Agenda Economica Neuquen

Neuquén comienza a exportar petróleo a Chile después de 17 años

OTASA espera transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo cuando este en pleno funcionamiento. Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y de allí al puerto de Concepción.

Energía15 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

OLEODUCTO CHILE
El ducto de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 kilómetros.

Este martes, Oleoductos Trasandinos Sociedad Anónima (OTASA) comenzará a bombear crudo en el oleoducto que permitirá exportar petróleo neuquino hacia Chile.

Luego de varios meses de pruebas para comprobar el buen estado del oleoducto que se mantiene inactivo desde 2006, el crudo comenzará a desplazar el agua el hoy tiene el caño en su interior. Desde Puesto Hernández, el petróleo llegará a las refinerías chilenas y de allí al puerto de Concepción, abriendo la exportación a nuevos países a través del Pacífico.

“Llevamos ya 17 años sin utilizar este oleoducto y ahora estamos a punto de reactivarlo para poder exportar y generar divisas para el país. Los ensayos se han realizado con éxito”, manifestó el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez.

Los trabajos de prueba del ducto se realizaron a través de cuatro etapas: la primera, desde Rincón de los Sauces, Puesto Hernández y Pampa de Trill; la segunda etapa hasta La Primavera; la tercera, desde La Primavera hasta la estación El Avellano, en Chile, y desde allí el último tramo ya en el vecino país. El ducto, de 16 pulgadas, tiene una extensión de 427 kilómetros. Cuando esté en pleno funcionamiento, se espera poder transportar unos 115.000 barriles por día de petróleo.

Cabe recordar que durante los primeros tres meses del año la Provincia del Neuquén exportó un total de 6,5 millones de barriles de petróleo, generando 460 millones de dólares. El oleoducto de OTASA y la ampliación del ducto del OLDEVAL que llega hasta Puerto Rosales, son obras fundamentales para poder evacuar la creciente producción de petróleo, que ha llegado a niveles récord en su historia.

El primer envío. La semana pasada, ENAP e YPF firmaron un acuerdo para el envío de 41.000 barriles de petróleo por día a ser entregados entre mayo y junio. Se trata de un acuerdo a corto plazo, a 45 días, que servirá como punta de lanza para la reactivación del ducto, y que permitirá comenzar a bombear, probar las densidades del crudo y hacer correr el agua de los ensayos hidráulicos.

La petrolera argentina comenzará este año a exportar petróleo de forma regular, cuando está cerca de lograr el autoabastecimiento de crudo de sus propias refinerías, gracias al explosivo crecimiento de sus áreas no convencionales de la zona de Añelo. YPF y ENAP son socias junto con la estadounidense Chevron en la concesión de OTASA.

Este primer envío permitirá a la compañía chilena comenzar a evaluar el rendimiento del crudo de Vaca Muerta en su refinería Bío Bío, que tiene una capacidad para destilar 116.000 barriles diarios.

YPF proyecta que OTASA debería bombear unos 70.000 barriles por día a finales de este año y seguir creciendo hacia su capacidad total de 110.000 barriles por día en 2024.

 

MASSA GASODUCTO"El Gasoducto no se hizo en 2018 y nos costó US$ 8.000 millones"

Te puede interesar
RUCCI EL PORTON1

Petroleros acuerdan sostener las fuentes laborales en El Portón

Energía28 de agosto de 2025

“Nos llevó tiempo, pero conseguimos frenar lo que hubiera significado dejar a más de 300 compañeros afuera”, dijo Rucci al explicar los alcances del acuerdo alcanzado con YPF en el marco del traspaso de áreas convencionales a Quintana Energy. El documento establece que los trabajadores mantendrán su salario, la antigüedad y todos sus derechos adquiridos.

PAE GNL1

YPF, Shell y ENI integrarán las fases 2 y 3 de Argentina LNG

Energía27 de agosto de 2025

El proyecto Argentina LNG, liderado por la petrolera de mayoría estatal, se posiciona como un pilar estratégico para transformar a Vaca Muerta en un hub global de gas natural licuado (GNL). Se conoció que las fases 2 y 3 del proyecto ahora avanzarán de manera conjunta, compartiendo infraestructura clave para optimizar costos y acelerar plazos.

PIAP

Neuquén vuelve a reunirse con Nación por la deuda de la PIAP

Energía26 de agosto de 2025

En los próximos días, funcionarios provinciales y de la CNEA se reunirán en Buenos Aires. Neuquén reclama una deuda superior a los $4.000 millones, a raíz del no envío de recursos para las actividades de conservación y mantenimiento de la PIAP, que lleva adelante la ENSI.

PAE GNL1

Autorizan a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Energía25 de agosto de 2025

Se trata de la producción que generará el segundo buque licuefactor, MKII, que llegará a Río Negro en 2028. La medida, está supeditada a una condición fundamental: la construcción y operación de un gasoducto de 470 kilómetros que unirá Tratayén en Neuquén con el Puerto de San Antonio en Río Negro.

TREN VACA MUERTA

YPF apuesta a un tren de pasajeros en Vaca Muerta

Energía25 de agosto de 2025

“Estamos buscando inversiones privadas para trasladar a todos los operarios que trabajan en la formación, desde Neuquén a Añelo y a Rincón de los Sauces. Eso puede mejorar mucho la ruta, la calidad de vida de la gente y generar una eficiencia muy grande para todos", señaló, Horacio Marín. YPF tiene un costo aproximado en servicios de combis de U$S 50 millones por año.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK