Agenda Economica Neuquen

“YPF está llevando las pymes a la quiebra”

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut cuestionó que YPF no brinda contratos a mediano plazo y ajusta las tarifas a las pymes de la región como sucede en Vaca Muerta.

Energía13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PYMES CHUBUT
"YPF lleva a muchas pymes al quebranto", dijeron desde el Sindicato petrolero.

El pedido hacia YPF para que brinde contratos a mediano plazo es una vieja pelea que tienen los actores de la industria hidrocarburífera de Chubut.

El conflicto tomó una nueva dimensión el viernes pasado cuando el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut advirtió con realizar medidas de fuerza si no se concretaba el pago de los sueldos y aguinaldos de las pymes que responden a las tareas de la empresa de mayoría estatal.

Montajes Industriales fue una de ellas, pero los haberes fueron depositados el sábado. Sin embargo, los trabajadores de TIP no tuvieron la misma suerte. Esto llevó a que los operarios quemen cubiertas durante este lunes en la sede de Kilómetro 3 de YPF en Comodoro Rivadavia.

La tensión fue escalando durante toda la mañana ya que no había respuestas sobre el reclamo que mantenían los trabajadores. La situación desencadenó en que el gremio de petroleros de base anunciara que, si no se obtenía una solución, se realizaría un paro de actividades en todas las pymes que cumplen funciones con la empresa de mayoría estatal.

El compromiso de pago de los haberes llegó después del mediodía y las acciones fueron suspendidas. Pero el conflicto dejó un sabor amargo entre los dirigentes gremiales. Es que antes de la reunión del 4 de julio por temas de seguridad, se dejó en claro que había empresas que no podían abonar el pago de sueldos y aguinaldos. Los empresarios de la región destacaron que no habría problemas con los salarios, pero la realidad fue otra.

Las pymes dependen de la actividad de YPF para poder facturar y organizar sus inversiones, pero, en Chubut, la empresa de mayoría estatal no brinda contratos a mediano plazo como si lo hace en Vaca Muerta.

“Los contratos son según la necesidad que tiene YPF, lo que hace que las pymes no puedan invertir. No pueden comprar una cubierta porque no saben si se quedan con el trabajo o no”, subrayó Martín Haro, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Si no tenés asegurado el trabajo, no podés invertir. Y más en un país donde no sabés cómo termina el mes. Las pymes tienen que salir a buscar la plata y para conseguir un préstamo tienen que mostrarle algo a los bancos. Hay un requisito para que las empresas accedan a préstamos es que tengan un contrato fijo. Si ese contrato no está, es imposible que inviertan. Y esa es la situación de la mayoría de las empresas que operan en los yacimientos de YPF”, afirmó.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente cuestionó que las empresas que tienen problemas económicos son del “riñón de YPF”. “Todos sabemos que se han fundido empresas y no es casualidad que sean del riñón de YPF. Se han fundido porque les pagaban tarde o le ajustaban las tarifas. Esto es una extorsión por parte de YPF. Lleva a las pymes al quebranto, esa es la realidad”, denunció.

Otro de los puntos que denunció Haro fue, que después de la pandemia, YPF realizó una considerable baja en las tarifas del pago hacia las empresas.

“YPF es la única responsable de lo que le está sucediendo hoy a sus pymes porque son empresas que no vinieron solas. No es que vienen de otro lado, son de acá. Y así como han quebrado a otras pymes quieren hacer lo mismo con estas. No se lo vamos a permitir. Nosotros no hacemos lobby por la empresa, hacemos lobby por los trabajadores”, afirmó Haro.

Fuente: https://eolomedia.com.ar

YPF PABLO GONZALEZ GNL“Podríamos exportar 460 barcos de gas licuado al año”

Te puede interesar
VACA MUERTA FRACTURAS2

Vaca Muerta superaría las 28 mil etapas de fractura en 2026

Energía16 de octubre de 2025

Las compañías esperan un incremento del 22% en las operaciones del shale. YPF realizará casi la mitad de las punciones. Los números de 2025 hasta septiembre ya habían pasado la barrera de las 18 mil operaciones. Este número ya supera el total de punciones registradas en 2024, que se situaron en 17.814 fracturas.

RUTAS NQN VACA MUERTA5

Colocarán radares para analizar el tránsito en rutas de Vaca Muerta

Energía16 de octubre de 2025

Se trata de un cinemómetro fijo y otro móvil que permitirán obtener información en tiempo real sobre ruta 7, entre Añelo y el cruce con la ruta 8, uno de los tramos más críticos de la traza que comunica hacia Vaca Muerta. No se cobrarán multas, pero se notificarán las infracciones. La información registrada permitirá conformar un banco de datos reales sobre el flujo vehicular.

FIGUEROA GEOPARK

Neuquén aprobó el ingreso de la petrolera GeoPark a Vaca Muerta

Energía15 de octubre de 2025

La Concesión de Explotación No Convencional de Hidrocarburos es sobre el área Puesto Silva Oeste, que operaba Pluspetrol, e incluye un Plan Piloto con una inversión prevista de 14,5 millones de dólares. Además, la compañía abonará a la Provincia 4.000.000 de dólares como Bono de Infraestructura y 362.500 dólares en concepto de Responsabilidad Social Empresaria.

YPF MARIN AMCHAM1

“El GNL generará 50.000 puestos de trabajo en Neuquén y Rio Negro”

Energía14 de octubre de 2025

El presidente de YPF, Horacio Marín, aseguró que el proyecto “Argentina LNG” generará 50.000 nuevos puestos de trabajo directo e indirecto en Neuquén y Río Negro. Anticipó que en el próximo año la empresa invertirá entre USD 5.000 y USD 6.000 millones. Este proyecto se enmarca en el objetivo de que el país logre exportaciones superiores a USD 30.000 millones a partir de 2031.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR3

Vaca Muerta lidera el mapa de inversiones por el RIGI

Energía14 de octubre de 2025

Entre los proyectos aprobados sobresalen la construcción del oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), impulsado por YPF, y un buque flotante de licuefacción de GNL, liderado por Southern Energy y Golar LNG, que dominan la agenda de inversiones 2025. Estas obras apuntan a consolidar la exportación de gas y petróleo no convencional desde Vaca Muerta.

YPF ENI2

YPF y ENI sellan su alianza para exportar GNL desde Vaca Muerta

Energía10 de octubre de 2025

Las petroleras firmaron el Technical FID de la iniciativa integrada que contempla la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones que podría alcanzar los USD 14.000 millones al año. El Gobernador Figueroa participó de la firma y aseguró que “es el mayor proyecto en importancia de exportación de GNL de la historia de nuestro país”.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK