Agenda Economica Neuquen

Los costos del transporte de cargas subieron más que la inflación

Desde FADEEAC informaron que el incremento acumulado en los primeros cinco meses del año fue de 44,6% y en el último año trepa a 133,75%, muy por encima del 109% de inflación general. Advirtieron que "el sector atraviesa un aumento récord de costos en los últimos 20 años”.

Economía 13 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CAMIONES
Los costos para mover mercadería por camión se incrementaron en el último año el 133%

Los costos para mover mercadería por camión en la Argentina se incrementaron 11,85% en mayo. Con este resultado, sólo en los 5 primeros meses de 2023, el aumento acumulado trepa a 44,6% y la variación acumulada en los últimos 12 meses fue de 133,75% de acuerdo con el Índice de Costos de Transporte (ICT) de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).

El importante aumento de los costos del transporte de cargas en mayo se da tras el incremento de abril (7,75%), luego de que la escalada del dólar repercutió “negativamente en los diferentes precios y costos de la economía”, según señalaron desde FADEEAC. A su vez, alertaron que los datos del mes pasado “confirman que el sector atraviesa un aumento récord de costos en los últimos 20 años”.

“Aunque la suba de costos de la actividad se da en un contexto de alta inflación local, la velocidad de aumento de los costos del sector supera al Índice de Precios al Consumidor (IPC): mientras que, entre abril 2022 y abril 2023, el ICT tuvo una variación acumulada de 131,11% en el mismo período, la inflación fue de 109%”, señaló el informe de la federación que nuclea a las compañías del sector.

En medio de este “complejo panorama”, desde el sector señalaron que se suma la preocupación que genera el fuerte impacto de la sequía, así como las proyecciones de un menor crecimiento de la economía mundial.

El relevamiento mensual que realiza el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC mide 11 rubros que impactan directamente en los costos de las empresas de transporte de cargas de todo el país, y es referencia en buena medida para la fijación o ajuste de las tarifas del sector.

Tal como viene ocurriendo en los últimos meses, la mayoría de los ítems registró subas. Los vinculados al equipo de transporte, de modo particular, volvieron a mostrar incrementos sostenidos y continúan ejerciendo presión sobre el índice general de inflación, influidos por el salto de los tipos de cambio alternativos y las restricciones a las importaciones.

En mayo, la lista de incrementos estuvo encabezada por los peajes, que varió 42,78% al aplicarse las actualizaciones tarifarias en los corredores nacionales y en los accesos a la Ciudad de Buenos Aires.

El costo laboral tuvo un fuerte impacto en el rubro “Personal-Conducción” con un incremento del 19,53%. En este caso, según señalaron desde FADEEAC, influyó que se concretó el tercer tramo del convenio rubricado en octubre de 2022, el adicional para Primera Categoría, y los adicionales de gastos para guardería y obras sociales. Luego se ubicaron los rubros de Gastos Generales (20,61%); Costo Financiero (19,63%); Reparaciones (12,92%); Material Rodante (12,14%); Seguros (11,69%) y Lubricantes (9,25%).

Tras haber sido uno de los rubros que mostró aumentos más pronunciados a raíz de las dificultades para su normal aprovisionamiento, neumáticos tuvo un ligero incremento (0,75%) en mayo. Patentes no sufrió modificaciones respecto de abril.

En el quinto mes de 2023 se sumó también un nuevo aumento del combustible (4,86%), el principal insumo en la estructura de costos del sector, que abarcó tanto el segmento mayorista como minorista del gasoil, en el marco de los acuerdos de precios establecidos entre el Estado Nacional y las firmas petroleras.

BCRALa inflación de este año ya tiene un piso de 150%

Te puede interesar
PARITARIA NQN

El Gobierno neuquino ofreció la continuidad del IPC a los estatales

Economía 28 de noviembre de 2025

El Ejecutivo se reunió con dirigentes de ATE, ATEN, UPCN y Viales, donde propuso la continuidad de la actualización salarial durante los próximos seis meses. Los aumentos se calcularán con una media ponderada de 50% del IPC Neuquén y 50% del índice de precios del INDEC nacional. Los períodos de actualización corresponderán a los meses de abril y julio del 2026.

INSUA LEGISLATURA

Aprueban la reforma del Código Fiscal y Régimen Impositivo

Economía 28 de noviembre de 2025

La norma estipula que más del 95% de los contribuyentes que tributan Ingresos Brutos en la Provincia, accederá a alícuotas reducidas y beneficios fiscales del Régimen Simplificado en 2026. La nueva ley creará el Valor Fiscal de Referencia Impositiva (VFRI), una herramienta clave para evitar incrementos desproporcionados del Impuesto Inmobiliario.

CAJERO BPN2

Neuquén confirmó la fecha del pago de los sueldos a estatales

Economía 26 de noviembre de 2025

El salario de la totalidad de los trabajadores de la administración pública provincial y del sector pasivo del ISSN estará depositado el viernes 28 en las cuentas del BPN. El último aumento para los estatales se concretó en octubre pasado y fue del 6,96 por ciento. Ese mismo dia tambien perciben sus sueldos los municipales neuquinos.

RUTA 151 REPARACION

Nación comienza a reparar un tramo de la ruta 151

Economía 19 de noviembre de 2025

Tras los amparos colectivos, Vialidad Nacional comenzó con las reparaciones de la Ruta 151 en cercanías de Catriel, en uno de los sectores más deteriorados y peligrosos del corredor. Para el Gobierno rionegrino esto marca un punto de inflexión: es la primera vez en mucho tiempo que Nación actúa sobre la calzada, y lo hace después que la Justicia reconociera el abandono de la ruta.

COMERCIOS NQN9

¿Cómo trabajaran los comercios neuquinos durante el fin de semana largo?

Economía 19 de noviembre de 2025

Según un relevamiento de ACIPAN, el viernes 21 de noviembre más del 70 por ciento de los comercios abrirá en horario normal mientras el lunes 24 de noviembre, será al revés: la mayoría de los comercios (casi el 68%) no abrirá. Recordemos que el viernes es un día no laborable con fines turísticos mientras el lunes es feriado trasladado por el Día de la Soberanía Nacional.

GUILLERMO KOENIG LEGISLATURA2

“Es un presupuesto ajustado, pero con superávit”

Economía 18 de noviembre de 2025

El Ministro de Economía explicó a los diputados el proyecto de Presupuesto 2026 donde destacó la “fuerte inversión en obras públicas”. Indicó que el proyecto tiene en consideración las pautas macroeconómicas planteadas por Nación: dólar de $1.423, inflación del 10%, y PIB del 5%. “Sobre estas pautas no nos podemos mover, y las tenemos que respetar”, comentó.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK