Agenda Economica Neuquen

La economía se desaceleró en marzo pero mejoró en el primer trimestre

Según informó el INDEC, el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) creció solo 0,1% en comparación con febrero. En términos interanuales tuvo un avance de 1,3 por ciento.

Economía 24 de mayo de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

PETROLEO-NQN-696x344 (1)
La actividad petrolera es uno de los sectores que creció en marzo.

La actividad económica avanzó 0,1% en marzo y así marcó una desaceleración respecto a los números de los primeros dos meses del año, según informó este martes el INDEC. Con ese dato, en el primer trimestre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) terminó con un avance de 1,5 por ciento.

El INDEC había informado en los meses anteriores que las cifras de enero y febrero fueron de 0,5% y de 0% en la comparación con los meses previos, respectivamente, pero en el reporte dado a conocer este martes corrigió esas cifras -un recalculo habitual en el EMAE ya que son datos provisorios- y dio cuenta de que en enero hubo en realidad un avance de 1,1% y en febrero de 0,5%. En ese sentido, el 0,1% de marzo marcaría una desaceleración de la actividad.

Con relación a igual mes de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1 por ciento).  

A su vez, el sector Industria manufacturera (+3,1%) fue el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Comercio mayorista, minorista y reparaciones (+3,6 por ciento).  

Por su parte, tres sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destaca Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-12 por ciento). Estos sectores restaron 1,1 puntos porcentuales a la variación interanual del EMAE.

El Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) que depende de la Secretaría de Producción e Industria había considerado hace algunos días que en marzo, el índice adelantado de actividad industrial elaborado con datos de utilización de energía mayorista “creció 0,7% interanual y 0,3% respecto a febrero”. “Así, en el primer trimestre se estima un crecimiento del 1,9% interanual, lo cual implica el mayor nivel de actividad industrial para ese período de los últimos cinco años”, continuó.

Las consultoras privadas, por su parte, midieron que la actividad fabril en marzo en realidad terminó con números en rojo. La Fundación FIEL, en ese sentido, calculó que en términos desestacionalizados la industria “mostró una caída mensual de 0,7%, repitiendo el signo del mes anterior”, consideró.

La Unión Industrial Argentina, aún sin una estimación final cerrada para marzo, planteó que “los datos disponibles de marzo muestran una continuidad de esta situación dispar, a tono con lo que se espera para el año”. Para febrero la UIA había medido una mejora mensual de 0,6 por ciento.

Con relación a igual mes de 2022, doce sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en marzo, entre los que se destacan Electricidad, gas y agua (+13,6%) y Explotación de minas y canteras (+12,1 por ciento)

En tanto, la consultora Orlando J. Ferreres midió, en simultáneo, que mientras la industria manufacturera tuvo una leve caída de 0,1% en relación con febrero, el panorama general de la actividad económica finalizó con signo positivo, en 0,4 por ciento.

Los organismos internacionales empezaron a recalcular hacia abajo sus proyecciones de variación del PBI. El Fondo Monetario la redujo a 0,2%, el Banco Mundial la dejó en 0% y la OCDE, a 0,1 por ciento. El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central, entre los consultores locales, ubica esa cifra mucho más abajo, en -2,7% de contracción. El Gobierno todavía sostiene el 2% proyectado para el PBI de 2023.

 

BILLETE 2000 BISComienza a circular el billete de $2.000

Te puede interesar
CYBERMONDAY NQN

¿Cómo aprovechar ofertas sin riesgos en el Cyber Monday?

Economía 02 de noviembre de 2025

Desde Protección al Consumidor se recordó que las ofertas del Cyber Monday, que comienza este lunes 3, deben ser claras, ciertas y veraces, garantizando que la persona conozca el precio final, el descuento real y las condiciones de la compra. Instaron a los consumidores neuquinos a comprar con información y precaución para cuidar tanto el bolsillo como los datos personales.

MILEI GOBERNADORES2

Milei se reunió con los gobernadores y va por el Presupuesto 2026

Economía 31 de octubre de 2025

Veinte mandatarios aceptaron la invitación de la Casa Rosada, aunque cuatro peronistas K no fueron invitados, entre ellos Kicillof. El presupuesto, entre los principales objetivos, porque sería clave para comprimir el riesgo país a la zona de 400/500 puntos y la refinanciación de vencimientos del año próximo. El vocero Adorni dijo que “el próximo Congreso será el más reformista”.

LEGISLATURA NQN15

El 68% de los gastos del Presupuesto 2026 son salarios estatales en Neuquén

Economía 30 de octubre de 2025

El gobernador presentó el proyecto en la Legislatura que será de $7,57 billones y destinará cerca de un 16% a obra pública. La provincia estima mantener el superávit aunque menor al actual, producto de la caída del precio del barril de petróleo que mermará la suba de regalías. Hay más de 6,2 billones de pesos en gastos corrientes, casi 68% se lo llevan los sueldos de estatales.

TOBARES ATE ACUERDO

Convocan para las mesas salariales a los estatales neuquinos

Economía 29 de octubre de 2025

El gobierno provincial comenzará el diálogo el miércoles 5 de noviembre. Para esa fecha están convocados los gremios ATE, ATEN, UPCN y los viales de UNAVP. Las reuniones definirán la pauta salarial que regirá para los agentes públicos el próximo año. El próximo viernes 31 inicia el cronograma de pagos que contempla un aumento del 6,96%.

SCHPOLIANSKY BOTON NEUQUINO

La Municipalidad lanzó el “Botón Descuento Neuquino”

Economía 29 de octubre de 2025

El nuevo beneficio ofrece reducciones de hasta el 50% en el pago de retributivos para los contribuyentes. En el caso de jubilados, pensionados, personas con discapacidad y organizaciones sin fines de lucro, el descuento llega al 100 por ciento. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2026 y el trámite podrá realizarse hasta el 15 de diciembre de 2025.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK