Agenda Economica Neuquen

“Podríamos exportar 460 barcos de gas licuado al año”

El presidente de YPF defendió en el Congreso el proyecto sobre GNL. Pablo González planteó que es necesario un régimen de promoción para alcanzar competitividad internacional y aseguró que podría garantizar exportaciones por 17 mil millones de dólares.

Energía05 de julio de 2023

publicidades.imagen.a624ca4c3f2fbaeb.696d6167656e2e706e67

YPF PABLO GONZALEZ GNL
"Argentina tiene un horizonte de reservas de gas para 170 años", dijo Gonzalez.

El presidente de YPF, Pablo González, expuso este martes ante la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, junto al CEO de la petrolera estatal, Pablo Iuliano, en defensa del proyecto que el Poder Ejecutivo envió al Congreso para promocionar la producción y exportación de Gas Natural Licuado (GNL) en el yacimiento de Vaca Muerta.

“Este tema debe configurar una política de Estado”, planteó González y señaló que Argentina tiene un horizonte de reservas de gas para 170 años, por lo que “el desafío es poder monetizar esas reservas” durante la ventana de tiempo acotada de la transición hacia las energías completamente limpias.

“Necesitamos establecer un régimen de promoción que nos permita alcanzar niveles competitivos a nivel internacional”, continuó González. En su exposición también informó que el mercado global demandará en los próximos años 400 millones de toneladas mientras que este proyecto permitiría que YPF, asociada con la petrolera estatal de Malasia, PETRONAS, producir 25 millones de toneladas.

Y agregó: “En el pico de producción, se calcula que se podrían exportar 460 barcos de gas licuado, que con un precio en 12 dólares pueden representar 17 mil millones de dólares”.

El proyecto contará con cuatro etapas. En la fase 1 de la industrialización, se prevé la instalación de dos barcos licuefactores y en la segunda fase, la construcción en Bahía Blanca de una planta de licuefacción escalable con una capacidad de producción final de 25 millones de toneladas al año. La inversión estimada es de USD 56.000 millones tanto en infraestructura como en el desarrollo de Vaca Muerta a lo largo de los 15 años del proyecto.

Dentro de 10 años, cuando el proyecto esté finalizado, se podrán producir y exportar más de 25 millones de toneladas/año de GNL, equivalente a 110 millones de metros cúbicos de gas día, lo que representa el doble de la producción de gas actual de Vaca Muerta y el 80% de la producción del consumo total del país.

YPF y PETRONAS ya firmaron un acuerdo de entendimiento para la construcción de la primera planta productora de GNL que le permitirá al país convertirse en un exportador de gas a escala mundial.

El GNL es gas natural procesado y transformado a estado líquido. En ese estado puede ser transportado en barcos o en camiones cisterna, lo que lo convierte en un fluido exportable. La licuefacción se realiza en plantas industriales de alta complejidad, ubicadas en los países productores de gas natural y se obtiene enfriando el gas natural a -162ºC a presión atmosférica.

El presidente de YPF explicó que si el proyecto avanza, la construcción del gasoducto podría empezar entre fines del 2023 e inicios del 2024.

Pablo Iuliano, CEO de YPF, explicó que el proyecto del Ejecutivo establece pisos mínimos para garantizar la viabilidad del proyecto de inversión. “Los legisladores fueron los que hace una década, con una ley similar a esta, hicieron posible el desarrollo de Vaca Muerta. Era algo que parecía imposible, y no todo el mundo estaba convencido de que podíamos transformar a la Argentina en un exportador de petróleo y gas”, dijo.

Y concluyó: “Estamos en la antesala de una oportunidad que podemos capturar en el corto plazo. Tenemos la roca, sabemos cómo hacerlo y la demanda existe”.

Entre los puntos más cuestionados por la oposición se destacaban el libre acceso a los dólares para garantizar las importaciones y la “estabilidad fiscal” por un período de 30 años. En ese sentido, se preguntaron por qué no se promocionan otras áreas productivas y reclamaron conocer el impacto fiscal total que tendrá el proyecto en las arcas públicas.

 

ROLO EE.UUFigueroa promociona el GNL de Vaca Muerta en EE.UU

Te puede interesar
YPF ESTACIONES7

Noviembre arrancó con un nuevo aumento de las naftas en Neuquén

Energía03 de noviembre de 2025

El litro de súper trepó un promedio del 1,7%. Es el primer aumento de noviembre y llega tras la suba de impuestos, dispuesta por el Gobierno nacional. En las pizarras de las estaciones YPF, el litro de nafta súper pasó a costar $1.356. Llenar el tanque de un auto chico con nafta súper cuesta cerca de $68.000.

PIAP7

Neuquén busca financiamiento para la reactivación de la PIAP

Energía03 de noviembre de 2025

La Convocatoria está orientada a entidades financieras, organismos de crédito y grupos de inversión que permitan modernizar y poner en marcha la producción. Ya se presentaron empresas internacionales con el compromiso de adquirir agua pesada y dispuestas a comprar el insumo durante los próximos años, lo que requiere poner en marcha las dos líneas de producción.

OLEODUCTO VACA MUERTA SUR SOLDADURAS2

Se completó la última soldadura del Vaca Muerta Sur

Energía02 de noviembre de 2025

El oleoducto culminó los trabajos de soldadura automática de 437 kilómetros de extensión y 30 pulgadas de diámetro que conecta Allen con Punta Colorada, en el Atlántico rionegrino. Allí se almacenará el crudo de Vaca Muerta, para su futura exportación a partir de diciembre de 2026. El VMOS permitirá despachar 180.000 barriles diarios de petróleo, en una primera fase.

FIGUEROA GAS BRASIL

Firman acuerdo energético para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil

Energía31 de octubre de 2025

La Declaración Conjunta de Entendimiento entre Neuquén con el Consorcio GásBra busca establecer mecanismos de producción, transporte y comercialización que consoliden una relación de largo plazo entre productores y consumidores de gas natural. El potencial de Vaca Muerta podría cubrir una demanda de entre 45 y 50 millones de m3/día en el mercado brasileño.

FIGUEROA CAPUTO

“Cada día es mayor el interés en el mundo por invertir en Neuquén”

Energía29 de octubre de 2025

Así lo señaló el Ministro Luis Caputo luego de reunirse con el Gobernador Figueroa, con Vaca Muerta como tema central. La reunión se da en un contexto de crecimiento de la producción de gas y petróleo en la provincia. Este miércoles en la Legislatura tomará estado parlamentario el proyecto de ley para la pavimentación del bypass de Añelo.

YPF COMBUSTIBLES1

Creció un 6 por ciento la venta de combustibles en Neuquén

Energía28 de octubre de 2025

En septiembre el expendio de combustibles en la Provincia superó los 36 mil metros cúbicos, un 6,22 por ciento más que igual mes del año pasado. Entre las que más retrocedieron, figura Río Negro donde la venta cayó el 2,8 por ciento. Los combustibles Premium continuaron liderando el crecimiento, tanto la nafta como el gasoil Grado 3.

Arquitectos

GUALTIERI-300X250-COMPRA VENDE ALQUILA

MARIO-CRIADO-350-OK