Agenda Economica Neuquen

Mejoran ventas de supermercados y los comercios mayoristas

En abril se reactivó el consumo de productos de primera necesidad. La mayoría de los rubros mostró crecimientos de facturación por arriba de la inflación. Impulsaron los productos de almacén y los artículos de limpieza.

Economía 26 de junio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

SUPERMERCADOS6
Los productos de primera necesidad crecieron en ventas durante abril.

El consumo ha venido mostrando señales de estancamiento o retroceso en algunos rubros, pero aún se observan señales positivas en los productos de primera necesidad. Según dos informes publicados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), en el cuarto mes del año crecieron tanto las ventas de los supermercados como de los comercios mayoristas.

Por un lado, el organismo informó que las grandes superficies comerciales (súper e híper) facturaron $385.821 millones abril, con lo que lograron una mejora de ventas del 3,4% en comparación a igual mes del año pasado. Sí tuvieron un retroceso del 0,4% en la comparación mensual desestacionalizada, pero en el acumulado de los primeros meses del año registraron un crecimiento del 2,3%.

Lo llamativo es que el ticket promedio fue de $5.022 por transacción, lo que dejó como resultado una variación nominal del 89,6% en comparación al cuarto mes de 2022, un valor que estuvo por debajo de la inflación de ese período (108,8%). La mejora, entonces, se explica por la cantidad de ventas y no por un incremento sustancial de la facturación por cada compra.

Si se analizan los resultados por modalidad de pago, se observa que el efectivo sigue perdiendo terreno frente a otros recursos. En abril, la facturación por compras con tarjeta de débito llegó a $121.100 millones, lo que representó un crecimiento nominal interanual (sin restar el efecto de la inflación), del 141,9%. También crecieron por arriba de la inflación las ventas canceladas con tarjeta de crédito (120,1%) y las gestionadas con “otros medios”, como billeteras virtuales (119,1%).

Las compras en efectivo, en tanto, alcanzaron los $102.168 millones en abril, alcanzando así una variación del 92% en la comparación interanual.

Qué compraron los argentinos. Los resultados de ventas separados por rubros, muestran claramente por qué los resultados de abril fueron positivos para los supermercados. Es que las cinco categorías que mayor participación tienen en su facturación mensual tuvieron incrementos en sus niveles de facturación por arriba del IPC acumulado de los doce meses anteriores (108,8%).

El rubro más importante para los súper, el de los productos de almacén (representan el 28,3%) de las ventas, registró un aumento nominal interanual del 117,7% en facturación. También superaron al IPC las bebidas (124,7%), los artículos de limpieza y perfumería (121,4%), los lácteos (114,4%) y las carnes (109,4%). Entre esos cinco rubros explican el 76% de las ventas totales de los súper.

En este caso, los únicos dos rubros que tuvieron variación interanual por debajo del IPC -cayeron en términos reales- fueron los de indumentaria y “otros”, con subas nominales del 81,2% y 104,9% respectivamente. Entre ambos representan casi el 8% de las ventas de los supermercados.

Mejoran los mayoristas. Los autoservicios mayoristas también lograron un crecimiento de ventas en el cuarto mes del año. Tras un marzo complicado, en el que se observó un estancamiento de ventas, en el cuarto mes del año registraron una mejora del 7,3% en la comparación interanual. Además, registraron un repunte del 5% respecto a marzo (variación desestacionalizada). De esta forma, esos negocios cerraron el cuatrimestre con un balance positivo del 2,8% en términos reales

En ese caso, la facturación total alcanzó los $67.392 millones y al igual que ocurrió en los supermercados, el ticket promedio no fue el responsable de la mejora. De hecho, las ventas alcanzaron un valor medio de $11.007, lo que dejó como resultado una variación nominal de sólo 49% respecto al cuarto mes del 2022, contra una inflación superior al 100%. Por tanto, las compras fueron más chicas, pero fueron muchas más en volumen.

En el caso de los mayoristas, hay tres rubros que sobresalen sobre el resto. Se trata de los productos de almacén, los artículos de limpieza y las bebidas. Entre los tres explican $82 de cada $100 que facturan los negocios de ventas al por mayor. De acuerdo a los resultados publicados por el INDEC, esos ítems registraron variaciones en pesos corrientes de 121,4%, 122,4% y 117,4% respectivamente.

A la hora de analizar la mejora, se debe tener en cuenta que en abril comenzó la “invasión” de turistas extranjeros en las ciudades fronterizas, atraídos por la suba del tipo de cambio. Chilenos, uruguayos, paraguayos y brasileños aseguran que comprar en los supermercados argentinos les cuesta hasta 50% más barato que en sus países, por lo que miles de familias de esos países han optado por hacer sus compras semanales o mensuales de este lado de la frontera.

Fuente: INFOBAE

 

VENTAS DIA DEL PADRE NQNCayeron las ventas por el Día del Padre pese a las promociones

Te puede interesar
ROLO

"Neuquén es una provincia castigada con la coparticipación”

Economía 16 de septiembre de 2025

El gobernador Figueroa insistió sobre la necesidad de discutir una nueva Ley de Coparticipación Federal. “Neuquén recibe 14 veces menos de Coparticipación que algunas provincias del norte”. Anunció que el 30 de octubre presentará el Presupuesto provincial y el 27 convocará a los gremios estatales. Puso en duda algunas variables del Presupuesto de Milei.

FEERN SEQUEIRA PRENSA

“El panorama económico hacia fin de año es dramático”

Economía 13 de septiembre de 2025

El titular de la FEERN advirtió sobre el impacto de la crisis en comercios y dijo que la incertidumbre se profundizará. “La próxima semana vuelven a subir los combustibles, eso arrastra a los servicios, y todo se traslada al precio de la mercadería. El panorama hacia fin de año es dramático”.

IPC NQN AGOSTO25

La inflación neuquina fue del 2,8 por ciento en agosto

Economía 10 de septiembre de 2025

Es superior al IPC nacional que se situó en el 1,9 por ciento, y mayor también al mes pasado donde registró 2,1 por ciento. La inflación acumulada en lo que va del año alcanzó el 24,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Salud (5,2%), Educación (5,2%) y Transporte (3,9%).

COMERCIOS NQN ALQUILA4

Aumentó la cantidad de comercios cerrados o en alquiler en Neuquén

Economía 10 de septiembre de 2025

El último sondeo de agosto realizado por ACIPAN indicó que todas las áreas comerciales (bajo, alto, oeste y centros comerciales) registraron un 7,8% de locales inactivos cuando en abril era 7,3%. Se registró un promedio de 1,1 locales cerrados por cuadra. En los tres shoppings más importantes de la ciudad se encontraron cerrados el 9%, un porcentaje menor a abril pasado (9,6%).

JUAN MARTIN2

“Nadie va a venir a invertir en Rio Negro si le quieren cobrar una coima”

Economía 04 de septiembre de 2025

“Río Negro tiene grandes oportunidades de desarrollarse como productora de energía, pero hay que ser muy serios. Y ser serios es no pedir coimas ni cambiar las reglas de juego”, dijo el presidente del PRO y Candidato a Senador, Juan Martin. “Vaca Muerta nos genera expectativas, pero está en nosotros hacer lo necesario para que esta vez se haga realidad”, remarcó.

RUTA 151I

La Justicia aceptó el amparo colectivo por la ruta 151

Economía 03 de septiembre de 2025

El grave deterioro de la traza logró finalmente el aval de la Justicia Federal para ser investigado. El juez Hugo Greca declaró admisible el amparo colectivo presentado por el gobernador junto a intendentes y cámaras empresariales, y ordenó que se realice un relevamiento técnico sobre los tramos más críticos de la traza.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK