 40 días en hacer un pozo, hoy tardamos menos de 20; en esa misma época hacíamos 4 fracturas, hoy hacemos entre 12 y 14. Esa eficiencia la hemos logrado con las compañías de servicio, con los trabajadores, con todas las pymes, desde adecuarnos y cambiar las cosas desde las empresas y eso es lo que nos permite hoy tener este escenario de proyección de 1.200.000 barriles”, destacó.

En tanto, el CEO de CGC, Hugo Eurnekian, aseguró que “Vaca Muerta es el gran recurso que tenemos en el país por tamaño y por calidad”.

Sin embargo, indicó que “el riesgo que corremos cuando tenemos un recurso tan importante como ese es perder atención respecto de una diversidad de recursos que también tenemos en la industria del petróleo y gas, que también es una diversidad importante para el sistema y que le agrega mucho valor al sistema”, como el crudo pesado en la cuenca del Golfo San Jorge.

Eurnekian señaló que el gasoducto Néstor Kirchner y sus ampliaciones estarán en pleno potencial de producción en el 2025 y mientras tanto “cada molécula de gas que produzcamos en el Golfo o en la Cuenca Austral y que se intecte en el Gasoducto San Martín hasta esa fecha seguro que va a reemplazar gas licuado o gasoil que se importan a precios muchos más caros y en divisas”.

La gerente general argentina y vice presidente de LATAM de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, participó del panel en forma remota e hizo referencia a la invasión de Rusia a Ucrania que “trajo nuevamente sobre la mesa el concepto de la seguridad energética que, si bien estaba, hoy por hoy se torna crítica”.

Al respecto, manifestó que “en Argentina hay una gran ventana de oportunidad para desarrollar el recurso del gas. Ese recurso que el mercado mundial está buscando, particularmente Europa para ser independiente”.

En el mismo encuentro, también se llevó a cabo el panel “La oportunidad del petróleo y gas en Argentina”, que contó con la participación del CEO de Tecpetrol, Ricardo Markous, y del presidente de Shell para Argentina, Chile y Uruguay, Ricardo Rodríguez.

Rodríguez se refirió a la situación actual de la producción de petróleo en Argentina y destacó que “ya estamos adquiriendo volúmenes considerables de exportación que se convierten no sólo en mejorar la competitividad de la industria sino, además se convierten en divisas nuevas para el país”.

“Nosotros vemos algunos desafíos en el corto plazo, estamos trabajando duro como industria para tratar de mejorar la capacidad de producción desde el punto de vista del midstream o los sistemas de evacuación de la cuenca, tanto para exportación hacia Chile como para exportación por el Atlántico”, indicó.

Por último, el presidente de Shell señaló que “se observa un aumento de producción esperado para este año y un aumento de producción más considerable en los próximos dos años a medida que esas obras de infraestructura sigan desarrollándose”.

OLEODUCTO CHILEVuelven a exportar petróleo neuquino a Chile tras 17 años

Te puede interesar
YPF ENI OFFSHORE

YPF y ENI firman acuerdo para explorar bloque offshore en Uruguay

Energía26 de noviembre de 2025

Ambas petroleras explorarán el bloque OFF-5, ubicado a 200 km de la costa de Uruguay, una zona considerada estratégica por su potencial geológico y grandes similitudes con la cuenca Orange sobre el margen africano, en Namibia. YPF y ENI firmaron recientemente un contrato para avanzar con la ingeniería de la etapa más grande del proyecto Argentina LNG.

PHOENIX

Phoenix es el principal productor de petróleo de Río Negro

Energía26 de noviembre de 2025

Con la puesta en marcha de los primeros cuatro pozos exploratorios shale en Confluencia Sur, la compañía continúa expandiendo la frontera de Vaca Muerta hacia el sureste. Actualmente, Phoenix produce más del 25% de la producción total del petróleo de Río Negro lo que la convierte en el principal productor de petróleo de la provincia.

VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK