Agenda Economica Neuquen

ACIPAN se manifestó contra Nación por las concesiones hidroeléctricas

“Los recursos de Neuquén deben ser administrados en beneficio de la provincia”, dijeron desde la entidad empresaria. Pidieron por un “real federalismo” y que no se avasallen los derechos de Neuquén.

Economía 11 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

ACIPAN1
"Ha llegado el momento  en que se respete el derecho de Neuquén", dijo ACIPAN.

“Hemos tomado conocimiento de las  decisiones del Gobierno Nacional de operar en materia de las concesiones de las centrales hidroeléctricas situadas, parcial o totalmente, en nuestra provincia, bajo su exclusivo criterio y determinación. Ello nos obliga a reclamar la existencia real y concreta del declamado federalismo, que en la práctica, no existe”, dice un comunicado de ACIPAN.

Podemos preguntarnos qué va a concesionar u operar Nación si Neuquén reclama lo que corresponde: EL AGUA

Ya ha ocurrido en numerosos casos en los que los recursos naturales neuquinos son apropiados por el Estado Nacional, por gobiernos unitarios que se dicen federales.

Ha llegado el momento  en que se respete el derecho de Neuquén y se realice el necesario proceso de consulta en la materia, sin excluir, con una posición arbitraria, la decisión y los derechos de la provincia.

Es fundamental que todos los recursos naturales que pertenecen a la provincia, sirvan al desarrollo económico y social del Neuquén, desplazando de las decisiones a funcionarios que no tienen facultades para ello.

Es así que las mencionadas represas tienen que ser sometidas a un régimen que reconozca los derechos de todas las partes y que asegure la denominada “Tarifa Comahue” y el uso del agua en las distintas finalidades, como el consumo, el riego, la generación hidroeléctrica.

Debemos comenzar a ejercer los derechos que nos han quitado o directamente remunerado de manera irrisoria, y aplicarlos a nuestro crecimiento. Y si ello no ocurre, el derecho de la licencia social comenzará a surgir como manifestación de cansancio ante el atropello.

En ese contexto no pueden existir diferencias políticas partidarias y así lo esperamos.

 

GUTIERREZ ENERGIA ON“Nos sacan lo que es nuestro”

Te puede interesar
NEUQUEN ECONOMIA

Los recursos nacionales representan 2 de cada 10 pesos de los ingresos neuquinos

Economía 03 de abril de 2025

Los recursos de origen nacional que recibió la Provincia en marzo aumentaron un 17,7% de manera interanual, y significaron tan solo el 20% de los ingresos. Neuquén se ubica entre las provincias a la que mayor cantidad de fondos se les transfirió. Las regalías son las que sostienen la economía del gobierno de Figueroa, representando el 46% de los ingresos.

SALADITA NEUQUEN1

Comerciantes apuntaron contra “La Saladita” de Vista Alegre

Economía 02 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de Centenario manifestó preocupación e impotencia por la instalación nuevamente en Vista Alegre de la Feria de Venta Informal denominada “Saladita”. Y consideraron a este tipo de comercialización como “competencia desleal” que genera un profundo perjuicio para los negocios locales.

MUNICIPALIDAD NEUQUEN PALACIO3

La Municipalidad de Neuquén cerró 2024 con superávit

Economía 01 de abril de 2025

El año 2024 dejó un balance con un saldo positivo de 18.823 millones de pesos de superávit, por quinto año consecutivo. El gasto en personal tuvo una incidencia del 25% mientras que el 75% restante corresponde fondos que se destinaron a infraestructura, obra pública y bienes y servicios.

POBREZA NQN4

La pobreza bajó al 32 por ciento en Neuquén

Economía 01 de abril de 2025

El dato fue el tercero más bajo de la Patagonia en el segundo semestre de 2024. Comparada con la primera medición de 2024, se trata de un descenso del 8,4 por ciento desde el último registro. La indigencia alcanzó al 3,3 por ciento.

GUILLERMO KOENIG MUNICIPIOS

Neuquén avanza en la armonización de los tributos municipales

Economía 27 de marzo de 2025

El objetivo es lograr eficiencia en la recaudación y evitar la competencia entre municipios colindantes que generan la migración de base imponible y el consecuente perjuicio para las arcas públicas. El gobierno trabaja en el proyecto de ley del Código Tributario Municipal Armonizado. Apuntan a que las tarifas del agua potable sean acordes a los costos del servicio.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK