Agenda Economica Neuquen

“YPF está llevando las pymes a la quiebra”

El Sindicato de Petroleros Privados de Chubut cuestionó que YPF no brinda contratos a mediano plazo y ajusta las tarifas a las pymes de la región como sucede en Vaca Muerta.

Energía13 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PYMES CHUBUT
"YPF lleva a muchas pymes al quebranto", dijeron desde el Sindicato petrolero.

El pedido hacia YPF para que brinde contratos a mediano plazo es una vieja pelea que tienen los actores de la industria hidrocarburífera de Chubut.

El conflicto tomó una nueva dimensión el viernes pasado cuando el Sindicato de Petroleros Privados de Chubut advirtió con realizar medidas de fuerza si no se concretaba el pago de los sueldos y aguinaldos de las pymes que responden a las tareas de la empresa de mayoría estatal.

Montajes Industriales fue una de ellas, pero los haberes fueron depositados el sábado. Sin embargo, los trabajadores de TIP no tuvieron la misma suerte. Esto llevó a que los operarios quemen cubiertas durante este lunes en la sede de Kilómetro 3 de YPF en Comodoro Rivadavia.

La tensión fue escalando durante toda la mañana ya que no había respuestas sobre el reclamo que mantenían los trabajadores. La situación desencadenó en que el gremio de petroleros de base anunciara que, si no se obtenía una solución, se realizaría un paro de actividades en todas las pymes que cumplen funciones con la empresa de mayoría estatal.

El compromiso de pago de los haberes llegó después del mediodía y las acciones fueron suspendidas. Pero el conflicto dejó un sabor amargo entre los dirigentes gremiales. Es que antes de la reunión del 4 de julio por temas de seguridad, se dejó en claro que había empresas que no podían abonar el pago de sueldos y aguinaldos. Los empresarios de la región destacaron que no habría problemas con los salarios, pero la realidad fue otra.

Las pymes dependen de la actividad de YPF para poder facturar y organizar sus inversiones, pero, en Chubut, la empresa de mayoría estatal no brinda contratos a mediano plazo como si lo hace en Vaca Muerta.

“Los contratos son según la necesidad que tiene YPF, lo que hace que las pymes no puedan invertir. No pueden comprar una cubierta porque no saben si se quedan con el trabajo o no”, subrayó Martín Haro, secretario gremial del Sindicato de Petroleros Privados de Chubut.

“Si no tenés asegurado el trabajo, no podés invertir. Y más en un país donde no sabés cómo termina el mes. Las pymes tienen que salir a buscar la plata y para conseguir un préstamo tienen que mostrarle algo a los bancos. Hay un requisito para que las empresas accedan a préstamos es que tengan un contrato fijo. Si ese contrato no está, es imposible que inviertan. Y esa es la situación de la mayoría de las empresas que operan en los yacimientos de YPF”, afirmó.

En diálogo con La Voz del Sindicato, el dirigente cuestionó que las empresas que tienen problemas económicos son del “riñón de YPF”. “Todos sabemos que se han fundido empresas y no es casualidad que sean del riñón de YPF. Se han fundido porque les pagaban tarde o le ajustaban las tarifas. Esto es una extorsión por parte de YPF. Lleva a las pymes al quebranto, esa es la realidad”, denunció.

Otro de los puntos que denunció Haro fue, que después de la pandemia, YPF realizó una considerable baja en las tarifas del pago hacia las empresas.

“YPF es la única responsable de lo que le está sucediendo hoy a sus pymes porque son empresas que no vinieron solas. No es que vienen de otro lado, son de acá. Y así como han quebrado a otras pymes quieren hacer lo mismo con estas. No se lo vamos a permitir. Nosotros no hacemos lobby por la empresa, hacemos lobby por los trabajadores”, afirmó Haro.

Fuente: https://eolomedia.com.ar

YPF PABLO GONZALEZ GNL“Podríamos exportar 460 barcos de gas licuado al año”

Te puede interesar
CERROS COLORADOS

Neuquén cobrará regalías hidroeléctricas al cien por ciento

Energía07 de noviembre de 2025

El gobernador Rolando Figueroa destacó que las nuevas concesiones de las represas del Comahue contemplan percibir las regalías en especie y un porcentaje del canon del agua, recursos que se invertirán en obras municipales. “Durante años se llevaron la energía de nuestra tierra y no nos dejaron nada. Ahora vamos a cobrar lo que corresponde”, dijo el mandatario.

VACA MUERTA RIGI1

La producción no convencional de petróleo marca un hito por Vaca Muerta

Energía07 de noviembre de 2025

La actividad del shale oil trepó 29,8% en septiembre y el no convencional en Neuquén alcanzó 87.583 m³/día, marcando un record histórico. La participación del shale oil superó el 66% del total nacional, equivaliendo a 87.583 m³/diarios. Este boom centrado en Vaca Muerta, contrasta con el convencional, que descendió a 1.349,8 miles de m³ (-8,4% interanual y -4,1% acumulado).

PAMPA ENERGIA6

Pampa Energía bate récords en Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

El fuerte incremento en la producción de crudo no convencional del yacimiento estrella Rincón de Aranda impulsó las ventas, el EBITDA y las inversiones, a pesar de un contexto de precios internacionales más bajos. Pampa Energía aumentó sus exportaciones de gas a la región de Bío Bío, Chile, a través del Gasoducto del Pacífico, desde el yacimiento Sierra Chata en Vaca Muerta.

FIGUEROA EMPRESAS EE.UU1

Empresas norteamericanas mostraron interés por Vaca Muerta

Energía06 de noviembre de 2025

"Neuquén necesita socios estratégicos para desarrollar todo su potencial”, aseguró el gobernador que encabezó encuentros con referentes de la empresa norteamericana Brigham Exploration y la Cámara de Comercio de Estados Unidos en la Argentina. La delegación, mantendrá reuniones y recorridas por yacimientos de YPF, Shell y PAE.

YPF ADNOC

La árabe ADNOC se suma al proyecto de exportar gas de Vaca Muerta

Energía04 de noviembre de 2025

YPF y ENI anunciaron la firma de un “Framework Agreement” con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas ADNOC (Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi). El acuerdo marca un paso decisivo hacia la incorporación del gigante emiratí al proyecto Argentina LNG, una iniciativa que busca posicionar al país como un jugador relevante en el mercado global de GNL.

VACA MUERTA20

Vaca Muerta superó las 2 mil etapas de fractura en octubre

Energía04 de noviembre de 2025

Las empresas completaron 2.020 punciones, lo que significa un aumento del 10% con respecto a septiembre. El registro del décimo mes del año es uno de los más altos de este 2025. YPF lidera las operaciones en el shale y completó 1.045 punciones, que se traduce en el 51% del total. El podio fue completado Pluspetrol, con 374 etapas y Vista Energy con 228 fracturas.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK