Agenda Economica Neuquen

Creció la actividad industrial pero cayó la construcción en mayo

Los datos oficiales muestran grandes disparidades entre diferentes sectores económicos. Algunos crecieron con fuerza mientras que otros se achicaron en relación a 2022.

Economía 06 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

CONSTRUCCION11
En el quinto mes del año, la actividad de las constructoras retrocedió un 2,9% interanual.

La industria manufacturera sigue atravesando un período de inestabilidad, con muchos de sus sectores creciendo, pero también con muchos otros cayendo. En términos generales, sumando el nivel de actividad de todas las fábricas, se observó en mayo una mejora interanual del 1,1%.

En la comparación mensual desestacionalizada con abril se registró una caída del 1,5%, pero aún así el acumulado de los primeros cinco meses del año arrojó resultados positivos. De acuerdo a la medición del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, entre enero y mayo la industria nacional produjo un 2,2% más que en los primeros cinco meses del año pasado.

El balance sector por sector. El comportamiento del sector industrial no fue para nada parejo. De acuerdo a la medición del INDEC, la rama de actividad a la que mejor le fue en el quinto mes del año fue la de la fabricación de muebles y “otras industrias manufactureras”, que logró un crecimiento interanual del 10,7% y acumula un crecimiento del 7,3% en los primeros cinco meses del año.

También registró una importante mejora el sector de textiles, prendas de vestir, cueros y calzados, que logró un crecimiento del 5,4% en mayo y del 2,9% en el acumulado de enero-mayo.

Siguieron la misma tendencia las fábricas de automotores y otros equipos de transporte, que mejoraron su actividad un 4,9% y en los primeros cinco meses del 2023 tuvieron un alza del 10%.

También crecieron los sectores de extracción de minerales no metálicos e industrias metálicas básicas (2,7%) y el de refinación del petróleo, químicos, productos de caucho y plástico (2,6%). Por su parte, la industria de alimentos, bebidas y tabaco se mantuvo prácticamente estable (0,1%), pese a la crisis provocada por la sequía.

En contraparte, hubo tres sectores que tuvieron resultados negativos en mayo. La industria de peor resultado fue la de madera, papel, edición e impresión, cuyo nivel de producción se contrajo 4,8% en comparación al quinto mes del 2022. Además, en los primeros cinco meses acumula una caída del 3,3%, lo que lo convierte en el único rubro con balance “en rojo” en el período enero-mayo.

Los otros dos sectores que cayeron fueron el de “otros equipos, aparatos e instrumentos” (-4%) y el de productos de metal, maquinaria y equipo (-2,1%), aunque ambos mantienen valores positivos en el acumulado de los primeros cinco meses, con mejoras del 5,6% y 2,8% respectivamente.

Mal mes para la construcción. Las constructoras no están teniendo un buen año, o al menos no tan bueno como lo fue el 2022. Según un informe publicado por el INDEC, en el quinto mes del año la actividad de las constructoras retrocedió un 2,9% interanual y bajó un 2,2% en comparación a marzo (variación desestacionalizada). En tanto, el acumulado de los primeros cinco meses refleja una caída del 1,9%.

Hay algunos datos que son positivos, como el incremento de la demanda de hormigón elaborado (1,7% de mejora interanual en mayo) y el mayor consumo de placas de yeso (8,9%). Sin embargo, son mayoría los materiales que están perdiendo terreno en el mercado. En mayo, se contrajo por ejemplo la demanda de asfalto (-9,6%), hierro redondo (-8,3%) y cemento portland (-1,5%), entre otros materiales.

Además de los materiales, el INDEC contempla en su estudio otras dos variables vinculadas al sector de la construcción, pero ambas presentan datos con un mes más de retraso (actualizados a abril). Una de estas variables viene mostrando crecimiento y en mayo no fue la excepción. Se trata de la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción, que con una mejora interanual del 15,6% en el quinto mes del año, alcanzó un total de 479.223 trabajadores.

El otro dato que se releva es el de la superficie autorizada por los permisos de edificación, dato que se vincula directamente con la cantidad y tamaño de los proyectos en ejecución, ya sean públicos o privados. En ese caso, los resultados muestran una caída del 23,6% en mayo, en comparación al mismo mes del 2022.

CONCESIONARIOS NQNLa actividad económica de Neuquén recupera niveles pre-pandemia

Te puede interesar
ROLO PRENSA

“Un debate fiscal dentro de Argentina sería constructivo”

Economía 20 de mayo de 2025

El gobernador Rolando Figueroa remarcó la importancia de que “el poder tributario originario que tienen las provincias, vuelva a las provincias. Una reforma impositiva impactaría positivamente porque a los neuquinos nos reparten el 1,7% de los impuestos, mientras producimos más del 4% del Producto Bruto Interno”.

RESTAURANTES NQN6

La inflación de abril fue del 2,9 por ciento en Neuquén

Economía 14 de mayo de 2025

La acumulada del primer cuatrimestre del 2025 fue del 14,2 por ciento, en tanto que la variación interanual fue 60,9%. Restaurantes y hoteles fue la división que más aumentó (4,6%). En todo el país, de acuerdo al reporte del INDEC el IPC de abril fue del 2,8%, totalizando un anual del 47,3 por ciento.

ROLO AEA

“Si a Neuquén le va bien, le va ir bien al país”

Economía 14 de mayo de 2025

El gobernador destacó el modelo neuquino y el empuje de Vaca Muerta en una reunión de empresarios miembros de Asociación Empresaria Argentina. “Estamos convencidos de que ahora para que a la Argentina le vaya bien, le tiene que ir bien a Neuquén”.

SHOPPING NQN3

Creció la cantidad de locales comerciales cerrados en los shopping de Neuquén

Economía 06 de mayo de 2025

Un relevamiento realizado por ACIPAN en los tres shoppings comerciales más importantes de la ciudad registró que se encontraron cerrados el 9,6%, un porcentaje mayor al del relevamiento de octubre pasado (8,4%). El oeste neuquino tiene la menor cantidad de negocios inactivos. Para la zona del Bajo y del Alto se estimó un promedio de 0,9 locales cerrados por cuadra, levemente menor al registro de octubre de 2024, de 1 local cerrado por cuadra.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK