Agenda Economica Neuquen

Crónica de una semana financiera agitada

Lo mejor de la semana es que haya terminado la jornada financiera, dice nuestro Lobo de los mercados. ¿Que se viene? ¿Un nuevo acuerdo con el FMI para pasar las elecciones? ¿una posible corrida de depósitos? ¿Devaluar? ¿Dolarizar? Veamos posibles escenarios.

Economía 23 de abril de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

LOBO DE WS
LOBO DE WS

- La semana se llenó de rumores, y esos rumores salen del propio gobierno, la renuncia del jefe de asesores Antonio Aracre (Ex Syngenta) hizo que se retuvieran las liquidaciones de divisas ante el rumor de una devaluación del 60%. El mismo rumor volvió el viernes ante un reporte de una importante Alyc que informo a sus clientes del exterior de una posible devaluación de 50% para este fin de semana.

- El jueves el BCRA convalidó una suba de tasas de 300 BPS llevando la tasa de Leliq a 81%, lo que equivale 119,42% de TEA, y una tasa mensual de 6,8%. ¿Es el piso para la inflación que se viene?

- El gasto primario cayó 17% interanual en términos reales aun así no se cumple con la meta del FMI. Se descuenta que la meta fiscal también será revisada por el FMI. El Déficit Trimestral fue de $ 690.000 MM Vs la meta trimestral de $ 441.000 MM. El ajuste del gasto pasó por transferencias a provincias un 26%, prestaciones sociales 4%, y subsidios económicos 68%.

- Ante tantos rumores, el Dólar Soja no termina de traccionar. El tipo de cambio A 3500 de BCRA subió a una tasa anualizada de 153% TEA, y mensualizada 7,9%. ¿Eso nos adelanta algún escenario? 

- La liquidación del Agro no cumplirá con las expectativas del gobierno, liquidará lo necesario para cubrir gastos, y esperará un USD Soja 4, o un escenario de mayor volatilidad teniendo en cuenta la debilidad del BCRA que provocará un mayor salto cambiario.

- El Déficit Comercial fue de u$s1.059 millones en marzo. Las importaciones fueron de u$s6.782 millones (caída de 4,2% interanual), mientras que las exportaciones fueron de u$s5.723 millones (baja interanual del 22,2%). Claramente el escenario complica aún más las reservas del BCRA. ¿Nuevo acuerdo con el FMI?

- Los Depósitos en dólares, el stock quedó en USD 15.824.- En las últimas semanas hubo una salida de USD 556 MM. Tema a monitorear, ya que aún no comenzó la carrera política ante un BCRA sin dólares.

- Resumiendo, el escenario es muy complicado: BCRA sin reservas, inflación que ya tiene un piso de 120% anual, recesión que se avecina, y un alto índice de pobreza con sueldos cada día más devaluados. El rescate de un nuevo plan con el FMI es cada vez es más necesario para transitar un año de elecciones donde aún sin candidatos oficiales hacen tambalear un frágil escenario Macro que ya comienza a socavar la Micro. 

Los escenarios que hoy se manejan son:

 1) Continuar con este modelo agónico que terminaría con reservas negativas y con posible corrida de depósitos en el transcurso del año. 

2) Nuevo Acuerdo con el FMI que adelante una devaluación discreta del peso. ¿Puente a las elecciones?

3) Que el salvataje sea tarde o no llegue, y la devaluación sea descontrolada y genere la tan temida hiperinflación. Observen: Reservas Netas USD 1.800 MM Vs $ 18 Billones en pasivos del BCRA (Base monetaria + Pase/Leliq). La convertibilidad fue, Australes 10.000 = 1 USD Vs Hoy $ 10.000 sería = 1 USD. En caso de dolarizar en un plan de salvataje este modelo pica en punta.

Cobertura USD Oficial - Tipo de cambio A 3500 BCRA:

I)       Dólar Futuro o Contratos de NDF

II)      Bonos Corporativos USD Linked

III)     Bonos Soberanos USD Linked o Duales, asumiendo riesgo soberano.

IV)     FCI USD Linked. En este punto es aconsejable ver la cartera de inversión, preferentemente bonos corporativos, sintéticos, Tasa Badlar.

Reflexión. ¿Cuantas crisis logró Argentina resolver en su historia?  Solo fueron pasajeras para terminar en crisis y aplicar los planes de salvataje. En este escenario, la Dolarización es un plan que estaría en la discusión. La convertibilidad fue exitosa hasta que el estado volvió a gastar lo que no podía pagar. ¿Será el momento de poner una ley y limitar el déficit del estado?

TIPS

-      La zanahoria ya es demasiado grande para un BCRA, con pasivos de $18 Bns Vs USD 1.800 MM de reservas netas, tomando el oro y las DEGs del FMI. Sin las DEGs y el ORO es negativa 5.600MM. Game Over?

-      La liquidación del Dólar Soja viene baja y solo te daría entre 4.000 y 7.000 MM. Por eso Massa pide USD 10.000 para transitar este año. A cambio el FMI pide devaluar, o sea por devaluación o corrida todo da escenarios muy complicados

-      Ningún candidato genera confianza para estabilizar. No se dice, pero un escenario de transición lo daría Larreta y Massa. Veremos que dicen las paso. No se blanquea porque todos juegan ese partido, pero ese escenario sería el que busca el FMI.

-      Hoy Massa es Messi, si se corre vuela todo. Si él cree que hay que devaluar para conseguir los USD 10.000, te va a decir esto o me voy.

 

Saludos, y buen fin de semana.

Lobo

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK