Agenda Economica Neuquen

Creció la actividad industrial pero cayó la construcción en mayo

Los datos oficiales muestran grandes disparidades entre diferentes sectores económicos. Algunos crecieron con fuerza mientras que otros se achicaron en relación a 2022.

Economía 06 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION11
En el quinto mes del año, la actividad de las constructoras retrocedió un 2,9% interanual.

La industria manufacturera sigue atravesando un período de inestabilidad, con muchos de sus sectores creciendo, pero también con muchos otros cayendo. En términos generales, sumando el nivel de actividad de todas las fábricas, se observó en mayo una mejora interanual del 1,1%.

En la comparación mensual desestacionalizada con abril se registró una caída del 1,5%, pero aún así el acumulado de los primeros cinco meses del año arrojó resultados positivos. De acuerdo a la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, entre enero y mayo la industria nacional produjo un 2,2% más que en los primeros cinco meses del año pasado.

El balance sector por sector. El comportamiento del sector industrial no fue para nada parejo. De acuerdo a la medición del INDEC, la rama de actividad a la que mejor le fue en el quinto mes del año fue la de la fabricación de muebles y “otras industrias manufactureras”, que logró un crecimiento interanual del 10,7% y acumula un crecimiento del 7,3% en los primeros cinco meses del año.

También registró una importante mejora el sector de textiles, prendas de vestir, cueros y calzados, que logró un crecimiento del 5,4% en mayo y del 2,9% en el acumulado de enero-mayo.

Siguieron la misma tendencia las fábricas de automotores y otros equipos de transporte, que mejoraron su actividad un 4,9% y en los primeros cinco meses del 2023 tuvieron un alza del 10%.

También crecieron los sectores de extracción de minerales no metálicos e industrias metálicas básicas (2,7%) y el de refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (2,6%). Por su parte, la industria de alimentos, bebidas y tabaco se mantuvo prácticamente estable (0,1%), pese a la crisis provocada por la sequía.

En contraparte, hubo tres sectores que tuvieron resultados negativos en mayo. La industria de peor resultado fue la de madera, papel, edición e impresión, cuyo nivel de producción se contrajo 4,8% en comparación al quinto mes del 2022. Además, en los primeros cinco meses acumula una caída del 3,3%, lo que lo convierte en el único rubro con balance “en rojo” en el período enero-mayo.

Los otros dos sectores que cayeron fueron el de “otros equipos, aparatos e instrumentos” (-4%) y el de productos de metal, maquinaria y equipo (-2,1%), aunque ambos mantienen valores positivos en el acumulado de los primeros cinco meses, con mejoras del 5,6% y 2,8% respectivamente.

Mal mes para la construcción. Las constructoras no están teniendo un buen año, o al menos no tan bueno como lo fue el 2022. Según un informe publicado por el INDEC, en el quinto mes del año la actividad de las constructoras retrocedió un 2,9% interanual y bajó un 2,2% en comparación a marzo (variación desestacionalizada). En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses refleja una caída del 1,9%.

Hay algunos datos que son positivos, como el incremento de la demanda de hormigón elaborado (1,7% de mejora interanual en mayo) y el mayor consumo de placas de yeso (8,9%). Sin embargo, son mayoría los materiales que están perdiendo terreno en el mercado. En mayo, se contrajo por ejemplo la demanda de asfalto (-9,6%), hierro redondo (-8,3%) y cemento portland (-1,5%), entre otros materiales.

Además de los materiales, el INDEC contempla en su estudio otras dos variables vinculadas al sector de la construcción, pero ambas presentan datos con un mes más de retraso (actualizados a abril). Una de estas variables viene mostrando crecimiento y en mayo no fue la excepción. Se trata de la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción, que con una mejora interanual del 15,6% en el quinto mes del año, alcanzó un total de 479.223 trabajadores.

El otro dato que se releva es el de la superficie autorizada por los permisos de edificación, dato que se vincula directamente con la cantidad y tamaño de los proyectos en ejecución, ya sean públicos o privados. En ese caso, los resultados muestran una caída del 23,6% en mayo, en comparación al mismo mes del 2022.

CONCESIONARIOS NQNLa actividad económica de Neuquén recupera niveles pre-pandemia

Te puede interesar
COMITE INTEGRACION CHILE

Figueroa pidió un nuevo tratado con Chile para integrar la energía

Economía 26 de junio de 2025

En el comité de Integración de los Lagos propuso una agenda común de gas, electricidad y la pavimentación de los pasos fronterizos para el 2033. Y remarcó que Neuquén tiene reservas suficientes para exportar “seis veces el consumo de Argentina y Chile juntos durante los próximos 30 años”.

BPN CAJEROS6

Estatales neuquinos cobran sueldos y aguinaldo este jueves 26

Economía 25 de junio de 2025

El Gobierno de Neuquén informó que depositarán los salarios del personal de la administración pública el mismo día que se pagará el aguinaldo. La fecha cae justo un día antes del feriado del viernes 27, día del empleado estatal, por lo que los estatales tienen un tercer fin de semana largo.

FIGUEROA PRENSA

Figueroa reclamó por las rutas nacionales

Economía 24 de junio de 2025

El Gobernador lamentó que la administración central recauda con el impuesto sobre los combustibles, pero no realiza las inversiones que debería realizar. “Un gran porcentaje del precio del combustible, una tercera o cuarta parte, va hacia impuestos nacionales y en realidad no vemos que las rutas nacionales estén mantenidas”, dijo Figueroa.

GOBERNADORES CFI4

Neuquén y Rio Negro pidieron redistribuir el Impuesto a los Combustibles

Economía 24 de junio de 2025

Las provincias acordaron impulsar un proyecto de Ley “para la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el Impuesto a los Combustibles Líquidos. Buscan que un 48% del impuesto sea administrado por Nación mientras que el 52% quede en manos de las jurisdicciones. Pidieron que los ATN se distribuyan de acuerdo con la coparticipación.

MARIANO GAIDO DEUDA

Gaido exige a Nación una deuda de $48 mil millones de pesos

Economía 24 de junio de 2025

El monto obedece a los contratos para obras suscriptos e incumplidos por el gobierno nacional, que la Municipalidad de Neuquén concluyó con fondos propios. Anticipó que acompañará al gobierno de la provincia por deudas que el Ejecutivo Nacional tiene con la administración de Figueroa.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK