
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Este sábado deberían ajustarse los gravámenes, aplazados por el Decreto 168/2023. Se trata de las variaciones impositivas correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer trimestre del año 2023.
Economía 29 de junio de 2023Según la normativa vigente, los impuestos a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC) deben actualizarse trimestralmente de acuerdo a la variación del IPC Nacional. Pero a lo largo de los últimos años, con el objetivo de evitar ponerle mayor presión a los surtidores, los ajustes se han aplazado sucesivamente.
Este año, mediante el Decreto 168/23, se volvió a recurrir a la práctica de postergar los incrementos de los tributos pendientes. En función de ello, a partir del 1º de julio se deberían trasladar las variaciones impositivas correspondientes al primer, segundo, tercer y cuarto trimestres calendario del año 2022 y al primer trimestre del año 2023.
Sin embargo, fuentes del mercado consultadas analizan que volverían a prorrogarse. El dato que más certezas brindaría a esta posibilidad es la discusión que mantuvo el ministro de Economía Sergio Massa, con las compañías petroleras por la suba de los precios días atrás.
Como se recuerda ante la advertencia de un ajuste en las naftas mayor a lo acordado en el programa Precios Justos, Massa cruzó a las empresas por considerar que esos aumentos no se ajustaban a lo convenido oportunamente.
La inminencia de las elecciones también juega un papel preponderante para pronosticar una nueva suspensión. Es que la repercusión que genera un retoque de las pizarras de las Estaciones de Servicio -en este caso por la variación impositiva- impactaría negativamente en la imagen del oficialismo, y especialmente en la figura de Massa.
CUÁNTO REPRESENTA. Según fuentes del mercado, poner al día el impuesto a los combustibles líquidos y el impuesto al dióxido de carbono representaría una suba del 115 por ciento, ya sea tanto para gasoil como para naftas.
Este guarismo incluye toda la inflación anual del año 2022 registrada en 94,8 por ciento, más la del primer trimestre de 2023, que marcó 20,3 por ciento según el INDEC.
Para determinar el impacto en el bolsillo de los consumidores, tomando como referencia los precios vigentes en CABA para la nafta súper y suponiendo que se traslade en su totalidad, constituiría un aumento del 15 por ciento por litro vendido. Mientras que en el caso del gasoil grado 2, el incremento sería del 9 por ciento.
Fuente: SURTIDORES
En el primer semestre se patentaron 9.454 vehículos, un 60,3% más que en igual período de 2024. El dato de junio dejó 1.715 vehículos nuevos, un aumento mensual del 14,6%. En la comparación interanual el incremento fue del 72,4%.
Con el dato de la inflación de junio, se completó el segundo trimestre que refleja un 7,1%. La fórmula adoptada para la actualización contempla una media ponderada del 50% del IPC neuquino y el 50% del IPC nacional (INDEC). De esta manera, el incremento salarial será del 6,5% con la liquidación de los salarios de Julio.
Las tasas en Neuquén se actualizan trimestralmente según el incremento de precios al consumidor (IPC). El equipo económico de la ciudad capitalina cifró en 9,16 % el incremento que aplicará a las tasas municipales en el periodo de julio a septiembre.
Acumula 18,8% en lo que va del año y tiene una variación interanual del 49,8%. Las divisiones que más aumentaron fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (4,9%), Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%) y Educación (3,1%). A nivel país, la inflación de junio fue 1,6% y acumuló 39,4% en el último año.
Comparando con el mismo período de 2024 se observa un crecimiento del 14%. Lideran la apertura, el rubro la venta de alimentos especialmente pequeños comercios de proximidad. En segundo lugar, se ubica la gastronomía con 14%, y finalmente los locales de indumentaria y elementos varios que llegan al 11%. La implementación de Muni Express, facilitó el proceso de habilitación.
El Presidente Javier Milei acusó a los mandatarios provinciales de querer “romper el déficit cero”, y señaló que las Provincias estaban recibiendo más recursos ahora. Figueroa respondió que ese “no es el caso” de Neuquén. “Lo que yo puedo decir es que en Neuquén estamos recibiendo en términos reales menos regalías que la que recibió la gestión anterior”.