Agenda Economica Neuquen

“YPF está llevando las pymes a la quiebra”

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut cuestionó que YPF no brinda contratos a mediano plazo y ajusta las tarifas a las pymes de la región como sucede en Vaca Muerta.

Energía13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PYMES CHUBUT
"YPF lleva a muchas pymes al quebranto", dijeron desde el Sindicato petrolero.

El pedido hacia YPF para que brinde contratos a mediano plazo es una vieja pelea que tienen los actores de la industria hidrocarburífera de Chubut.

El conflicto tomó una nueva dimensión el viernes pasado cuando el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut advirtió con realizar medidas de fuerza si no se concretaba el pago de los sueldos y aguinaldos de las pymes que responden a las tareas de la empresa de mayoría estatal.

Montajes Industriales fue una de ellas, pero los haberes fueron depositados el sábado. Sin embargo, los trabajadores de TIP no tuvieron la misma suerte. Esto llevó a que los operarios quemen cubiertas durante este lunes en la sede de Kilómetro 3 de YPF en Comodoro Rivadavia.

La tensión fue escalando durante toda la mañana ya que no había respuestas sobre el reclamo que mantenían los trabajadores. La situación desencadenó en que el gremio de petroleros de base anunciara que, si no se obtenía una solución, se realizaría un paro de actividades en todas las pymes que cumplen funciones con la empresa de mayoría estatal.

El compromiso de pago de los haberes llegó después del mediodía y las acciones fueron suspendidas. Pero el conflicto dejó un sabor amargo entre los dirigentes gremiales. Es que antes de la reunión del 4 de julio por temas de seguridad, se dejó en claro que había empresas que no podían abonar el pago de sueldos y aguinaldos. Los empresarios de la región destacaron que no habría problemas con los salarios, pero la realidad fue otra.

Las pymes dependen de la actividad de YPF para poder facturar y organizar sus inversiones, pero, en Chubut, la empresa de mayoría estatal no brinda contratos a mediano plazo como si lo hace en Vaca Muerta.

“Los contratos son según la necesidad que tiene YPF, lo que hace que las pymes no puedan invertir. No pueden comprar una cubierta porque no saben si se quedan con el trabajo o no”, subrayó Martín Haro, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Si no tenés asegurado el trabajo, no podés invertir. Y más en un país donde no sabés cómo termina el mes. Las pymes tienen que salir a buscar la plata y para conseguir un préstamo tienen que mostrarle algo a los bancos. Hay un requisito para que las empresas accedan a préstamos es que tengan un contrato fijo. Si ese contrato no está, es imposible que inviertan. Y esa es la situación de la mayoría de las empresas que operan en los yacimientos de YPF”, afirmó.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente cuestionó que las empresas que tienen problemas económicos son del “riñón de YPF”. “Todos sabemos que se han fundido empresas y no es casualidad que sean del riñón de YPF. Se han fundido porque les pagaban tarde o le ajustaban las tarifas. Esto es una extorsión por parte de YPF. Lleva a las pymes al quebranto, esa es la realidad”, denunció.

Otro de los puntos que denunció Haro fue, que después de la pandemia, YPF realizó una considerable baja en las tarifas del pago hacia las empresas.

“YPF es la única responsable de lo que le está sucediendo hoy a sus pymes porque son empresas que no vinieron solas. No es que vienen de otro lado, son de acá. Y así como han quebrado a otras pymes quieren hacer lo mismo con estas. No se lo vamos a permitir. Nosotros no hacemos lobby por la empresa, hacemos lobby por los trabajadores”, afirmó Haro.

Fuente: https://eolomedia.com.ar

YPF PABLO GONZALEZ GNL“Podríamos exportar 460 barcos de gas licuado al año”

Te puede interesar
VACA MUERTA CHEVRON

Vaca Muerta impulsa un nuevo record histórico de producción de petróleo en Neuquén

Energía20 de noviembre de 2025

Los yacimientos de la Provincia volvieron a marcar un récord histórico durante octubre en lo que hace a la extracción de petróleo que por primera vez llegó a los 587.190 barriles por día, superando por un 3,57% a la marca previa de septiembre. Por su parte, Nación informó que todos los yacimientos del país llegaron a los 859.500 barriles por día, superando la marca histórica de 1998.

PETROLEROS CAMPO7

Neuquén lidera el ranking de sueldos promedio por Vaca Muerta

Energía20 de noviembre de 2025

El peso de la actividad energética y minera, sectores de alta remuneración, se vio reflejado en la Provincia donde el sueldo promedio llegó a $2.659.048. En cuanto a la evolución interanual, Neuquén experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024, muy por encima de la inflación.

FIGUEROA RETENCIONES

Figueroa celebró la quita de retenciones al petróleo convencional

Energía19 de noviembre de 2025

El gobernador consideró que permitirá mejorar la sustentabilidad y competitividad de la actividad hidrocarburífera nacional. “Desde la Provincia destacamos la decisión del Gobierno Nacional”. Y recordó que “desde Neuquén ya tomamos la decisión de reducir los valores de regalías y del impuesto sobre los ingresos brutos para la producción convencional”.

PETROLEOS SUDAMERICANOS

Quitan retenciones a las exportaciones de petróleo convencional

Energía18 de noviembre de 2025

El Gobierno Nacional avanzará en la quita de derechos de exportación para crudos convencionales, en un esquema que inicia con Chubut y se extenderá al resto de las provincias productoras. El acuerdo apunta a preservar la actividad en cuencas maduras, dar previsibilidad a las inversiones y cuidar el empleo mediante la baja a 0 de la alícuota de derechos de exportación.

RUCCI ACTO1

“Queremos garantías que a los trabajadores no les van a quitar derechos”

Energía17 de noviembre de 2025

El titular del sindicato petrolero, Marcelo Rucci, se refirió a la posible reforma laboral y aseguró que “aún no hay nada oficial sobre lo cual discutir”. Afirmó que el gremio siempre está dispuesto al diálogo, aunque dejó en claro que la condición es que no se avasallen derechos adquiridos. “Vaca Muerta solo es posible con los trabajadores adentro”, sentenció.

MICROCENTRALES NQN1

Proponen inversiones por US$ 500 millones en microcentrales hidroeléctricas

Energía17 de noviembre de 2025

En octubre se lanzó la consulta a más de 100 grupos privados para manifestar interés de inversión en el desarrollo de centrales hidroeléctricas pequeñas y medianas en distintas regiones del interior neuquino. Las presentaciones de las empresas proponen una generación de energía en un amplio rango de potencias que va desde los 0,25 megavatios (MW) hasta los 64 MW.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK