Agenda Economica Neuquen

“Nos sacan lo que es nuestro”

El gobernador de Neuquén consideró ilegal la decisión de Nación de administrar en forma exclusiva las hidroeléctricas, en perjuicio de las provincias. Trascendió que negocia una excepción para la Provincia con el Banco Central antes de ir a la justicia.

Energía08 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

GUTIERREZ ENERGIA ON
"Es una “medida ilegal, antidemocrática y centralista", dijo Gutiérrez.

El gobernador Omar Gutiérrez rechazó en duros términos la decisión del gobierno nacional de dejar exclusivamente en manos de la Nación el control de las represas hidroeléctricas de los ríos Limay y Neuquén. Como titular de los recursos, la provincia del Neuquén había exigido y continúa exigiendo el control o la participación que sin dudas le corresponde. Las concesiones -hoy en manos de empresas privadas- vencen este año.

“Es una barbaridad lo del traspaso de las concesiones hidroeléctricas a ENARSA (Energía Argentina Sociedad Anónima)”, dijo el gobernador y consideró que se trata de una “medida ilegal, antidemocrática y centralista, porque las provincias son dueñas de los recursos naturales”.

“El agua es un recurso escaso con la sequía” y ahora surge este “hecho consumado que contradice lo que se venía hablando”, y se quejó: “Nos sacan lo que es nuestro sin consultarnos. Pretendemos cobrar por el uso del agua, y nos pagan 1 de cada 3 pesos de lo que cobran la energía”.

“Vamos a hacer todo lo que tengamos que hacer, el ministro (de Energía y Recursos Naturales, Alejandro) Monteiro y la Fiscalía de Estado están trabajando en esto”. “No quiero judicializar la política, pero estamos obligados por esta medida inconstitucional”, y recordó que la provincia ya había sido perjudicada con una medida reciente del Banco Central de la República Argentina (BCRA) que obliga a las provincias a adquirir dólares a cotización blue para afrontar sus deudas en divisa extranjera.

Hace apenas unas pocas horas se supo que el gobierno Nacional instruyó a ENARSA para que tome el control de las represas. Lo hizo a través de una nota de la secretaria de Energía de Nación, Flavia Royón, al director de esa empresa estatal, Agustín Gerez. Las represas hidroeléctricas son la de Villa El Chocón y Arroyito, que opera la firma italiana ENEL; Alicurá que opera AES Argentina, Planicie Banderita, que está en manos de Orazul Energy; y Piedra del Aguila que opera Central Puerto.

GUTIERREZ ROLOLos 6 puntos que reclamará Neuquén por las concesiones hidroeléctricas

Te puede interesar
GEOPARK3

GeoPark comenzó a operar los yacimientos en Vaca Muerta

Energía17 de octubre de 2025

La compañía firmó las escrituras públicas con Pluspetrol y cerró así la transacción mediante el pago final de 115 millones de dólares. Se trata de la participación en los bloques Loma Jarillosa Este y Puesto Silva Oeste. Como parte del acuerdo, GeoPark transfirió un 5% de participación en el bloque Puesto Silva Oeste a la empresa estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP).

VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK