Agenda Economica Neuquen

El crédito hipotecario cayó 65% durante el gobierno de Fernández

En junio de 2023, el crédito hipotecario representó apenas 4,4% del crédito total al sector privado.

Economía 06 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CREDITOS UVA1
En su pico, el crédito hipotecario representaba 33,1% del crédito total al sector privado.

El crédito hipotecario al sector privado pasó de US$17.094 millones en marzo de 2001 a US$1.557 millones en junio de 2023 al tipo de cambio oficial, y a US$947 millones al tipo de cambio paralelo, es decir, tuvo una caída del 89,1% medido en dólares al tipo de cambio oficial y de un 94,5% medido al tipo de cambio paralelo.  El dato surge de un informe de la Fundación Libertad y Progreso elaborado a partir de los datos publicados por el Banco Central de la República Argentina (BCRA). 

En junio de 2023, el stock de crédito hipotecario de la economía argentina llegó a $464.276 millones. Lo que, ajustando por precios, representa 20,5% menos que en diciembre de 2022 y 65,8% menos que en diciembre de 2019. Si se compara con el pico de la última década, alcanzado en julio de 2018, la caída es del 79,0%. Mientras que si se compara con el máximo de toda la serie (marzo de 2002), la baja es del 92,6%. 

En su pico, el crédito hipotecario representaba 33,1% del crédito total al sector privado, participación que cayó de manera casi ininterrumpida hasta alcanzar apenas 4,4% en junio de este año. Si se analizan los últimos 10 años, el máximo sólo llegó a representar 10,5% del crédito al sector privado (enero de 2019). Desde diciembre de 2019, su participación pasó de 9,6% a 4,4% del crédito total al sector privado. 

Eugenio Marí, Economista Jefe de la Fundación Libertad y Progreso mencionó que “el crédito de largo plazo, como el crédito hipotecario, requiere de estabilidad macroeconómica y reglas que incentiven el ahorro en el sistema financiero local. El cambio constante de reglas de juego, como la que se pretende en el Congreso con los créditos UVA, lo único que hace es golpear los recursos disponibles en el sistema financiero y, en consecuencia, dejar sin crédito a los argentinos”. 

Por su parte Lautaro Moschet, Economista de LyP indicó que gran parte de la responsabilidad la tienen las malas políticas en materia monetaria: “la inestabilidad de precios en Argentina provoca una mayor incertidumbre y riesgo que se traduce en un aumento de tasas por parte de los acreedores. Los créditos UVA, funcionan como un seguro que le garantiza un mínimo de ganancia, que ante la ausencia de este mecanismo quedaba expuesto a shocks inflacionarios. La contrapartida, claro está, es que, ante la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, cada vez son menos las personas que pueden acceder a los mismos y esto explica buena parte del descenso de los créditos hipotecarios”.

 

CONSTRUCCION11Creció la actividad industrial pero cayó la construcción en mayo

Te puede interesar
ESTATALES

Tiene fecha el pago de sueldos a los estatales neuquinos

Economía 26 de agosto de 2025

Se hará efectivo esta semana, antes de que culmine el mes. La fecha fue confirmada por el Ministerio de Economía y alcanza al sector pasivo del ISSN. Los salarios estatales se incrementaron 6,5% el mes pasado, en virtud de la actualización automática por inflación correspondiente al segundo trimestre (abril, mayo y junio).

TRIDENT

Neuquén solicitó a la justicia la quiebra de la empresa Trident

Economía 22 de agosto de 2025

Se trata de la firma concesionaria del emprendimiento minero de Andacollo, que se encuentra en concurso preventivo. Desde el Ejecutivo remarcaron que “se defenderán los intereses de Neuquén” y apuntan a poder avanzar en una nueva licitación pública, nacional e internacional.

FISCAFACIL NQN

Neuquén es la primera provincia en adherir a la aplicación Fiscafácil

Economía 21 de agosto de 2025

La implementación de este software busca agilizar las tareas de fiscalización en beneficio de los consumidores y comerciantes, garantizando una gestión más eficiente y transparente y logrando la despapelización de los procedimientos. La aplicación permite, entre otras funciones, el labrado de actas por presuntas infracciones como la falta de exhibición de precios o productos vencidos.

GUILLERMO KOENIG INFORME2

“Hemos reducido el stock de la deuda un 27 por ciento”

Economía 20 de agosto de 2025

El ministro de Economía destacó el orden de las cuentas neuquinas y recordó que”el endeudamiento tiene que ser para obras de infraestructura. “Cuando recibimos el gobierno la deuda en dólares era de 1.267 millones de dólares. A julio es de 920 millones de dólares. La inversión en infraestructura pasó de 1% en diciembre de 2023 al 73% y podría alcanzar un 81% en diciembre”.

VIVIENDAS NEUQUEN8

Neuquén destinará más de U$S 269 millones para construir viviendas

Economía 18 de agosto de 2025

Figueroa lanzó el Plan Neuquino para la Vivienda cuyo acceso será únicamente a través del RUPROVI. La inversión combina aportes provinciales y nacionales, recupero financiero, créditos hipotecarios, capitales privados y financiamiento multilateral. Anunció que a partir del 1 de enero, se comenzará a cobrar aquellas viviendas entregadas por la Provincia, que aún no fueron pagadas.

ROLO

“Neuquén no le debe nada al Gobierno Nacional”

Economía 16 de agosto de 2025

El gobernador apuntó a los bienes estatales ociosos que permitan saldar la deuda millonaria que se mantienen por el ISSN. Recordó que la última auditoría de las cuentas del Instituto fue en 2017 y el monto que rondaría los 180 millones de dólares.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK