Agenda Economica Neuquen

La inflación apura el lanzamiento del billete de 2 mil pesos

Los cajeros automáticos harán pruebas para adaptar sus sistemas de seguridad. La nueva fecha en que comenzará a utilizarse para realizar pagos y cobros será a finales de mayo.

Economía 04 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

BILLETE 2000
El billete de $2.000 comenzaria a circular a finales de mayo.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) agiliza el lanzamiento del nuevo billete de 2.000 pesos, que ya transita su recta final antes de su puesta en circulación. 

Según informaron desde la entidad bancaria, en las próximas horas se empezarán a mandar los primeros billetes a las redes de cajeros automáticos para que puedan realizar las tareas de adaptación para que sus máquinas puedan procesarlo. El comienzo de su distribución a los bancos podría anticiparse a los últimos días de mayo.

El nuevo billete había sido anunciado a principios de febrero por el BCRA que también anunció que analizaba la posibilidad de fabricar un billete de mayor denominación, que sería de $5.000 y que todavía está en estudio en la autoridad monetaria.

Lo cierto es que el contrato establecido entre el BCRA y la Casa de la Moneda preveía, originalmente, que en junio este último ente envíe la primera tanda de nuevos billetes de 2.000 pesos. Pero ese plazo podría acelerarse.

En este caso se trata de billetes fabricados íntegramente en el país. De todas formas, el proceso se aceleró y las operadoras de redes de cajeros automáticos que trabajan en todo el sistema bancario recibirán a lo largo de la semana los primeros ejemplares.

La primera tanda de billetes servirá a los bancos para realizar pruebas en los cajeros automáticos, cuyos sistemas deberán ser adaptados a la llegada de un billete de denominación distinta, por cuestiones de seguridad.

El comienzo de las pruebas en los cajeros implicaría, según estimaron fuentes oficiales, que el calendario podría anticiparse, y que de esa manera los primeros billetes de $2.000 estén circulando en la calle para las transacciones diarias en la última semana de mayo, unos días antes de lo previsto.

El nuevo billete llevará como imagen de homenaje a Cecilia Grierson, considerada la primera médica argentina y con el ex ministro de Salud y referente del sanitarismo argentino Ramón Carrillo y en el otro lado, una imagen de la fachada del Instituto Malbrán.

Una parte de la producción de los nuevos billetes fue contratada a Casa de la Moneda de Brasil, China y España. Por cuestiones de confidencialidad, Casa de la Moneda no informó cuál es la cantidad total de billetes que imprimirá ni los que serán importados desde los tres países mencionados. Los primeros billetes importados desde China, Brasil y España llegarían así a la Argentina en septiembre, en un proceso que se dará en continuado hasta abril del año próximo.

 

BCRA2-696x418El Banco Central subió la tasa de interés a 91%

 

 

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK