Agenda Economica Neuquen

Marcha atrás con el cambio de la publicacion del dato de inflación

En medio de fuertes cuestionamientos, el INDEC no modificará el calendario publicado hace un año. Habían justificado la decisión por la veda electoral en varias provincias. Con esta marcha atrás, el viernes 12 finalmente se conocerá el IPC de abril.

Economía 03 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

INDEC
El titular del INDEC Marco Lavagna había argumentado en favor de mantener inamovibles los calendarios.

Luego del escándalo, el Gobierno dio marcha atrás en la polémica decisión del Indec de modificar, entre otras, la fecha de publicación del sensible índice de precios al consumidor (IPC) de abril. En el organismo habían justificado la decisión por la veda electoral que habrá en cinco provincias ese día.

“El director del Indec, Marco Lavagna, informa que los cambios en el calendario anticipado anunciados esta mañana quedarán sin efecto y se difundirán los informes técnicos en las fechas originalmente establecidas doce meses atrás”, señaló un comunicado enviado hace minutos a los medios.

“Lavagna lamentó que la intención de separar el trabajo estadístico del Instituto del proceso electoral fuera malinterpretada y se despertaran suspicacias sobre la integridad de los equipos técnicos del Indec”, agregó.

“Consideramos que es una buena práctica no dar información estadística en medio de la veda, pero, dada la controversia ocasionada, las cuatro fechas se mantendrán en su esquema establecido originalmente”, señaló Lavagna.

“Les pedimos disculpas y a la brevedad estarán restablecidas las fechas en el sitio web”, cerró.

Por la mañana, en la dirección del instituto habían afirmado que se trataba de varios cambios de fecha (no sólo del IPC) y que la decisión se tomó por la veda electoral que hay en varias provincias en las que hay comicios. No querían, reconocieron las autoridades a LA NACION, que información que puede ser sensible impactara el día de la votación.

Aseguraban, por otro lado, que por la gran cantidad de informes que hay este año, varios documentos se publicaron los viernes, lo que no era habitual en el cronograma. El IPC de abril se iba a publicar el viernes 12 y ahora aparecía en el calendario el lunes 15. El 14 de mayo se vota en Salta, Tucumán, La Pampa, Tierra del Fuego y San Juan. Un mal dato, como el que se espera para abril (entre 7,2% y 8%) podría impactar en las urnas ese domingo si se conociera el viernes previo.

Según se destaca en el artículo 71 del Código Nacional Electoral, por la veda no se pueden realizar actos públicos de campaña y proselitismo electoral; ofrecer o entregar a los electores boletas de sufragio dentro de un radio de ochenta metros de las mesas receptoras de votos, contados sobre la calzada, calle o camino; publicar y difundir encuestas o sondeos preelectorales; la venta de bebidas alcohólicas (prohibida desde las 20 del sábado hasta las 21 del domingo); realizar espectáculos populares al aire libre o en recintos cerrados y toda clase de reuniones públicas que no se refieran al acto electoral; portar armas; además se prohíben desde el viernes y durante el día de la votación portar banderas, distintivos o insignias partidarias. Nada dice de difundir información de organismos públicos.

“Parece sugestivo el cambio de fecha de la publicación del IPC”, había afirmado Raúl Llaneza, delegado de ATE-Indec. “Se posterga en la previa de un fin de semana con algunas elecciones provinciales. No parece muy oportuno. Una vez más, para evitar suspicacias, los trabajadores salimos a bancar la tarea de quienes trabajan en el IPC. Deberán ser las autoridades quienes justifiquen el porqué. Seguimos exigiendo un organismo estadístico nacional independiente del poder político”.

El organismo estadístico estuvo intervenido por el gobierno de Cristina Kirchner entre enero de 2007 y diciembre de 2015, cuando el kirchnerismo perdió las elecciones. El autor material de la manipulación de datos de inflación, pobreza, desempleo y PBI fue el entonces secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, que se encargó además de desplazar, y amedrentar trabajadores y trabajadoras en el instituto.

Las estadísticas públicas del Indec fueron luego puestas nuevamente en valor por Jorge Todesca en la gestión de Mauricio Macri. Con la llegada de Alberto Fernández, el economista del Frente Renovador Marco Lavagna se hizo cargo. La credibilidad del Indec se mantuvo intacta durante estos últimos años, pese a las críticas que Lavagna debió soportar en los últimos meses, cuando, siendo director del Indec, asumió algunas funciones en el equipo chico del ministro de Economía, Sergio Massa. 

El año pasado, en una entrevista con INFOBAE, el titular del INDEC Marco Lavagna había argumentado en favor de mantener inamovibles los calendarios.

“Es importante que los datos se den a conocer un día específico, que se conoce con varios meses de anticipación. Y lo difundimos siempre a las 4 de la tarde. Es parte de la transparencia. Que porque habrá tal anuncio o pasará tal cosa se corra el día, no puede pasar”, había dicho.

Fuente: LA NACION

 

MATIAS KULFAS5“Durante los 8 años de Cristina no hubo ningún plan antiinflacionario”

Te puede interesar
IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

ACIPAN1

Más de la mitad de los comerciantes neuquinos tuvo caída de ventas

Economía 02 de septiembre de 2025

El relevamiento de ACIPAN indica que el 54% tuvo contracción en las ventas, si comparamos el segundo semestre del 2024 con el primer semestre del 2025. Para la mayoría de los comerciantes la caída de ventas en unidades vendidas fue del 20% promedio. La encuesta asegura que aumentó el malhumor empresarial pero 2 de cada 3 manifiestan optimismo para el 2026.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK