Agenda Economica Neuquen

Figueroa pidió por la finalización de la Ruta N°40 al sur de Mendoza

El electo Gobernador se reunió con el senador nacional, Alfredo Cornejo, en el puente del río Malargüe. En este sentido, consideró importante la nacionalización de la Ruta Provincial Nº6 que conecta con el Paso Internacional Pichachén.

Economía 03 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ROLO CORNEJO
"Desde las provincias necesitamos obras", dijo Figueroa.

El diputado nacional y electo Gobernador por Neuquén, Rolando Figueroa, se reunió con el ex gobernador de Mendoza y actual senador nacional, Alfredo Cornejo, en el puente del río Malargüe sobre la Ruta Nacional N°40. Allí, ambos se comprometieron a trabajar por la finalización de la obra de asfalto en la ruta nacional que une ambas provincias: “Mendoza y Neuquén son dos provincias hermanas que deben trabajar cada vez más juntas. Estamos dando un grito de federalismo que a nuestro entender, tanta falta le hace a la República Argentina. Desde las provincias necesitamos obras, y esta obra es fundamental también para el país”, indicó Figueroa.

“Es un justo reclamo de desarrollo conjunto que debemos tener con la provincia de Mendoza”, y recordó que la Ruta N°40 es la columna vertebral de las comunicaciones viales en la República Argentina, “y la situación en que se encuentra nos impide poder conectarnos como nosotros pretendemos”.

El Norte de la provincia de Neuquén históricamente ha mantenido lazos con Mendoza, por eso Rolando Figueroa consideró fundamental la culminación de las obras de pavimento para que se regularice el transporte público por esta vía, e incluso generar circuitos turísticos de manera conjunta, con la posibilidad de entrar y salir hacia y desde Chile por distintos corredores. En este sentido, consideró también importante la nacionalización de la Ruta Provincial Nº6 que conecta con el Paso Internacional Pichachén, “la finalización de esta ruta se puede transformar en un corredor directo hacia Buenos Aires, que también va a beneficiar el transporte hacia el sur de Mendoza”.

“Existen muchos puntos en común entre ambas provincias para poder trabajar y desarrollar. Tenemos la oportunidad de transformarnos, de la mano de Vaca Muerta, en una región que pueda abastecer de gas al país y al mundo; aportando a la Argentina para equilibrar la balanza de pagos, propiciar la soberanía energética y generar trabajo y desarrollo en nuestros pueblos. Pero para eso, necesitamos avanzar en las obras que posibiliten este desarrollo, tanto dentro de nuestra provincia como las que nos conectan al resto del país”, finalizó.

Ambos dirigentes estuvieron acompañados por el intendente electo de Chos Malal, Nicolás Albarracín; el intendente de Malargüe, Juan Manuel Ojeda; y la médica y ex legisladora, Hebe Casado.

Por su parte, Alfredo Cornejo recordó que la finalización del tramo faltante de la Ruta N°40 es una competencia nacional, “las provincias no tenemos facultades sobre esta ruta, por eso exigimos a Vialidad su finalización, porque es muy importante para la región. Es un drama que no se haya terminado en tiempo y forma”. “Nos une con Neuquén el reclamo por la ruta 40 a los gobiernos nacionales, sean del signo político que sean. Necesitamos que este tramo, inconcluso hace muchos años, se termine de una buena vez”, acotó.

 

ROLO INFLACIONFigueroa a favor del auxilio financiero al ISSN con el Fondo de Vaca Muerta

Te puede interesar
INFLACION9

¿Cuánto cuesta llenar “el changuito” en Neuquén?

Economía 10 de noviembre de 2025

La consultora Analytica hizo un análisis, provincia por provincia, acerca de cuáles son las Provincias que registran mayor aumento en la canasta del supermercado. En el ranking, Río Negro con 742 mil pesos está tercero mientras, Neuquén, se ubica cuarto con 777 mil pesos. La región patagónica encabeza el ranking de provincias más costosas, con Santa Cruz al tope.

CAROLA POGLIANO2

“La deuda de Neuquén se redujo en un tercio desde el inicio de la gestión”

Economía 10 de noviembre de 2025

La titular de Hacienda sostuvo que la administración provincial logró revertir una situación de endeudamiento estructural. Recordó que al inicio de la gestión “encontramos letras emitidas para gastos corrientes. Hoy estamos cancelando casi todas, lo que reduce el costo financiero”. “Neuquén se financia a tasas bajas, plazos largos y períodos de gracia".

FIGUEROA ATE

¿Neuquén va a poder sostener la actualización salarial por inflación?

Economía 09 de noviembre de 2025

El Gobierno convocó a la primera ronda de reuniones con estatales. Los gremios sostienen que la actualización salarial por IPC "no se negocia". Pero hay una fuerte presión de Nación para eliminar “privilegios” a los que pretende ponerle un tope del 10%. “El año pasado tuvimos una situación fiscal más favorable. Hoy la realidad es distinta”, dijeron desde Hacienda.

RENTAS

Neuquén en el podio de las provincias con mayor recaudación propia

Economía 08 de noviembre de 2025

La Provincia se ubica en el segundo lugar detrás de CABA, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF). Si se aísla Ingresos Brutos por habitante, los resultados confirman que Neuquén fue la primera provincia de mayor recaudación del 2024, con un incremento punta a punta de 125%”.

CABIFY1

Cabify comenzó a operar en Neuquén con más de 160 vehículos

Economía 04 de noviembre de 2025

“La compañía se registró debidamente y ha cumplido todos los requerimientos de la ordenanza y de la reglamentación. Por tanto, Cabify es la única compañía autorizada para operar en la ciudad. El resto de plataformas no son legales en la capital neuquina“, dijo Mauro Espinosa, subsecretario de Transporte. “Vamos a salir a fiscalizar y controlar a todos aquellas que no estén habilitados”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK