Agenda Economica Neuquen

El Oleoducto Trasandino quedará reactivado el 16 de mayo

Luego de 16 años, OTASA prevé su reactivación para las próximas semanas. La fecha podría adelantarse en caso de cumplimentarse las condiciones técnicas.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ IDEA ENERGIA
Gutiérrez prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA).

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que se prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA) y explicó que la empresa operadora podría adelantar esta fecha en caso de que se cumplan anticipadamente las condiciones técnicas.

El anuncio lo efectuó durante un panel de Experiencia Idea Energía 2023 que compartió con otros mandatarios provinciales de la Patagonia.

El gobernador aseguró que la rehabilitación de esta infraestructura, junto con la normativa dictada hace unas semanas por la secretaría de Hidrocarburos de la Nación de permisos anuales de exportación, permitirá incrementar las exportaciones desde la provincia y del país en al menos unos 1.300 millones de dólares anuales con el flujo inicial proyectado.

Gutiérrez destacó que la capacidad del ducto es de unos 115.000 barriles, aunque inicialmente se rehabilitaría con un flujo aproximado de 50.000 barriles diarios, lo que equivale a un 15 por ciento de la producción actual de la provincia del Neuquén.

El mandatario neuquino comentó que se estima que inicialmente serían cinco las empresas cargadoras que exportarían parte de su producción por esta vía: YPF, Petronas, Shell, Vista y Equinor.

Hasta la finalización de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte que está llevando adelante YPF, la carga del oleoducto se realizará mediante la reversión del sistema de OLDELVAL en la zona de Crucero Catriel hacia la cabecera en Puesto Hernández, llevándose a cabo operaciones de swap entre empresas.

Una vez concluida la obra del oleoducto Vaca Muerta Norte, las áreas que estarán posibilitadas de transportar su producción para exportar hacia Chile por esta vía serían todas aquellas ubicadas en cercanías de las ciudades de Añelo y San Patricio del Chañar que se encuentren dentro de la ventana de petróleo negro de la formación Vaca Muerta, con calidades en torno a los 39° API.

De esta manera se posibilitará que nueva producción pueda ser transportada y comercializada vía Puerto Rosales reemplazando el transporte en camiones que hoy realizan desde numerosas áreas por falta de capacidad de evacuación, unos 60 camiones diarios, además de potenciar la producción del resto de los bloques.

 

MASSA IDEA ENERGIAEn junio se licita la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

Te puede interesar
VISTA MILEI

Vista Energy presentó su plan de crecimiento al gobierno de Milei

Energía14 de noviembre de 2025

Miguel Galuccio se reunió con el presidente y el ministro de Economía, Luis Caputo. El plan de Vista tiene como objetivo aumentar la producción de petróleo no convencional un 58% en tres años, pasando de 115.000 a 180.000 barriles, mediante inversiones por 4.500 millones de dólares.

YPF VACA MUERTA RECORD

YPF alcanzó un nuevo record de producción en Vaca Muerta

Energía14 de noviembre de 2025

La producción de shale oil trepó un 82% en 2 años y alcanzó los 200.000 barriles diarios. “Este crecimiento fue posible gracias a la transformación de los procesos operativos, con la incorporación de tecnologías como RTIC, inteligencia artificial, y herramientas de análisis predictivo que permitieron mejorar la productividad y optimizar los recursos”, dijo el CEO de la compañía Horacio Marín.

VISTA ENERGY1

Vista Energy invertirá más de 4.500 millones de dólares en Vaca Muerta

Energía13 de noviembre de 2025

El nuevo plan estratégico de la petrolera proyecta alcanzar los 180.000 barriles diarios de petróleo en 2028. Con estas metas, Vista busca consolidar su liderazgo como principal productor independiente de crudo y mayor exportador del país. En los próximos tres años, proyecta ingresos por exportaciones de 8.000 millones de dólares.

CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK