Agenda Economica Neuquen

No hay congelamiento de precios y suben los combustibles un 4%

A pesar que se especulaba una postergación de la fecha prevista en el programa “Precios Justos”, desde este miércoles la nafta y el gasoil aumentan según lo estipulado en el acuerdo. En lo que va del año los combustibles aumentaron 18 por ciento frente a una inflación de 32 ciento.

Energía17 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PUMA ENERGY3
Puma es la primera en ajustar los precios en las pizarras.

Desde las 0 horas de este miércoles, los precios de los combustibles aumentan 4 por ciento promedio en todo el país. Puma, la licenciataria de TRAFIGURA en el país será- al igual que hace un mes atrás- es la primera en aumentar aunque se descuenta que el resto de las compañías la imite en las próximas horas.

Mucho se especulaba con una postergación de la fecha prevista en el programa “Precios Justos” (15 de cada mes), especialmente tras los dichos del CFO de YPF, Alejandro Lew, quien aseguró que los valores internacionales de los combustibles “hallaron un grado de paridad con los valores locales en los surtidores”.

Sin embargo, y tras una reunión convocada por la Secretaría de Energía, las petroleras confirmaron que seguirán con el plan que establece una suba escalonada hasta agosto.

Para el sector, la medida resulta poco efectiva para compensar el retraso de los precios. Es que en lo que va del año los combustibles aumentaron 18 por ciento frente a una inflación de 32 ciento y una devaluación de 25 ciento.

En este contexto, las Estaciones de Servicio resultan el eslabón más perjudicado de la cadena ya que no cuentan con otro recurso más que el ajuste en el surtidor para afrontar sus costos operativos. “Con este desfasaje no podemos pagar los aumentos de salarios acordados con el gremio”, advirtieron en CECHA.

“Si bien consideramos que el programa implementado entre el Gobierno y las petroleras da cierta previsibilidad, al establecer un sendero de aumentos contenidos, ello pone en jaque a la actividad, que viene sobreviviendo en un contexto de incremento generalizado de los costos, precios intervenidos por el Estado y paritarias por encima de la inflación” agregaron.

Incluso fueron más allá, cuestionando que no son convocados a participar de las decisiones sobre este tema: “Esta política, llevada adelante entre el gobierno y las petroleras, y de la que no formamos parte pese a nuestros reclamos, resulta inequitativa para las miles de estaciones que sostienen el expendio de combustibles en todo el país”.

 

OLEODUCTO CHILENeuquén comienza a exportar petróleo a Chile después de 17 años

Te puede interesar
FIGUEROA VACA MUERTA NET ZERO1

Figueroa pidió exportar gas y petróleo "con menos emisiones”

Energía17 de septiembre de 2025

El gobernador de Neuquén inauguró el evento Vaca Muerta Net Zero y planteó la necesidad de trabajar para que el gas y el petróleo de Neuquén puedan salir por puertos patagónicos “con menos emisiones”. “A las futuras generaciones les vamos a dejar activos, a partir de la monetización de nuestro subsuelo”, aseguró.

YPF COMBUSTIBLES

Rigen nuevos valores de los combustibles en Neuquén

Energía15 de septiembre de 2025

Los combustibles volvieron a subir en septiembre por la actualización de los impuestos. En Neuquén, el promedio de este incremento es de un 9%. La nafta súper ya cotiza cerca de los $1.300 por litro. Llenar un tanque promedio de 48 litros cuesta más de 60 mil pesos.

CAMUZZI PARDO

Camuzzi cuestionó los subsidios para usuarios de “zonas frías”

Carlos
Energía15 de septiembre de 2025

La distribuidora que abastece a la Patagonia, La Pampa y casi toda la provincia de Buenos Aires quiere “repensar” el criterio de dicha subvención estatal, que abarca a buena parte de sus clientes del sur del país. CAMUZZI consideró que no está bien que se defina mediante un criterio geográfico.

POLO TECNOLOGICO MODULO2

El Instituto Vaca Muerta tiene su nave en el Polo Tecnológico

Energía12 de septiembre de 2025

El segundo módulo será la sede del Instituto de Capacitación de Oil&Gas más grande de Sudamérica liderado por Fundación YPF, para proyectos de formación de capital humano y empleos calificados. Figueroa afirmó que se proyecta la creación de 17 mil nuevos puestos de trabajo en la industria hacia el año 2030. “Es importante que esos puestos sean neuquinos”.

NEUQUEN PROYECTOS HIDROELECTRICOS1

Neuquén busca inversores para más de 30 proyectos hidroeléctricos

Energía12 de septiembre de 2025

El objetivo es generar energía limpia mediante el aprovechamiento de los caudales de ríos. Ya enviaron invitaciones a más de 100 desarrolladores del mercado energético. “Estamos buscando aprovechar el gran recurso del agua que tiene la provincia, y del que solo se aprovecha una pequeña porción de su potencial”, indicó el Ministro Etcheverry.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK