
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Tras haber cortado en febrero una racha de tres años de subas consecutivas, en marzo volvió a escalar el consumo de nafta y gasoil en las Estaciones de Servicio.
Energía29 de abril de 2023Los aumentos de precios de los combustibles muy por debajo de la inflación hicieron crecer la demanda de nafta y gasoil en las Estaciones de Servicio, según consigna un informe de la Secretaría de Energía.
De acuerdo al relevamiento oficial, el consumo al público trepó 6.02 por ciento respecto al mismo mes del año anterior, retomando la senda alcista, luego de que en febrero se cortara una racha de tres años de subas consecutivas.
La mejora en los surtidores fue traccionada por los productos tradicionales, esto es nafta súper y gasoil Grado 2 -destinado mayormente al campo y a las actividades industriales-, 10.54 por ciento y 12.18 por ciento respectivamente.
El dato llamativo es la fuerte caída de las ventas de los derivados Premium, siendo que estos venían experimentando una tendencia ascendente: -2.51 por ciento en nafta y -6.62 por ciento en diésel.
La causa, explican en el sector, es el derrumbe del poder adquisitivo de los consumidores provocada por la crisis económica. Pero además suma otro problema a los expendedores, ya que al ser los más costosos, obtenían más rentabilidad por la venta de estos productos.
“La diferencia entre ambas calidades ha hecho prácticamente insostenible que el cliente argentino consuma productos Premium”, sostuvo el directivo de CECHA, Pedro Llorvandi. “Estoy viendo cosas que no veía nunca, gente que anda en autos muy lujosos ahora le cargan súper y lo justifican diciendo que anda muy bien”, graficó.
“Cae por un problema de bolsillo”, analiza el gerente de CECHA, Guillermo Lego. “En el caso del diésel es más complicado porque los vehículos que utilizan este tipo de productos no pueden fácilmente pasarse a gasoil. Evidentemente está habiendo una menor circulación o una falta de demanda, sin dudas el tema económico en la población es lo que lo motiva”, subrayó.
El gobernador Rolando Figueroa se reunió con sus pares de Chubut y Río Negro. Acordaron con Camuzzi y Enargas el comienzo de las obras que permitirán mejorar el abastecimiento de gas natural en 25 localidades de la Patagonia.
Los fondos serán destinados a capital de trabajo e inversiones estratégicas, como la expansión del Nuevo Tren de Fraccionamiento en Bahía Blanca. “Esto nos permitirá aumentar la capacidad de producción en hasta un 50%, contribuyendo y potenciando el desarrollo de la producción de petróleo y gas de Vaca Muerta”, explicó Tomás Córdoba, Gerente General de MEGA.
Las etapas de fractura en junio bajaron con respecto a mayo y se registraron 620 operaciones menos. En el cierre del semestre se contabilizaron 1.968 punciones frente a las 2.588 etapas que se realizaron en mayo. Si bien la actividad se mantiene cerca de los valores esperados para cumplir con los planes de inversión, se espera un segundo semestre con casi 30% menos de fracturas.
La compañía presentó su solicitud para construir una planta de tratamiento de petróleo y gas en su yacimiento Rincón de Aranda, con una inversión de 426 millones de dólares. Rincón de Aranda es el proyecto insignia de la operadora, una apuesta que se llevará el 80% del presupuesto de inversión de este año, estimado en alrededor de 1.000 millones de dólares.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. Figueroa acordó con el Banco Mundial un programa de 150 millones de dólares para rutas. Este martes cerró la gira en Estados Unidos que también incluyó un encuentro con el BID.
CEIPA y CEISA manifestaron su profunda preocupación ante la crítica situación que atraviesan las pymes locales, que se encuentran al borde de la paralización por la falta de respuestas concretas de las operadoras en relación con sus compromisos e inversiones en Vaca Muerta.