Agenda Economica Neuquen

El Oleoducto Trasandino quedará reactivado el 16 de mayo

Luego de 16 años, OTASA prevé su reactivación para las próximas semanas. La fecha podría adelantarse en caso de cumplimentarse las condiciones técnicas.

Energía20 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ IDEA ENERGIA
Gutiérrez prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA).

El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, anunció que se prevé para el 16 de mayo la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (OTASA) y explicó que la empresa operadora podría adelantar esta fecha en caso de que se cumplan anticipadamente las condiciones técnicas.

El anuncio lo efectuó durante un panel de Experiencia Idea Energía 2023 que compartió con otros mandatarios provinciales de la Patagonia.

El gobernador aseguró que la rehabilitación de esta infraestructura, junto con la normativa dictada hace unas semanas por la secretaría de Hidrocarburos de la Nación de permisos anuales de exportación, permitirá incrementar las exportaciones desde la provincia y del país en al menos unos 1.300 millones de dólares anuales con el flujo inicial proyectado.

Gutiérrez destacó que la capacidad del ducto es de unos 115.000 barriles, aunque inicialmente se rehabilitaría con un flujo aproximado de 50.000 barriles diarios, lo que equivale a un 15 por ciento de la producción actual de la provincia del Neuquén.

El mandatario neuquino comentó que se estima que inicialmente serían cinco las empresas cargadoras que exportarían parte de su producción por esta vía: YPF, Petronas, Shell, Vista y Equinor.

Hasta la finalización de la construcción del oleoducto Vaca Muerta Norte que está llevando adelante YPF, la carga del oleoducto se realizará mediante la reversión del sistema de OLDELVAL en la zona de Crucero Catriel hacia la cabecera en Puesto Hernández, llevándose a cabo operaciones de swap entre empresas.

Una vez concluida la obra del oleoducto Vaca Muerta Norte, las áreas que estarán posibilitadas de transportar su producción para exportar hacia Chile por esta vía serían todas aquellas ubicadas en cercanías de las ciudades de Añelo y San Patricio del Chañar que se encuentren dentro de la ventana de petróleo negro de la formación Vaca Muerta, con calidades en torno a los 39° API.

De esta manera se posibilitará que nueva producción pueda ser transportada y comercializada vía Puerto Rosales reemplazando el transporte en camiones que hoy realizan desde numerosas áreas por falta de capacidad de evacuación, unos 60 camiones diarios, además de potenciar la producción del resto de los bloques.

 

MASSA IDEA ENERGIAEn junio se licita la segunda etapa del gasoducto de Vaca Muerta

Te puede interesar
VACA MUERTA RUTA DEL PETROLEO4

Neuquén adjudicó la duplicación de la ruta petrolera en Vaca Muerta

Energía24 de noviembre de 2025

Son 19 kilómetros de la ruta provincial 67, que permitirán desviar vehículos pesados que circulan entre las regiones Confluencia y Vaca Muerta. Demandará 24 meses de trabajo, de manera tal que el asfalto debería estar terminado a fines de 2027. La ruta fue adjudicada a la UTE conformada por Pose y Coarco y requerirá una inversión de algo más de 24 mil millones de pesos.

VACA MUERTA RIGI1

Vaca Muerta consolida el crecimiento de la balanza energética del país

Energía24 de noviembre de 2025

El incremento constante de la producción de la formación geológica neuquina, permitió en octubre superar el récord histórico de producción de petróleo, vigente desde 1998. El superávit energético explica casi el 90% del saldo favorable general de la balanza comercial de octubre mientras que el acumulado en los últimos doce meses llegó a 7.470 millones de dólares.

VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK